En el día número 18 del “cuartelazo” a la Constitución de Baja California, cuando en el Congreso local, 21 diputados locales aprobaron reforma al artículo 8° Transitorio, para prologar mandato del gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez -el pasado 2 de junio, ganó la gubernatura por un periodo de 2 años-, el dirigente del PAN, puyó por segundo día consecutivo, al presidente Andrés Manuel López Obrador, por el candente asunto.
Antier, en su habitual conferencia de prensa que ofrece desde Palacio Nacional, el mandatario, calificó de “conservadores, hipócritas”, a los que cuestionan esa reforma espuria, en alusión directa al PAN-PRI, cuyos legisladores, con los del PRD-Morena-MC-PT, aprobaron reelección, de facto.
Debió doler al orgullo panista y, en especial, a su presidente, Marko Antonio Cortés Mendoza, que el jefe máximo de Morena, los llamara con aquel calificativo, cuando sus legisladores en el Congreso de BC -12 de Acción Nacional y 5 del PRI-, encabezaron esa votación que, de inmediato, los profesionales de las leyes en este país, la calificaron de inconstitucional.
Máxime, cuando el Presidente, como anotamos ayer, en esta columna, el miércoles, por la mañana, denotó un “si ya cobraron, para que protestan”, porque presuntamente, el beneficiario de la reforma ilegal, Jaime Bonilla Valdez, “maiceo” -como hacia Porfirio Díaz, cuando alguien protestaba en su régimen, según ilustra el presidente López Obrador, en sus conferencias de prensa matutinas-, con 1 mdd a los que le aprobaron reelección de facto; o a los que con su voto, hicieron para él, que una ley fuera retroactiva, cuando la SCJN, sentó jurisprudencia de que ninguna ley es en ese sentido.
Ayer, por segundo día consecutivo, el dirigente de Acción Nacional, más prudente, sin insultos ni descalificaciones para el Presidente y jefe máximo de Morena, señaló a Andrés Manuel López Obrador, de ser autor intelectual de aquella reforma, para beneficiar a su amigo empresario.
Sin ambages, el señor Cortés Mendoza, reveló, lo que al frente de su partido, encaró, en los capítulos político-electorales de BC y… ¡Puebla!
De manera virtual, el panista de Zamora, Michoacán, acusa, confirmó, que el presidente López Obrador, “es el impulsor de la reforma que amplía el periodo de gobierno de Baja California, quien, a través de la secretaria de Gobernación y la dirigencia de Morena, solicitaron el apoyo del PAN, incluso, a cambio de respetar propuesta de gobernador interino en Puebla, “pero el partido rechazó tal proposición”.
“Debo decir con absoluta claridad, por más que lo niegue e gobierno de López Obrador, por más que esconda la mano, es claro que lanzó la piedra, por más que niegue que él impulsa el aplazamiento del periodo para el mandato de su amigo Jaime Bonilla; los elementos son claros y contundentes: López Orador, lo impulsó desde inicios de este año, al menos desde inicios de este año”, acusó.
El presidente del PAN, solicitó al Presidente de la República, no sea incongruente, que no mienta ni traicione a los bajacalifornianos y exigió al fundador de Morena, pronunciarse en contra de la reforma inconstitucional y que instruya a la Consejería Jurídica de la Presidencia, “a que también presente una acción de inconstitucionalidad contra la enmienda”.
“Nosotros le pedimos al presidente López Obrador que para que la gente no le diga Porfirio Díaz, ya se pronuncie con claridad en el caso de Baja California, que se pronuncie en contra y que además, instruya a la Consejería Jurídica, que también presente una acción de inconstitucionalidad, porque el gobierno de la República, tiene también esa posibilidad”, observó.
El dirigente opositor, enfatizó que el caso BC, puede marcar un gravísimo precedente en la vida democrática del país, por lo cual, exigió al Presidente, no ser Pilatos y, “simplemente, lavarse las manos”.
De igual manera, el panista, criticó al Ejecutivo Federal, por la firma, ayer, ante notario público -número 30, de la ciudad de México, quien no cobró sus servicios-, donde ofrece que no va a reelegirse en la Presidencia:
“Porque por un lado, hoy (ayer), dice que él, va a estar en el cargo hasta que la gente quiera y, por otro lado, firma un acuerdo notarial; no tiene ningún tipo de sustento en esta materia, y, evidentemente, no le creemos, porque el mismo día que firma el compromiso que no se va a reelegir, ese mismo día (ayer), dice que él, va estar hasta que la gente lo quiera”.
Total que, en la historia política nacional, en el régimen de la “cuarta transformación”, poco a poco, se conoce, se revelan, manera en que el poder en turno, “agandalló” gubernatura interina en Puebla y reforma inconstitucional para prolongar 3 años más a un gobernador electo, quien ganó la gubernatura de BC, por un periodo de 2 años.
El ensayo que aplicaron en BC la titular de Gobernación y la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, como acusó antier y ayer el dirigente nacional del PAN, es el mismo que recetaron en Puebla, cuando diputados ¡panistas! del Congreso local, avalaron designar como gobernador interino, ¡a un priista!, Guillermo Pacheco Pulido, y la sucesión correspondía a un actor político del blanquiazul, tras fallecer, en trágico accidente aéreo, la gobernadora constitucional, Martha Érika Alonso Hidalgo y su esposo, el senador, Rafael Moreno Valle Rosas.
¡Qué vergüenza!, sobre todo, porque en esos episodios de la política nacional, se inmiscuye nombre y trayectoria de una dama, como la ministro en retiro y titular de Segob, doña Olga Sánchez Cordero.
Por lo pronto, ayer, el señor Cortés Mendoza, confirmó hasta dónde intervino el presidente Andrés Manuel López Obrador en los episodios políticos que vivió Puebla y el que, hoy, vive Baja California, con una reforma espuria, que se logró con presunto “maiceo”, a 21 diputados locales, paradójicamente -como ilustra cada que puede el Presidente-, de igual manera que se hacía en los tiempos de don Porfirio Díaz.
¡Viva México! ¡Viva!
DIPUTADOS, APRUEBAN LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO.
En sesión extraordinaria, diputados federales, aprobaron minuta de esa norma, reglamentaria del artículo 22 constitucional -actualizan y fortalecen esta figura-, la cual, una vez que se promulgue, en nuestro país, se contempla como un mecanismo de recuperación de activos para el Estado mexicano, a fin de darle mayor eficiencia y solidez.
Delitos que aplica extinción de dominio, son: delincuencia organizada, secuestro, los que se cometen en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos; contra la salud, trata de personas, corrupción, encubrimiento, en los que incurran servidores públicos, robo de vehículos y recursos de procedencia ilícita y extorsión.
Para penalizar esos flagelos que, hoy por hoy, ocurren a diario en nuestro país, senadores y diputados federales, reformaron diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, Ley de Concursos Mercantiles y Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
La norma, de manera virtual, reglamenta el destino, uso, usufructo, enajenación y monetización, de extinción de dominio, a favor del Estado, por conducto del gobierno federal y los estados.
Al fundamentar el dictamen, la diputada María del Pilar Ortega Martínez, presidenta de la comisión de Justicia, expuso en tribuna que ante flagelos de inseguridad y violencia en que se ve inmersa la nación en las últimas décadas, un tema pendiente es fortalecer mecanismos que permitan debilitar a los grupos delincuenciales, en su flanco más rentable: sus recursos y activos económicos.
-“Era necesario generar una reforma que, en principio, desvinculara la extinción del procedimiento penal”, observó la representante del PAN.
Extinción de Dominio, ponderó la diputada, contempla principio de “retrospectividad”, que permite que aplicar esta ley, se realice sobre bienes de origen ilícito, sin consideración de temporalidad, de esa manera, “será una herramienta eficaz para poder recuperar activos relacionados con el crimen organizado y con la comisión delictiva”.
Asimismo, no contempla contraprestación ni compensación, cuando una persona pierde derechos sobre los bienes. Diputados pusieron plazo de un año, para perfeccionar la norma, previa vigilancia y observancia en su aplicación, como herramienta contra crimen e impunidad.
Por su parte, la presidenta de la comisión de Gobernación y Población, Rocío Barrera Badillo –Morena-, fundamentó que el dictamen, permite al Estado, en su conjunto, combatir delincuencia en uno de los aspectos que realmente conducen al debilitamiento del crimen organizado: su economía.
Desde su incorporación a leyes mexicanas, admitió, extinción de dominio es una figura que en el plano internacional, ofrece resultados. En México, explicó, no lograba engranaje que engarce una estrategia que enfrente al hampa con la inteligencia institucional.
La figura, detalló, fue una herramienta que no se utilizaba al cien por ciento, porque carecía de insuficiencias e imprecisiones. La reforma que, en esa materia, aprobaron ayer los diputados, permite al Estado, recuperar bienes y recursos de los que se hizo el hampa, a través de diversos delitos.
Los bienes que se extingan y decomisen, por cometer delitos, se pondrán a disposición del Gabinete Social de la Presidencia de la República, instancia que decidirá su asignación y transferencia.
En los posicionamientos parlamentarios, el diputado de Morena, Rubén Cayetano García, no dudó en señalar que se da un paso más para acabar con lastres de corrupción e impunidad que tanto laceran al país. Con la nueva Ley de Extinción de Dominio, aseguró, delincuentes de “cuello blanco” y de redes delictivas, no conservarán bienes que acumularon de manera ilícita.
El legislador del partido en el poder, trazó ruta del destino que tendrán los bienes que decomisen a los delincuentes: pasarán al Estado y se utilizarán para restituir a la sociedad, parte del bienestar que se perdió por la comisión de delitos.
El usufructo, explicó, se va a destinar a programas sociales y otras políticas prioritarias, así como a funciones del servicio público a favor de la gente. ¡Nunca!, afirmó, para gasto corriente ni para salario de los funcionarios.
Ana Ruth García Grande, del PT, fue más explícita: “a través de una extinción de dominio, se podrán reincorporar al patrimonio del Estado todos aquellos bienes que se utilizan para la perpetración de hechos revestidos como características de delito”.
Y más puntual, cuando observó: con la nueva Ley de Extinción de Dominio, se garantizan lineamientos para que esta figura, no violente derechos humanos fundamentales. “Hablamos de procedimientos delineados y de requisitos de procedencia para poder aplicar esta figura”.
Luego de aprobarse en lo general y particular, el dictamen, se turnó al Ejecutivo Federal, para sus efectos constitucionales.
¡Ojalá!, nueva Ley Nacional de Extinción de Dominio, se aplique, y de esa manera, millonarios recursos que generen en subasta, a través del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, que preside el maestro Ricardo Rodríguez Vargas -también director general del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, de la SHCP- o lo que decida la nueva instancia que crea esta ley -con miembros del gabinete social-, coadyuven a paliar pobreza y desarrollo en este país.
EN EL CHACALEO.
Aún no hay señales claras de quién será el nuevo presidente o presidenta de la mesa directiva del Senado de la República; persiste, está latente, que Martí Batres Guadarrama, permanezca en el cargo, porque ni modos que de no repetir en el cargo, vuelva a ser uno más del montón en la bancada y que su nuevo jefe sea su acérrimo enemigo político, Ricardo Monreal Ávila, quien dicen, es el promotor de versiones diversas, en relación al destino que tendría su rival personal, luego del 31 de agosto siguiente, cuando Batres, termine el periodo por el que fue electo, para presidir la directiva de los senadores… Por lo pronto, la que se promociona, es la senadora por Tabasco y primera vicepresidenta de la mesa directiva, Mónica Fernández Balboa… Ella, es esposa de Carlos Rojas Gutiérrez, coordinador del Pronasol y titular de Desarrollo Social, con el presidente Carlos Salinas de Gortari; con Ernesto Zedillo, fue secretario general del CEN del PRI y luego, senador de la República, en el foxiato; diputado federal en el 2006-2009 -LX Legislatura-, donde conoció a la entonces diputada del PRD. Hoy, milita en Morena; época en que el PRI tuvo 105 diputados federales y el coordinador parlamentario fue Emilio Gamboa Patrón… Luego del 2009, se fueron a vivir a Mérida, Yucatán, lugar que les gustó para vivir… Bien anotamos en esta columna que, en el relevo de la mesa directiva del Senado, habrá choque de locomotoras, las cuales, apenas van sobre el riel. ¡Cuidado!… No entendemos el papel que juega en el “proceso interno” del PRI, la distinguida yucateca, Ivonne Aracely Ortega Pacheco, cuando de antemano, en esa elección, “ya sabe quién”, decidió quién será el nuevo presidente del PRI… Además, ella y su compañero de fórmula, José Encarnación Alfaro Cázares, quizá ni logren lo que podrían negociar, si se mantienen en la contienda: una curul, para la LXV Legislatura, porque el candidato “a modo”, no tiene palabra, traiciona a los que confían en él, y es desleal con los que creen en él. Si no, que la ex gobernadora y Pepe Alfaro, pregunten al ex diputado federal del PRD, por Campeche, Edilberto Buenfil Montalvo y, a priistas que traicionó el que también tiene su “casa blanca” en Campeche. El candidato de “ya saben quién”, es copia fiel de los tolucos que llevaron al país y al PRI, en la situación en que se encuentran y les gana ambición, avaricia, codicia, traición, deslealtad. ¡Uf!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…