Con el presagio de encuestas, presunción de que a partir del primero de septiembre próximo, ganarían mayoría de curules en Cámara de Diputados, la coalición opositora que en el actual proceso electoral integran PAN-PRI-PRD, perfila en próxima Legislatura, seguir con su alianza, a nivel legislativo, si es que el voto popular, los favorece en las urnas, 6 de junio siguiente.
Desde el hotel capitalino donde clase política de Morena, con su jefe máximo, acostumbran reunirse para convivir, o formalizar eventos ante medios y clase política, ayer, dirigentes de aquellos partidos políticos, formalizan coalición legislativa, como parte de la alianza “Va por México”.
Desde territorio enemigo, Marko Antonio Cortés Mendoza, el presidente del PRI y el directivo nacional del partido del sol azteca, Jesús Zambrano Grijalva, firmaron ese acuerdo, y de esa manera, a partir del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXV Legislatura, asumir papel que hoy tiene Morena en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Que no se espante ni se irrite nadie, porque a base de encuestas que hace tres años, perfilaron triunfo de Andrés Manuel López Obrador, cual candidato presidencial, el político de Tabasco, bajo tono a conducta pendenciero, de provocación y del discurso visceral, a retórica de conciliación, sabedor que sería Presidente.
Contexto que el ex jefe del gobierno capitalino, empleó, para comenzar a delinear políticas públicas, a partir del primero de diciembre del 2018.
Hoy, el PAN-PRI-PRD, con el mismo sustento de sondeos y encuestas, hace lo mismo, sólo que anuncian política a seguir, en la Cámara de Diputados, donde se aprueba nada más y nada menos, que el Presupuesto de Egresos de la Federación, el famoso PEF, dictamen de anexos, cifras y consideraciones, que justifican recursos que eroga el gobierno federal, a partir del 1° de enero del año siguiente al que se aprueba el gasto público.
Con esa directriz, coalición opositora, perfila agenda parlamentaria para el primer año de ejercicio de LXV Legislatura, si es que obtienen número de curules que garanticen mayoría absoluta: más de 251 votos o curules.
Así como el presidente López Obrador, desmiente versiones que, según él, difunden “neoliberales”, “conservadores”, en el sentido de que se va a reelegir, que ahuyenta inversiones nacionales o extranjeras con leyes que el partido que Morena, aprueba en Cámara de Diputados, como la de Hidrocarburos, la coalición, rechaza que, presunta mayoría que esperan tas comicios del 6 de junio, sea para cancelar programas sociales del régimen.
Durante firma del acuerdo, el panista, Marko Cortés Mendoza, expuso:
-“La nueva mayoría en la Cámara de Diputados, va a promover la unidad nacional, el entendimiento entre todas y todos y recuperaremos la función primordial de la Cámara de Diputados: de control constitucional; le cuidaremos las manos al Presidente, mediante una estricta fiscalización del gasto público”.
Porque en el último año, ponderó, 10 millones de mexicanos, de clase media, pasaron a la pobreza, la Cámara de Diputados, privilegiará combate a ese flagelo, a través de fortalecer programas sociales, sin clientelismo.
Los tres dirigentes de la coalición opositora, aseguran que:
-“No se va a eliminar ningún programa social que hoy recibe la gente, ¡al contrario!, queremos mejorarlos, que lleguen completos, que lleguen a tiempo y que lleguen parejo para toda la gente que los necesita”.
Agenda legislativa que perfila coalición de oposición en la LXV Legislatura, contempla 10 compromisos:
-Establecer la función de control constitucional y de gobernabilidad democrática que tiene la Cámara de Diputados.
-Configurar una Cámara de Diputados, responsable, que restablezca equilibrio entre Poderes de la Unión, como establece la Constitución y que no avale reformas constitucionales a capricho del Ejecutivo.
-Análisis colegiado e incluyente, del proyecto de Ley de Ingresos, por una política fiscal equitativa en ingresos públicos transparentes, así como revisión y aprobación, incluyente, del Presupuesto de Egresos de la Federación, conforme a propósitos nacionales, incluyendo programas sociales como apoyo a ciudadanos de la tercera edad y otros, que permitan salir de pobreza a beneficiarios y no mantenerlos dependientes de ellos, sin tintes clientelares.
-Respeto a la independencia de órganos autónomos constitucionales, “que construimos entre todos” y que, hoy, están amenazados.
-Respeto a la sociedad civil, medios de comunicación y promoción de la unidad nacional.
-Dignificar y enfocar labor de las Fuerzas Armadas, cuyas facultades que establece la Constitución, “han sido desvirtuadas”.
-Respeto a legislación electoral; una mayoría hoy, no debe significar totalitarismos.
-Estrategia de atracción de inversión, crecimiento económico y desarrollo nacional, con la participación de sectores empresariales y obreros. Decimos sí, a una reactivación económica nacional, defensa del empleo, salario digno y respeto a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como también a los emprendedores.
-Cuidado del medio ambiente, recuperando la transición hacia energías limpias y renovables en cumplimiento al Acuerdo de París y la Agenda 2030.
-Consolidación de una agenda de género inclusiva, que evite y sancione la violencia y que logre igualdad sustantiva, “situación que este Presidente, no ha hecho”.
Es el decálogo que perfilan PAN-PRI-PRD, en la LXV Legislatura.
Reiteramos, en política, nada es casualidad ni coincidencia: así como Andrés Manuel López Obrador, con sustento en sondeos y encuestas, “hablaba como Presidente”, antes del primero de julio del 2018, hoy, los dirigentes del PAN-PRI-PRD, hablan cual representantes populares en San Lázaro, con el mismo sustento.
En este contexto, ayer, el político de Tabasco, se refirió de la siguiente manera, cuando le comentaron en su tribuna matinal de Palacio Nacional, acuerdo que, horas después, signaron dirigentes de la coalición opositora, en el hotel, cuyo restaurante, acostumbra ir a comer:
-“No me quiero meter en eso, ¡no!, yo le tengo mucha confianza, mucha fe en el pueblo, le tengo mucha confianza. O sea, van a seguir bien las cosas y también, hay que respetar la voluntad de los ciudadanos, lo que la gente diga; en la democracia, el pueblo menda ¡y ya!”.
Es verdad, lo que expuso ayer por la mañana, el Presidente: el pueblo da y quita la representación popular, lo que su voto diga en las urnas el próximo 6 de junio, no será la excepción.
Como decía Roberto Madrazo, la mejor encuesta es la del día de la elección.
¿Verdad?
EN EL CHACALEO
A toda costa y costo, Morena, lleva a un cochinero, el proceso electoral en Tabasco, que pasa por “debilitar” -les cortan prerrogativas- a la oposición y cooptar consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado, acusa el senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez… “Me llama la atención que, casualmente, municipios donde Morena va a perder la elección: Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Comalcalco, Macuspana y Centro, donde la fuerza de la oposición es muy importante, ahí es donde las boletas salieron fallidas. ¿No les parece que es sospechosa esta situación?”, señala y cuestiona el legislador… En el estado natal del presidente López Obrador, su política fallida con inundaciones del año pasado, propició descontento ciudadano, agravio al paisano que, sólo espera el 6 de junio, para ir a desquitar maltrato que recibieron del distinguido paisano… Alejandro Díaz de León Carrillo, cumple este fin de año, 5 años en el encargo de gobernador del Banco de México, institución a la que llegó, por impulso de grupo de tolucos que llevaron a la nación, al saqueo, pillaje y corrupción, cual acusa cada que puede el presidente Andrés Manuel López Obrador… Entre la clase política, comentan que pertenece al círculo de José Antonio Meade Kuribreña, el fallido candidato presidencial del PRI en el 2018 y del “vicepresidente” en ese sexenio, Luis Videgaray Caso… Ayer, en su foro matinal, el Presidente, delineó futuro político-laboral que espera al gobernador de nuestro Banco Central: “no, miren, nosotros vamos a cumplir el compromiso de respetar la autonomía del Banco de México, lo hemos hecho hasta hoy y lo seguiremos haciendo; no vamos nosotros a intervenir en la política del Banco de México sólo que ya concluye el periodo del gobernador y se tiene que llevar a cabo el cambio, no puede seguir él”. ¡Zas!… El mandatario, añadió: “Independientemente de la cuestión legal, necesitamos la renovación y vamos a proponer un buen economista con experiencia en el manejo de la economía, de las finanzas y una gente seria que va a saber conducir el Banco de México para que se mantenga la estabilidad macroeconómica. No va a ser un gran viraje, para que todo mundo esté tranquilo, va a ser nuestra propuesta un economista serio, responsable honesto, eficiente”… Con todo propósito, el presidente López Obrador, reveló: “el que está ahora de gobernador del Banco de México, fue el que aprobó el crédito para la planta de fertilizantes en 2015, unas plantas de fertilizantes que se adquirieron a precios elevadísimos, tenemos por esa operación, una deuda de mil millones de dólares. Entonces, si fuesen buenos técnicos, no hubiesen llevado a cabo esas operaciones. O sea, a ver ¿cómo se justifica eso?”… Puntualizó: “dicen, escuché, que él, apenas estaba llegando, estaba trabajando en Hacienda y luego lo mandan a Nacional Financiera y estaba llegando y ya habían hecho la operación; no sé si estaba Videgaray en Hacienda o Meade, es el mismo equipo, el mismo grupo”… Acusó: “bueno, ya estaba la operación, pero a él le tocó firmar el acuerdo. Si se tratara de un técnico bueno, honesto, hubiese revisado la compra o el contrato de compra-venta y se hubiese dado cuenta de que era un contrato contrario al interés público, que era una mala operación y no hubiese firmado, no hubiese aceptado”. Epílogo del caso: “bueno, así fue lo de la compra de la planta de fertilizante (“Agronitrogenados”) al señor Ancira y cuando llevaron al Consejo de Pemex la compra, hubo un consejero, creo que Gasca, no sé si Gasca Neri, un consejero que dijo que no estaba de acuerdo y quedó asentado, ahora sí, que un voto particular”… Del caso Ayotzinapa, el Ejecutivo, adelantó: “por eso nos importa mucho aclarar lo de Ayotzinapa, ese es nuestro compromiso, porque también en este caso, no se actuó adecuadamente, con rectitud, se mintió y queremos saber donde están los jóvenes y conocer toda la verdad y no he quitado el dedo del renglón”… Volvió a revelar: “ahora que hablé con la vicepresidenta de Estados Unidos, le pedí… eran otros los temas que estábamos tratando, pero la comisión de derechos humanos encargada de investigar lo de Ayotinapa, me solicito que yo hiciera una gestión con el gobierno estadounidense, para conseguir un expediente que tienen las autoridades de Estados Unidos y le pedí a la vicepresidenta que nos ayudara y quiero aprovechar para agradecerle, porque ya me mandó parte del expediente”… ¿Nos puede dar detalles de este expediente?, lo cuestionaron. Así respondió Amlo: “no puedo decir más, pero ya tenemos la respuesta. Creo que me reuní… digo, platicamos con ella hace como 15 días y le hice el planteamiento y, a la semana, ya teníamos parte del expediente y están por enviarnos en esta semana, el resto. Entonces, hay cooperación en estos casos y vamos a continuar así”. ¡Qué tal!… Este puyante asunto que heredaron los tolucos al país y al régimen de “transformación, ¿será con el que cierre virtual campaña que hace el Presidente, contra “conservadores” y “neoliberales”? ¿Sí?… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…