Esta ocasión, listas que “palomeó” el PRI -de aspirantes a un espacio en el Poder Legislativo-, la víspera de su presentación en el Instituto Nacional Electoral, en el último día que tenían para hacerlo -domingo pasado-, no generó expectativas que antaño tenía el asunto, por un factor, el fantasma que recorre al partido: posibilidad de no alcanzar victoria en la elección para Presidente, en los comicios del próximo primero de julio.
Cuando no era partido en el gobierno, en el 2006 y en el 2012, cobró expectación conocer quiénes iban en las listas, para un escaño en la sede del Paseo de la Reforma número 135; o una curul, en la sede de Avenida Congreso de la Unión, número 66.
Entonces, en calidad de oposición, llamó atención entre la clase política del país -oficial o de oposición-, saber, quién de los priístas encabezaba listas de representación plurinominal para un cargo en el Congreso.
La semana pasada, hasta el calendario ordinario afectó ese asunto en la agenda del partido tricolor, toda vez que se atravesó el fin de semana largo, con motivo del 212 aniversario del natalicio del prócer de Oaxaca, don Benito Juárez García y de 80 años de expropiación petrolera, que decretó el general Lázaro Cárdenas del Río, en 1938; efemérides que, opacó este tema del PRI, en los medios.
Por los nombres y posiciones que ocupan quienes resultaron agraciados con inclusión en las listas, tal parece que cuidaron bien a bien, dos objetivos: que los resultados electorales del PRI el primer domingo de julio siguiente, aseguren que vayan al Congreso y de esa manera, implícito, el “blindaje” que se les otorga, por seis años en el Senado, tras presuntos actos de ilícitos en los que presuntamente participaron en el sexenio.
O sea, ante posibilidad de perder el PRI la Presidencia y que la tercera alternancia la gane un opositor como Ricardo Anaya Cortés o Andrés Manuel López Obrador, los priístas que hicieron de las suyas con recursos públicos, con la impunidad, abuso de poder, conflicto de interés; o acumularon enriquecimiento inexplicable, en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que el fuero los proteja, ¡hasta el 2024!
Por ejemplo, en la primera circunscripción, encabeza lista, el senador Ismael Hernández Deras, que fue y va al Congreso, las veces que quiso y quiere, además, gobernó Durango; cierra lista -de 40-, Manuel Humberto Cota Jiménez -número ¡13! en la lista-, quien perdió en Nayarit y con su grupo, prácticamente se adueñaron de la CNC.
Los dos, van para San Lázaro.
En la posición número 11, va como diputado, Arturo Zamora Jiménez, de mala fama; en la 9, Luis Vega Aguilar, quien en todo el sexenio, el grupo al que pertenece, lo eternizó en el cargo de secretario de Administración y Finanzas, en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI; espera llegar a la Cámara de Diputados en la LXIV Legislatura.
O sea, “estrategas” electorales del priísmo, vislumbran que hasta posición número 13, a quienes se “palomeó” en esta circunscripción, tengan posibilidad de llegar al Congreso.
En otras listas, ¡lástima!, los mismos de siempre, los que perdieron gubernatura en el sexenio, el hermano incómodo en Coahuila, o un echeverrista de hueso colorado, como Augusto Gómez Villanueva, quien ocupa el lugar 9 en lista de la segunda circunscripción.
Hay reapariciones que se esperaban, como Dulce María Sauri Riancho, a quien el peñismo, la rehabilitó en este sexenio, luego que la marginaron cuando el PRI fue oposición, y quien de manera indisciplinada, no acudió a la sede priísta, a entregar la directiva nacional del PRI a Roberto Madrazo, como presidente del CEN y, a la maestra Elba Esther Gordillo, como secretaria general del partido.
Merecida curul, para Enrique Ochoa Reza, quien en la presidencia del PRI, en época de transición, de sucesión, de final de sexenio, de vendaval, supo estar a la altura del proceso interno para elegir candidato presidencial del partido.
Y ni qué decir de los que tienen acceso al grupo Atlacomulco, quienes, de la noche a la mañana, se encumbraron en el sexenio, y del escaño van a la curul; o de una dependencia que ocuparon, pasan a ocupar un lugar en San Lázaro, sin méritos.
En lista nacional de aspirantes al Senado, incluyen a Beatriz Paredes, quien al parecer, no la quieren en su casa y se niega a dar oportunidad a nuevas generaciones que, buscan una oportunidad en el PRI: ¡otra vez!, va al Senado. O Carlos Aceves del Olmo, enfermo, quien no está en condiciones de ocupar al cien por ciento el escaño -ni la CTM-, pero lo “palomean” y va, ¡otra vez!, al Senado.
¿Y las nuevas caras? ¿Los nuevos valores priístas? ¿No hay? ¿No les quieren dar chance?
¿Con esas ofertas de representantes populares, en el PRI, quieren remontar encuestas?
¿Verdad que no? ¡Viva el PRI! ¡Viva!
SENADO: INICIAN AUDIENCIAS PÚBLICAS SOBRE LEY DE PROPAGANDA.
Todo indica que, de hoy al 30 de abril, el Congreso de la Unión, legislará en materia de Propaganda Gubernamental, como lo mandató la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ayer, en San Lázaro, arrancó proceso de dictamen y en la colegisladora, también comenzaron audiencias públicas en la materia.
En ese escenario, el senador del PT-Morena, Zoé Robledo Aburto, admite el corto periodo de tiempo que tienen para discutir, votar y aprobar el dictamen, por lo que “agradecemos que mañana, se abra otro espacio para que sea el mayor número de personas, las que participen en este proceso”.
El chiapaneco -ex perredista-, advirtió que la consecuencia del desacato de la SCJN, es un juicio de amparo y la pena es de cinco a 10 años de prisión, separación del cargo e inhabilitación, hasta por diez años “y todos los legisladores pueden ser responsables”.
Considera que para atender plenamente la sentencia, es necesario emitir la Ley y reparar las omisiones, bajo criterios de idoneidad, máxima publicidad, transparencia respecto a patrones de medios de comunicación, mediciones de audiencias, circulación, ratings, contenidos de utilidad pública, propaganda gubernamental identificable, pluralidad y diversidad, mecanismos de control, entre otros.
Manuel Cárdenas Fonseca -el legislador que planteó que los empresarios publiquen su “3 de 3”, es decir, declaración fiscal, patrimonial y de conflicto de interés-, de plano, resaltó que no es posible dictaminar iniciativa que “satisfaga medianamente las expectativas para lograr lo posible en lo deseable”, por los plazos que estableció la Corte. “No se va a cumplir con esa fecha, si queremos algo de calidad”, ponderó.
El panista, Ernesto Ruffo Appel, lamenta “manipulación” de la que son objeto organizaciones civiles con la convocatoria para la audiencia que ayer inició en el Senado.
El Congreso, acusó, “es manipulado desde Los Pinos, a través de su grupo parlamentario y aliados”. Y la voz de Miguel Ángel Mancera en el Senado, Martha Angélica Tagle Martínez, exigió bases para trabajar en conferencia con la colegisladora, al resaltar a la Cámara de Diputados como Cámara de origen, “porque allá, hay mayor control”.
Por la bancada de Morena en San Lázaro, el diputado Alejandro Ojeda Anguiano, expuso urgencia por el mandato de la Corte, pero es necesario, dijo, conocer cuál es el punto de vista de organizaciones civiles para nutrir el proceso de dictaminar Ley Gubernamental y concluir con aprobación de la norma.
Por lo pronto, como sucede cuando se dictamina a toda prisa, las organizaciones civiles, acusan irregularidades en el proceso de creación de Ley Gubernamental, como es el de “Fundar, Centro de Análisis e Investigación”, quien a través de su representante, Justine Dupuy, expuso que la audiencia se organizó con falta de profesionalismo y seriedad, con sólo cinco días de anticipación y se incluye a personas que no citaron.
Advierte que, en estas condiciones, la mayoría de las organizaciones no quieren asistir, lo que imposibilita un mecanismo de participación efectivo que se considera en la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ricardo Luévano, de “Artículo 19, México”, critica forma de organización de las audiencias, porque a muchos no se les notificó en tiempo y forma; otros, se enteraron por redes sociales y algunos, están fuera del país. El programa, acusó, se “achicó”, por lo que de plano, pidió seriedad y responsabilidad en la organización de las audiencias públicas para dictaminar el mandato de la Corte, las cuales, son parte del proceso.
Exigió legislar en una ley que genere contrapesos democráticos que el país requiere y denunció que hay iniciativas que pretenden perpetuar las malas prácticas; en otras, no se contempla mecanismo de rendición de cuentas, ni se impide que la Segob, quede en el centro de la ley y no se consideran sujetos obligados a personas físicas y morales que reciben recursos públicos asociados a la publicidad oficial.
Aleida Calleja, de “Observacom”, afirmó que es mentira, que los “medios grandes”, tengan cobertura en toda la República, cuando en verdad, no “cubren” muchos lugares del país y son los medios locales, quienes llenan esos vacíos que dejan los monopolios.
La comunicóloga demandó aprobar criterios deferenciales y realizar estudios de audiencias para tener certeza del auditorio que cubren y así, otorgar publicidad oficial.
Gabriela Campos Torres, de “Infotec”, consideró que la nueva legislación debe garantizar libertad de expresión, como establece la Constitución, por lo que habrá que diferenciar cuándo es información que se paga y cuándo no, para lo cual, deberá revisar contenidos de información que se difunde en medios escritos, electrónicos e Internet.
Como se observa, el tema, es una papa caliente para el Congreso de la Unión, ¿verdad?
EN EL CHACALEO.
Con lo que señalamos líneas arriba, en relación a candidatos del PRI para aspirantes a ocupar un cargo en la LXIV Legislatura, no le falta razón al candidato presidencial Ricardo Anaya Cortés, cuando opina que las listas del PRI, “se parecen un poco al Arca de Noé, que se están preparando para el diluvio, es decir, al estar claro que están ya en un tercer lugar, pues pareciera que es el equipo más cercano el que está, a través de las plurinominales, esperando salvarse”… El abanderado a la Presidencia de la coalición “Por México al Frente”, vislumbra que la elección del próximo primero de julio, es posible que sea la peor en la historia del Revolucionario Institucional… Como adelantamos en esta columna, el Instituto Nacional Electoral, informó al Senado que las ciudadanas, Guadalupe Flores Valdés y Ana María Herrera Guevara, propietaria y suplente, respectivamente, conforman formula del PRI, por el principio de representación proporcional, de lista nacional. De esa manera, se cubre el vacío de un escaño, por solicitud de licencia que solicitó Arely Gómez González, el 26 de febrero de 2015; de igual manera, su suplente, Hilaria Domínguez Arvizu, el pasado 13 del mes, presentó la misma solicitud… También los presidentes del PAN-PRD-MC, se trasladaron a la capital del poder global, Washington, DC, para entregar misiva al secretario general de la Organización de Estados Americanos -OEA-, en la cual denuncian que el proceso electoral de México, como la estabilidad del país, “están gravemente amenazados por el uso ilegal y partidista de la Procuraduría General de la República”. ¡Zas!… La empresa Televisa, ¡nunca! esperó que en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, sus finanzas, al final del gobierno, estén a la baja, si no es que en la quiebra, como es el rumor que se escucha en los pasillos del poder en esta nación… Ningún alto empresario de México -del CCE, Canacintra o de Coparmex-, tiene autoridad moral para criticar a los candidatos a la Presidencia, por sus escasas ofertas electorales -inmersos en “guerra sucia”, “periodicazos” y en difundir y transmitir videos denigrantes de ellos-, cuando la iniciativa privada, está peor ante la sociedad mexicana, porque no aceptaron hacer pública su declaración patrimonial, fiscal y de conflicto de interés; les valió poco, dar a conocer su “3 de 3”, y ni el Senado, pudo incluirlos en esa legislación… Hoy, por la tarde, en Claudio Bernard 111, colonia Doctores, integrantes de la “Iniciativa Ahora”, realizan reunión de trabajo a la que invitaron al candidato a la Presidencia, Ricardo Anaya Cortés, con el fin de construir agenda para la transición democrática del país, como impulsan Emilio Álvarez Icaza y Alfredo Figueroa, en esta organización civil. ¡Vaya!… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderres.com… juanlopez23@hotmail.com…