Sin discutir dictamen de la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, sin posicionamientos de grupos parlamentarios para referirse a la terna de finalistas que buscaron presidir el ente, autónomo, que fiscaliza Cuentas Púbicas del gobierno federal, la Cámara de Diputados designó a David Rogelio Colmenares Páramo, al frente de la ASF, en sustitución de Juan Manuel Portal Martínez.
Como acordó antier la Junta de Coordinación Política que preside Marko Cortés Mendoza -PAN-, el nombramiento del nuevo Auditor de la Federación, se hizo por votación “secreta”, es decir, por cédula, en la que venían impresos nombres de la terna: Salim Arturo Orci Magaña, David Rogelio Colmenares Páramo y Ángel Trinidad Saldívar, quien, de aprobarse el dictamen en la sesión del 15 de diciembre pasado, hoy, ocuparía el cargo. Entonces, era el aspirante que promovía el grupo mayor en San Lázaro.
Por mayoría calificada en la que fue electo el nuevo funcionario, se entiende que todos los grupos parlamentarios votaron en su favor, toda vez que fueron 377 diputados los que avalaron su nombramiento; 64 votos, fueron nulos y sólo hubo 5 votos para la “opción 1”, lo que indica que, 446 legisladores presentes, ejercieron su voto.
Como resaltamos en esta columna, el total de representantes populares en San Lázaro, son 495, como lo puntualizó en la sesión de ayer, el presidente de la mesa directiva, Edgar Romo García, antes de la votación “secreta”.
Números, indican que los grupos parlamentarios votaron a favor del nuevo Auditor, previo consenso, y que los 64 votos nulos, se esparcieron entre 8 grupos parlamentarios, incluido el voto del coordinador panista, quien anticipó abstención de su voto.
La decisión de no discutir el dictamen, fue parte de las formas ocultas de la sesión, con un propósito: no permitir que en la discusión del decreto ni en posicionamientos, el salón de sesiones se acalorara, por lo que expondrían en tribuna, representantes de Morena, bancada que, en la votación para designar titular de la ASF, llevó implícita su participación con el PRI y grupos satélites con que cuenta en San Lázaro y en el escenario electoral de la República.
O sea, designación del nuevo Auditor Superior de la Federación, fue por consenso, lo que indica que, de hoy en adelante, esa proporción, se reflejará dentro y fuera del Palacio Legislativo de San Lázaro, como por ejemplo, en campañas electorales, en las cuales, reiteramos, lo único que permea en lugar de propuestas entre candidatos a la Presidencia, es “guerra sucia”, “periodicazos”, difusión y transmisión de videos denigrantes entre quienes aspiran al cargo.
Por consenso, entre los 108 integrantes del grupo parlamentario de Acción Nacional -primera minoría en el Congreso y segunda fuerza política electoral de la nación-, se juntaron los 377 votos que permitieron al señor Colmenares Páramo, rendir protesta al cargo, desde ayer, y hasta el 14 de marzo del 2026, periodo del cargo que, bien puntualizó el presidente de la mesa directiva.
En ese escenario, se contabilizaron los 50 votos de la bancada de Morena.
Por 73 días, la Auditoría Superior de la Federación, tenía vacante al titular, por discrepancias entre grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados.
¡Qué lástima!, no escuchar a representantes de Morena, a su coordinadora, Rocío Nahle García, exponer en la tribuna de San Lázaro, argumentos creíbles y con sustento, respecto al por qué otorgar su voto a favor del señor David Rogelio Colmenares Páramo.
Como por ejemplo, qué esperan de él, cuando audite y fiscalice las últimas Cuentas Públicas del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, toda vez que en los casi tres años de la LXIII Legislatura, la representante popular de Coatzacoalcos, Veracruz, no se cansó de señalar corrupción imperante en el sexenio, como el caso “Odebrecht”.
Por lo pronto, en los últimos meses de esta Legislatura, en los últimos tres meses -que son los primeros de la LIXV Legislatura-, de gobierno peñista -septiembre, octubre y noviembre-, el Presidente, su partido y su bancada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, tendrán un gran aliado, en los representes populares de Morena.
¡Viva México! ¡Viva!
ACOSTA, SEÑALA: EL PRI, IMPULSÓ AL NUEVO AUDITOR; “ODEBRECHT”, LE RECUERDAN.
El diputado del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, fue el único representante popular que, desde su curul, objetó no discutir el dictamen de la comisión de Vigilancia de la ASF.
-“Me parece que estamos dando un precedente muy negativo cuando un tema de tal importancia, como es el nombramiento del Auditor Superior de la Federación, se pone a votación, sin que haya debate del dictamen, siendo esta una de las funciones sustantivas y exclusiva de la Cámara de Diputados”, expuso el perredista.
-“No es correcto, no es sensato, que mediante un acuerdo de nuestros coordinadores, se pida que no haya debate de un dictamen, por encima del Reglamento, quiero dejar testimonio de eso. Me parece que es absolutamente inadecuado que, en medio de la situación que vive el país y de esta circunstancia tan lamentable que estamos viviendo en actos de corrupción, en este tema, se haya evitado debatir el nombramiento de quien va a ser titular de un órgano tan importante”, observó el diputado.
Al fundamentar el dictamen que no se discutió ni permitió fijar posiciones de los grupos parlamentarios, el presidente de la comisión de Vigilancia de la ASF, Luis Maldonado Venegas -PRD-, se esmeró en explicar al pleno que desde la emisión de la convocatoria para designar Auditor Superior de la Federación, cuidaron en “brindar la máxima inclusión, difusión y transparencia al proceso”.
En alusión a la terna final que ayer se puso a consideración de la asamblea, resaltó: “en los últimos 10 años de su actuación pública, han prestado sus servicios en órganos autónomos, sin que el ejercicio de sus funciones se les haya comprobado actos de parcialidad” y resaltó que los 3, “voluntariamente”, presentaron su declaración “3 de 3”, y un ensayo sobre su visión de futuro de la ASF.
En el dictamen que ayer aprobaron por mayoría de los diputados presentes en San Lázaro -con dispensa de trámite-, y donde resultó electo David Rogelio Colmenares Páramo para presidir la ASF, no hubo necesidad de indagar quién lo impulsó y a quien le debe el cargo, por todo lo que denotaron palabras que, desde su curul, expuso Guadalupe Acosta Naranjo:
-“El aplauso, la ovación del PRI, nos dice de qué tamaño es la independencia de quien acabamos de nombrar y que es el Verde el que lo venga a defender. ¡Es una vergüenza para la autonomía que necesita un órgano de estas característica!”.
De cara a la asamblea, desde su curul, el legislador jalisciense, del Movimiento Ciudadano, Jonadab Martínez García, señaló al presidente de la mesa directiva que el proceso de elección del nuevo Auditor de la Federación, “pudo haber sido mejor”.
En la terna, los que se inscribieron al proceso, resaltó, había opones valiosas.
Luego, añadió el clásico, pero:
-“Es lamentable y será lamentable también que el nuevo auditor crea que tiene un compromiso o una deuda con algún partido político, especialmente con el PRI o con Morena”. Enseguida, el representante popular del “movimiento naranja”, habló lo que ayer, callaron los de la bancada que coordina la señora Rocío Nahle García:
-“Hoy, el auditor tiene un gran reto. Tiene un gran reto ya pendiente. Casos como Odebrecht, la estafa maestra y tantos actos de corrupción de ex gobernadores. Tiene un gran reto de hacer historia y de responder a una ciudadanía”.
Por si el señor David Rogelio Colmenares Páramo, no lo escuchó -listo, en la antesala del salón de sesiones para rendir protesta a su nuevo cargo-, el diputado Jonadab, aclaró:
-“Hoy, el Auditor, no le deba nada a nadie. Le debe a México. Le debe claridad, honestidad y transparencia. Queremos resultados de una auditoría que tanto espera nuestro país y que seguramente, eso esperamos, tenga hoy el nuevo auditor”.
De esa manera, en San Lázaro, se cierra un capítulo pendiente: el de la designación del nuevo responsable en la ASF.
Ayer, en la parte final de esta columna, anotamos en relación al asunto del auditor:
“Si hay mayoría calificada, el que lo alcance de la terna original, mañana mismo toma protesta. En caso contrario, se abre otro procedimiento para registro de nuevos aspirantes, que es la propuesta del PAN”. Presagio del cual, se cumplió una parte, porque mayoría de votos de los panistas, fueron para hacer mayoría calificada.
Empero, cerramos la columna de ayer, con lo siguiente:
“Puede haber acuerdo”, confían allegados al tema, en la Cámara de Diputados.
Acuerdo que, de consenso, aprobaron ayer los diputados. ¡Vaya!
EN EL CHACALEO.
Inmersos en sacar pendientes legislativos que tienen, la Cámara de Diputados alista discutir iniciativas, como Ley de Comunicación Social o Ley de Propaganda -que es lo formal, como está la redacción en ese apartado de la Carta Magna-, la cual, es reglamentaria del párrafo octavo del artículo 134 constitucional, prevista en el artículo tercero transitorio, del decreto de reforma político electoral, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el 10 de febrero del 2014… Ayer, en votación económica, luego de aprobarse designación del nuevo titular de la ASF, el pleno de nuestros representantes populares, aprobó acuerdo que establece el procedimiento para discusión de las iniciativas en la materia… Los diputados tienen el plazo fatal del 30 de abril siguiente -cuando se clausura el último periodo ordinario de sesiones de la LXIII Legislatura-, como mandató la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 14 de noviembre pasado. ¡Ojalá!… Por lo pronto, la comisión de Gobernación, sesiona el lunes 16 de abril, para análisis, discusión votación del decreto; el jueves 19, se pone a consideración del pleno. Previamente, habrá reunión con senadores que dictaminarán minuta de los diputados… El coordinador del PAN en San Lázaro, Marko Cortés Mendoza, adelanta que en la comisión que indaga el caso “Odebrecht”, impulsarán se invite al ex titular de la Fiscalía Electoral, Santiago Nieto Castillo, para que informe intentos de soborno, y lo que sucedió a su paso en la Fepade. “Yo mismo, como presidente de la Junta de Coordinación Política, buscaré estar ahí presente; es importante escuchar al ex Fiscal Electoral del país que fue corrido por ser incómodo del sistema, por serle incómodo al PRI y que fue extorsionado, amenazado hasta en lo privado y personal, destruyendo a su familia”, declaró el panista de Michoacán… El gobernador Alfredo del Mazo Maza presentó el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023; establece crear condiciones necesarias para que la sociedad mexiquense cuente con seguridad, desarrollo, empleo, reducción de desigualdad, garantía de derechos sociales y equidad de género, para tener una entidad moderna, justa y con sentido social… ¡Eso, esperamos!, ¿no?… La presidenta de la comisión de Juventud, diputada Karla Karina Osuna Carranco -PAN-, anuncia el Segundo Parlamento Juvenil de México 2018, que se realiza del 8 al 13 de julio próximo, en San Lázaro… El presidente del CEN del PRI, Enrique Ochoa Reza, designó a la ex senadora Guadalupe Gómez Maganda, delegada del partido en Quintana Roo… En pasillos legislativos comentan que en la bancada del Partido Encuentro Social, sólo 6, de 10, votaron por designar titular en la ASF… ¡Claro!, miembros de la comisión de Vigilancia de la ASF, también votaron a favor de David Rogelio Colmenares, encabezados por su presidente, Luis Maldonado Venegas, como hicieron por el dictamen, la noche del pasado 7 de diciembre… Nos leemos el próximo miércoles. ¡Feliz “puente” juarista! ¡Bienvenida, la Primavera!… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…