El grupo parlamentario del PAN en la sede del Paseo de la Reforma número 135, demanda a la Procuraduría General de la República, investigar, “con total imparcialidad”, presunto desvío de recursos por más de mil 300 millones de pesos, en la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y en la de Desarrollo Social, dependencias donde la Auditoría Superior de la Federación, detectó irregularidades con el Presupuesto -en 2014 y 2016-, a través de empresas “fantasma”, con Rosario Robles.
La bancada panista, solicitó aplicar medidas necesarias por responsabilidades en la que hubieren incurrido servidores públicos que se implican en el ejercicio ilícito de recursos.
De esa manera, a través de Punto de Acuerdo, los senadores del blanquiazul, llevaron el caso a la Cámara Alta, en el cual, demandan a la secretaría de la Función Pública, informe sobre acciones que emprendió contra servidores públicos que, presuntamente, se relaciona e involucran con el desvío de recursos.
Demandan que la actual responsable de la Sedatu -ex titular de la Sedesol-, Rosario Robles Berlanga, acuda a una reunión con senadores, y explique presunto desvío de recursos, que la ASF, detectó en el tiempo que ella, estuvo al frente de la secretaría que se dedica al combate a la pobreza y en el que lleva al frente de la otra dependencia, “con el propósito de abonar a la transparencia y a una adecuada rendición de cuentas”.
Los senadores del blanquiazul refieren que el ente Fiscalizador, detectó en tres auditorías “forense”, supuestos desvíos por mil 311 mdp en aquellas secretarías, durante gestión de Robles Berlanga, en los que utilizó presuntos esquemas de desvío de dinero que, se operaron a través de “convenios” para prestar diversos “servicios”.
A través de Universidades y televisoras públicas, éstas, subcontrataron a 84 proveedores, los cuales, 13, son empresas “fantasma”.
De la cantidad que de Sedatu y Sedesol desviaron -37.1 mdp-, se destinaron a “Monex”, dinero que se utilizó para transferirlo a cuentas en otros países como China, Ecuador, Bélgica, Israel y Estados Unidos, a nombre de “Desarrollo Comercial, El Olivo” y “Servicios Empresariales Helte”.
28.9 mdp, se transfirieron al “CI Banco”, que se utilizó para depositarlo a cuentas de “America Highway Electronics Network” y Comercializadora Texdenim”, en Corea del Sur, China y Pakistán.
“La forma de desviar recursos que, presuntamente se realizó en dicha dependencia, consiste en entregarle contratos millonarios a dependencias públicas; entre las empresas, muchas de ellas, son fantasma, detectadas por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), por no tener oficina ni empleados; o con domicilio fiscal simulado o inexistente; o que se dedican a actividades diversas en relación con el objeto del contrato”.
Observan: artículo 109 constitucional, establece que servidores públicos y particulares que incurran en responsabilidad frente al Estado, podrán sancionarse, mediante juicio político, cuando en ejercicio de sus funciones incurran en actos u omisiones que redunden en perjuicio de intereses públicos fundamentales o de su buen despacho.
En el Punto de Acuerdo que presentaron senadores del PAN, consideran que, como estipula Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la SFP, tiene facultades para investigar desvío de recursos, que establece el artículo 37 de esta norma.
Asimismo, artículo 67 de Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, establece: en caso que la ASF determine existencia de daños o perjuicios; o ambos, a la Hacienda Pública Federal o al patrimonio de los entes públicos, deberá presentar las denuncias y querellas penales que correspondan ante la Fiscalía Especializada, por los probables delitos que se detecten, derivado de sus auditorías.
Es así que senadores del blanquiazul, llevan a la Cámara, el asunto donde una vez más, la señora Rosario Robles, se involucra en escándalos de corrupción, mientras no solvente irregularidades que detectó la ASF en Sedatu-Sedesol, cuando estuvo al frente.
Ella, llegó a San Lázaro, en la LVI Legislatura; criticó corrupción en programas de asistencia social -fue presidenta de la comisión del ramo-, y al gobierno zedillista; entonces, no tenía esa imagen que, hoy tiene, consecuencias de ejercer poder.
¡Ah!, ¡cómo cambian los tiempos!, ¿verdad, señora Rosario Robles?
Reiteramos lo que en este espacio aconsejamos a los actores políticos de este país: “¡nunca digas de esa agua no he de beber!, porque luego, ahí… ¡se ahogan!”.
OCHOA REZA: A RICARDO ANAYA, “LO AGARRARON, ¡CON LAS MANOS EN LA MASA!”.
En contraofensiva por ese asunto, en tiempos de campaña presidencial, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, exigió a las autoridades competentes, indagar a Ricardo Anaya Cortés y al empresario Manuel Barreiro, por lavado de dinero.
“Ricardo Anaya, le dijo al pueblo de México -a través de su declaración 3 de 3-, que tenía un ingreso de 90 mil pesos al mes. Anaya, también dijo que sus suegros le ayudaban en el proyecto educativo de sus hijos que vivían en Atlanta, con el pago de las colegiaturas y la manutención”, añade el priísta.
“¡Pues bien!, ahora sabemos que todo eso era una mentira”, puntualiza y refiere: cuando Ricardo Anaya era diputado federal, “compró un terreno en Querétaro por 10 millones de pesos”. Y cuestiona al panista: “¿cómo le alcanzó el dinero a Ricardo Anaya, que ganaba 90 mil pesos al mes, para comprar un terreno de 10 millones de pesos?”.
Aunque el rival presidencial del PRI, expone Ochoa Reza, ha dicho que hipotecó su casa, “en la declaración 3 de 3, no queda clara tal hipoteca”.
El presidente del PRI, insiste y persiste en que el panista, ¡nunca!, acredita documentación bancaria del préstamo y cuestiona: “¿quién le vendió el terreno a Ricardo Anaya por 10 millones de pesos en Querétaro?”.
“Se lo vendió la empresa de su amigo Manuel Barreiro”, responde el priísta michoacano.
Enseguida, pondera que en ese terreno, el abanderado presidencial del PAN-PRD-MC, construyó una bodega, para luego vender todo en 54 mdp.
“¿Cómo hicieron esta operación?, pues con una transa más. Manuel Barreiro y Ricardo Anaya, contrataron a unas personas para que ocultaran la ruta del dinero, para que esos 54 mdp que han llegado de las cuentas de Ricardo Anaya, recorrieran distintos países, incluyendo paraísos fiscales, para que no se supiera de dónde venía es dinero”, explica.
Además, acusa Ochoa Reza, “crearon una empresa fantasma con prestanombres, para simular la compra. Pero ahora -resalta-, “todo el pueblo de México sabe la verdad”.
Tajante, el político de Michoacán, posiciona:
“La exigencia es muy simple: se deben llevar a cabo todas las investigaciones en México y en el extranjero, para documentar las trampas de Ricardo Anaya”.
“El lavado de dinero, los moches y la triangulación de recursos, son delitos que se tienen que perseguir y que se tienen que castigar”, exige.
En virtual réplica al PAN-PRD-MC, que antier y días pasados, cuestionan a Rosario Robles Berlanga y José Antonio Meade Kuribreña, por su presunta participación en desvío de recursos en la Sedatu y Sedesol, el presidente del PRI, clamó al abanderado presidencial de la oposición:
“¡Anaya!, te agarraron con las manos en la masa y, en esta ocasión, tus cajas chinas y tus mentiras, no hacen sentido”.
Tal parece, enfrentamiento verbal, legislativo y de medios en el que se encuentran inmersos actores políticos del partido oficial y de oposición, es coyuntural, mediático, de “meter ruido” a las campañas, en la que poco importa si se llevan entre las patas a instituciones encargadas de combate a la pobreza, como la Sedesol. ¡Caramba!
EN EL CHACALEO.
Ayer, como regalo de cumpleaños para José Antonio Meade Kuribreña, desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Jesús Zambrano Grijalva, reiteró su tesis: “…a Meade, ya no lo van a revivir. Está prácticamente en la lona, está plenamente desplomado y por más que sigan haciendo una estrategia de guerra sucia, de todo lo que significa el uso de los aparatos del Estado, golpear a Anaya, ¡pues no van a levantar a Meade!”… Insiste en que desde el gobierno y el PRI, “tienen un acuerdo para favorecer a López Obrador”… “Ya decidió, definitivamente, el Presidente y el PRI nacional, a quién fortalecer: ¡no, a Meade!, porque a él, no lo van a revivir, sino a López Obrador. Entonces, se están centrando en Anaya, en una suerte de nueva edición de desafuero del año 2006, nada más que ahora contra Anaya”… De paso, “raspó” a la señora Margarita Zavala, en los siguientes términos: “el que Margarita, que se fue, obviamente, echando espuma por la boca, para buscar ser candidata independiente y que tuvo las firmas requeridas para su registro, gracias a que le ayudaron desde el aparato de Estado, particularmente en el estado de Chiapas, de que alcanzara la cifra que necesitaba; que ella, salga a acusar a Anaya, no es nada nuevo. Se fue diciendo prácticamente lo mismo”. ¡Zas!… El nivel de posibilidad para que Napoleón Gómez Urrutia llegue al Senado, en la LXIV Legislatura, se mantiene en difícil, como publicamos en esta columna, el jueves pasado… Legalmente, no tiene impedimento para que Andrés Manuel López Obrador y Morena, lo inscriban en lista plurinominal y de esa manera, ocupe un escaño a partir del primero de septiembre próximo… Pero, el clásico pero: sólo falta que influyentes empresarios con los que se enemistó, le faciliten “salvoconducto” para esa ambición que tiene Gómez Urrutia, a quien lo persigue fama de corrupción… O sea, que el “puente” que el abanderado presidencial de Morena tendió con Alberto Baillères González, Germán Larrea Mota Velasco y Carlos Slim Helú, rinda frutos a favor de quien impulsa a senador… El miércoles pasado, desde Mérida, Yucatán, el ex jefe de gobierno, aclaró que la situación del vividor de los trabajadores mineros, “ni siquiera son pleitos arriba”, por lo que “ya hice un llamado a Baillères, a Slim, a Larrea, para que se busque la reconciliación, que ya no haya pleitos; tiene que haber entendimiento, diálogo, reconciliación. Entonces, hay quienes de la prensa oficiosa, ¡pues, se ofenden!… ¿A poco un dirigente sindical como Napoleón Gómez, con toda la fama de corrupción que arrastra, va a “doblar” a los hombres del poder político-económico del país? ¿Sí?… Por lo pronto, hasta hoy, se mantiene vigente lo que resaltamos el jueves pasado, en esta columna: “difícil, muy difícil, que Napoleón Gómez, llegue al Senado. Sus adversarios, influyentes”… Bagaje, sensibilidad, oficio político, son las características de Emilio Gamboa Patrón, en la conducción del grupo mayor en el Senado de la República… Tal parece que la dedicatoria fue para los actores políticos del país. O cómo entender las palabras del juez de Brasil, Sergio Moro, ayer en el Senado, donde impartió la conferencia magistral “Nuevos paradigmas de la procuración de justicia. La experiencia brasileña”… Al referir ese flagelo, expuso: “la corrupción diseminada, afecta la confianza en la aplicación de la Ley y en la democracia”, por eso, necesario que, dentro de un régimen democrático, las instituciones de control funcionen efectivamente, lo que significa que se debe perseguir y sancionar los crímenes relacionados con este flagelo… También señaló que “la corrupción no es una enfermedad tropical” y tampoco está en el ADN de los habitantes de América Latina, por lo que “construyendo instituciones fuertes y con voluntad política, es posible superar estos problemas”. ¿Quedó claro? ¿Eh?… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…