Apenas arrancó en la ciudad de México el proceso electoral para elegir 16 jefes delegacionales y candidatos a la Asamblea Legislativa, se puso en evidencia, lo que la clase política del país ya esperaba: la disputa electoral del Partido de la Revolución Democrática y del Movimiento de Regeneración Nacional, por acaparar preferencia electoral de capitalinos, en los comicios del próximo 7 de junio, en el bastión que cada uno de ellos, cree, es de su propiedad: las delegaciones Cuauhtémoc e Iztapalapa.
Para Jesús Ortega Martínez y su delfín en la dirigencia nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, lo mismo que para el jefe de gobierno, Miguel Angel Mancera como también para Andrés Manuel López Obrador, la contienda capitalina, va más allá de ganar delegaciones y curules: se juegan su dignidad y “prestigio” como responsables de siglas partidistas, tribus y como personajes políticos.
¿Se imaginan?: que el candidato del PRD a la delegación Cuauhtémoc, José Luis Muñoz Soria, pierda ante el abanderado de Morena, el diputado federal con licencia y ex gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal Avila; demarcación capitalina en la cual tienen residencia las sedes de los Poderes locales en la capital del país. Ello, sería un golpe político y moral para Mancera: que su candidato, pierda ante abreviaturas de la nueva fuerza política que se integró con el poder y estructura del partido del sol azteca.
O que la candidata de Morena en la delegación Iztapalapa, Clara Brugada, gane a su adversaria perredista, sería para “Los Chuchos” y el jefe de gobierno (también jefe político del PRD-capitalino), un golpe severo a la aspiración presidencial de Mancera, toda vez que allí, está la reserva electoral de la ciudad: 1 millón 300 mil electores.
Inmersos en la disputa, los perredistas demeritan la fuerza político-electoral del PAN-PRI y sólo enfocan su rivalidad contra Morena, en aquellas dos delegaciones políticas.
Ayer, no fue en balde la ausencia de Navarrete Ruiz, en un foro del Instituto Nacional Electoral, porque prefirió acudir al arranque de campaña de la candidata de su partido en Iztapalapa, Dione Anguiano, quien aspira a obtener la mayoría, en una delegación con potenciales votos. La abanderada de Morena, también va por esos sufragios, por lo cual, la contienda en la demarcación, ya es motivo del morbo político-electoral en el país: por la disputa entre partidos políticos que son “primos hermanos”.
O por confrontación político-electoral de “Chuchos”, Amlo, Mancera y el PRD-Morena.
-“Porque me pareció más importante estar con la gente de Iztapalapa, que estar en un debate que es útil, a donde mandé un excelente representante, Agustín Basave, candidato a diputado federal”, respondió el dirigente del PRD, cuando lo cuestionaron por su ausencia en las instalaciones de Viaducto-Tlalpan.
-“Nosotros tenemos que ganar en medio de la competencia nueva y sí, Iztapalapa es emblemático. Iztapalapa, es nuestro bastión desde 1997. Iztapalapa es donde tenemos la fuerza mayor territorial. En Iztapalapa, hemos hecho buenos gobiernos”, reconoció Navarrete, al hacer alusión al nuevo adversario que enfrentarán en esa zona capitalina -Morena-, nuevo partido político que, al igual que su dueño, se engendraron ¡en el PRD!
La contienda electoral entre “primos hermanos” en la ciudad, arrancó; en el PRD, los que no son ateos, hacen oración, porque no se repitan en la capital del país, los triunfos electorales que obtuvo López Obrador como jefe de gobierno o como candidato.
Hoy, el político de Tabasco, espera igualar o superar victorias que llevó para el partido del sol azteca, cuando fue militante del partido; le puso ojo a delegaciones que son la cereza del pastel electoral que se repartirá entre dos partidos contendientes (PRD-Morena) el primer domingo de junio próximo: Cuauhtémoc e Iztapalapa. ¿Quién ganará en esa disputa: ¿López Obrador, Miguel Angel Mancera, “Los Chuchos”? ¿Quién?
PANISTAS VISITARAN CONGRESOS LOCALES PARA APREMIAR LEY ANTICORRUPCION.
En la LXII Legislatura, los panistas, cabildearon, impulsaron y lograron la reforma electoral que derogó el Instituto Federal Electoral para crear el Instituto Nacional Electoral; también hicieron lo mismo con el Sistema Nacional Anticorrupción, y no quieren que sea para la LXIII Legislatura, cuando se promulgue ésta iniciativa.
En ese propósito, el coordinador parlamentario de Acción Nacional en San Lázaro, Ricardo Anaya Cortés, espera que este martes, el pleno de senadores discuta, vote y apruebe leyes contra la corrupción, para que, ellos, integren equipos de trabajo con diputados federales, para visitar Congresos locales en la República Mexicana.
Son dos los objetivos que persiguen al trasladarse a Congresos de 31 entidades federativas: el de carácter informativo, es decir, para resaltar importancia de la reforma constitucional y advertir “la necesidad urgente”, de que se apruebe en cada estado.
-“…y de advertir que sería gravísimo el que fuera detenida esta reforma constitucional. ¡Por supuesto!, siendo respetuosos de las facultades constitucionales que tienen los Congresos locales”, agrega, y reitera que en el PAN, “estamos convencidos de que México tocó fondo en materia de corrupción; que ya no hay tiempo para esperar, que debe ser aprobado lo más pronto posible el Sistema Nacional Anticorrupción”.
Así, vuelve a reiterar Anaya, “lo transmitiremos de manera respetuosa, pero decidida, a los Congresos locales, una vez que sea aprobado en el Senado de la República”.
Un triunfo político-cameral, para el Poder Ejecutivo, Legislativo y PRI-PAN-PRD, sería que leyes anticorrupción –sin quitar el fuero al Presidente-, y la reforma política para el DF, se aprueben en los 9 días que restan para clausurar los trabajos ordinarios de la LXII Legislatura. Para el dictamen capitalino, el optimismo sólo prevalece entre senadores del PAN-PRD: en San Lázaro, el mismo Ricardo Anaya Cortés, no lo asegura.
-“Sin embargo, lo que ahora procede es esperar para ver si efectivamente, se concreta este acuerdo y se aprueba en la Cámara de Senadores”, declara, al añadir un:
-“Y ¡por supuesto!, de que, en caso de que resultara aprobada esta iniciativa, y nos fuera turnada a nivel de minuta, estaríamos en condiciones de procesarla antes de que concluya el periodo de sesiones”. Este espacio hace votos para que senadores y diputados aprueben lo que mejor convenga al país y evitar que en la LXIII Legislatura, les reprochen que no aprobaron leyes como las debían de aprobar. ¿Verdad?
EN EL CHACALEO.
La Comisión Ejecutiva Nacional del PT, nombró a la diputada, Magdalena Núñez Monreal, comisionada política del partido en el DF. También secretaria de la mesa directiva de San Lázaro, la petista de Zacatecas, encabeza lista de candidatos pluris, por una curul en la Asamblea Legislativa… En el proceso electoral del Estado de México, el PAN espera ganar en las alcaldías de Toluca, Metepec, Villa Victoria, Jaltenco, Apaxco, Tecamac, Zumpango, con su respectivo triunfo en los distritos electorales federales y locales de estas cabeceras municipales… En el municipio de Tlalnepantla, Acción Nacional postula un candidato que puede dar la sorpresa y recuperar para su partido, parte del corredor azul que les arrebató el PRI en las últimas elecciones: Adrián Juárez Jiménez, un joven que sabe los problemas que aquejan a la localidad… En el debate dominical que organizó la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León, entre ¡10! aspirantes al gobierno, más que propuestas, sobresalieron ataques y críticas personales, como la acusación a la abanderada del PRI, Ivonne Liliana Alvarez García, de la flotilla de taxis que posee su familia y que el candidato independiente, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, le recordó, son concesiones que otorga el gobierno del estado; señalamiento que también le hizo el panista, Felipe de Jesús Cantú. El candidato del Partido Encuentro Social, Raúl Guajardo Cantú, aprovechó el foro: anunció que declina a favor de “El Bronco”. ¡Vaya!… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…