El asunto de acabar con Fideicomisos públicos cuyos nombres se ignoraba, pero con jugosos recursos públicos, los sacó a balcón, el régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Uno de ellos, Fondo Nacional de Desastres Naturales, fue al que más recurrían gobernadores para enfrentar desde un granizo hasta huracanes; sismos, sequías, heladas, y toda aquella calamidad que la sagrada madre naturaleza puede causar en la geografía de un país.
El caso más notorio, Veracruz, cuando gobernó la pandilla que encabezó Fidel Herrera Beltrán, cuando pedían recursos del Fonden, por cualquier lluvia, granizada o huracán que propiciaba estragos en la entidad, según.
Millones y millones de pesos ¡y se los daban!
Su discípulo, Javier Duarte de Ochoa, hizo lo que el maestro le enseñó y también se dio gusto, solicitando recursos a la Segob, de ese Fideicomiso.
No debe sorprender que, el presidente Andrés Manuel López Obrador, sea promovente del dictamen que alista la bancada del partido político que, su visión política creo, para derogar 53 Fideicomisos, cuyos recursos, no se otorgarán por cualquier temporal o para que los estados, “cubran” vacíos en sus finanzas, con recursos del Fonden o para su provecho personal.
Tiene razón López Obrador, cuando denota en su tribuna matutina, que este Fideicomiso, prácticamente, fue la caja chica de gobernadores vivales, para hacer de las suyas, lo que desvirtuó propósito del Fonden.
Que ahora los entregue de manera directa el gobierno que preside, lo mejor que puede hacer.
Empero, para la bancada del Movimiento Ciudadano que coordina el diputado jalisciense, Tonatiuh Bravo Padilla, lo que pretende el promovente del proyecto, o sea, López Obrador, es canalizar recursos de esos 53 Fideicomisos, a la política social del régimen y obras emblemáticas: “Tren Maya”, refinería en Tabasco y nuevo aeropuerto en “Santa Lucía”.
Quizá tenga razón el representante popular de oposición, máxime cuando señala que la bancada del grupo mayor en San Lázaro, tiene dos decretos para el caso: uno, que extingue 44 Fideicomisos y, otro, por 9 más, que los representantes populares de Morena, no quieren discutir.
“En total, el gobierno federal, a través de los diputados proponentes de Morena, busca eliminar 53 Fideicomisos, lo que representa una total de 154 mil millones de pesos”, acusa.
“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena, pretenden modificar 14 leyes y derogar 1, para que los recursos que corresponden a los Fideicomisos, se entreguen de manera directa desde las dependencias federales”, advierte; Fonden, lo entregaba Segob.
“Es un contrasentido”, critica, porque los Fideicomisos, son instrumentos financieros que dan certidumbre presupuestaria a proyectos específicos de distintas ramas y necesidades para el desarrollo del país, a través del manejo y administración de recursos en sus Comités Técnicos, para evitar discrecionalidad”.
Régimen de la “cuarta transformación”, acusa, no da muestra de combatir y erradicar discrecionalidad, por el contrario, es omisa a la transparencia y rendición de cuentas, como considera el dictamen que alista Morena; no clarifica reglas de operación de aquellos millonarios recursos públicos.
El legislador del MC, puya al gobierno de López Obrador:
-“Si de buscar recursos se trata, debe disponerse de recursos sobre presupuestados para obras e infraestructura, como el Tren Maya y no extinguir los Fondos clave, como son los relacionados con la prevención de riesgos y desastres; ciencia y tecnología; o los destinados al campo mexicano; a la sustentabilidad energética; de administración y para el Fondo Metropolitano; de acceso al financiamiento de pymes y emprendedores y de cooperación internacional para el desarrollo”.
Admite Bravo Padilla que pandemia y crisis sanitaria, traen como consecuencia, caídas de ingresos presupuestarios, no obstante, buscan recursos adicionales para encarar coyuntura pero no pueden tomarse a costa de investigación científica; de trabajadores migrantes; comunidades vulnerables, a desastres naturales, periodistas y personas defensoras de derechos humanos; deportistas o sacrificar seguridad de la población marginada o poner en riesgo productividad agrícola y alimentaria.
“Es muy grave, incluso, puede ser una política criminal, dejar a los gobiernos de los estados y municipios, hacer frente a desastres ante la desaparición del Fonden”, acusa.
Por separado, el diputado del PAN, Luis Mendoza Acevedo, observa al gobierno federal y bancada en San Lázaro, llevar a cabo consulta pública sobre la eliminación de 53 Fideicomisos, entre ellos, el Fonden.
“Queremos una consulta pública para que los ciudadanos que han perdido a un ser querido, su patrimonio o tienen alguna experiencia trágica con algún fenómeno natural, opinen sobre el desamparo que el gobierno de la cuarta transformación, les está haciendo”, arenga.
Con alusión directa al presidente López Obrador, sin mencionarlo, el legislador, puyó al mandatario:
”Creemos que la ruta para ahorrar dinero, no es palomeando con el hígado, sino que el ejercicio público, las decisiones de agenda, se basan con métodos analíticos y programáticos”.
Lo que sea, si la razón la tiene o no el Presidente; si férrea defensa que hace el bloque opositor, PAN-PRI-PRD-MC para que no extinga Fideicomisos, el asunto, está en la agenda del grupo mayor en San Lázaro… y del Ejecutivo.
Queda pendiente, reforma a Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para que en el 2021, el Ejecutivo Federal, tenga en sus manos, timón del Presupuesto de Egresos de la Federación de ese año y hasta el cierre del sexenio, un “Presupuesto a modo” que, al final de cuentas, es el objetivo de Andrés Manuel López Obrador, para ofrecer política social.
Ambas reformas, están pendientes y es cuestión de esperar en el actual periodo ordinario de sesiones en el Poder Legislativo.
¿Quién “dobla” a quién?
EN EL CHACALEO
Con justa razón, el senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, exige que el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, informe a los ciudadanos, estatus de los ingresos y egresos del estado, toda vez que el Ejecutivo local, canta que ahorran recursos, pero no es congruente con su retórica, cuando anuncia que van por otro préstamo de 2 mil 500 mdp. “Esto lo que nos está indicando, es que hay un faltante, hay un déficit, están gastando más de sus ingresos”, acusa el perredista. ¡Caramba!… Reunión virtual del senador Ricardo Monreal Ávila, con representantes del sector farmacéutico del país, con el objetivo de revisar en esa materia, iniciativas de ley que impulsa la Cámara de Senadores; el político de Zacatecas, garantizó que aprobarán leyes, para ofrecer calidad y costo accesible de medicamentos en toda la República… Ejercer justicia con sentido social, que la sociedad mexicana requiere y exige, demandó el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, en reunión virtual, al tomar protesta a 9 jueces de distrito. “Que serán juezas y jueces honorables, dispuestos a servir a la gente, sensibles y con excelencia en sus determinaciones y con la valentía necesaria para mantener su independencia y defender los derechos humanos de todas y de todos”, exhortó el presidente de la SCJN. ¡Ojalá!, porque los mexicanos están ¡hartos!, de corrupción imperante en juzgados federales y estatales, cuando acuden a plantear demanda de justicia… www.los3poderes.com… Twitter; @JuanLopezMiguel… juanlopez23@hotmail.com…