Cuando este mes concluye el periodo ordinario de sesiones del Poder Legislativo, surge una coalición legislativa opositora, que busca reformar leyes reglamentarias en materia de combate a la corrupción; proponen crear la secretaría del Control Interno, que sustituiría a la de la Función Pública, dependencia que, desde la vieja predominancia del PRI, y en la primera alternancia del país, es virtual elefante blanco y tapadera de ilícitos.
En conferencia de prensa que ofrecieron los dirigentes nacionales del blanquiazul y del partido del sol azteca, Ricardo Anaya Cortés y Agustín Basave Benítez, respectivamente –con la presencia de los coordinadores parlamentarios de su partido en el Congreso-, anunciaron que “trabajarán de la mano”, en la reforma a siete leyes reglamentarias.
De esa manera, panistas y perredistas, van por modificación a Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, Ley General de Responsabilidades Administrativas, Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y reformas al Código Penal y a Ley Orgánica de la PGR.
Y como el plazo fatal se aproxima –el próximo 30 de abril-, el diputado panista, Marko Cortés Mendoza, anuncia que la semana siguiente, en San Lázaro, aprueban el dictamen en materia de Fiscalización y Rendición de cuentas, parte del paquete Anticorrupción:
-“El compromiso que hemos hecho con los coordinadores, es que para la próxima semana (martes o jueves) estaremos aprobando ya en el pleno la de Fiscalización”.
Su homólogo perredista, Francisco Martínez Neri, pondera que labor conjunta de ambas fuerzas políticas en el Congreso, y la sociedad civil, refuerza la consideración fundamental de la participación ciudadana con los sectores democráticos.
-“Este, es un asunto que, tengo que subrayar, me parece importante la apertura a una nueva visión de la participación de la ciudadanía con relación a los partidos políticos”, resaltó. Se trata, afirma, de “un fenómeno muy importante en la vida nacional, que tiene que ver con la participación de la sociedad civil. Hemos recibido cuando menos, 2 iniciativas en la Cámara de Diputados, las cuales, estaremos trabajando”.
Optimistas por el consenso que esperan recibir del PRI a sus propuestas –el domingo pasado, el presidente del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dejó en claro que el tema Anticorrupción, es parte sustantiva del proceso de transformación nacional que impulsa el gobierno federal-, el diputado Martínez Neri, recuerda que en el tema que impulsan con el blanquiazul, “tenemos ya algunos documentos sobre el particular y, desde luego, que parte de nuestras atribuciones, consiste precisamente en ampliar los alcances relativos a la Fiscalización, para que lleguen incluso al Presidente de la República”.
El proyecto que pongan en la mesa de negociación de leyes secundarias para abatir corrupción las tres principales fuerzas políticas en el país –PRI, PAN, PRD-, arrancó el domingo pasado con la postura del partido en el poder, que dio a conocer su dirigente; y con las propuestas que ayer hizo la oposición para modificar 7 leyes en la materia.
Si habrá lista de corruptos a partir de aprobarse esas leyes –similar a la que maneja el buró de crédito-, para que se les inhabilite en la administración pública; si incluyen o acotan al Presidente de la República; si se involucra en leyes de la materia a los dirigentes de partidos políticos; si le ponen “dientes de tiburón” a la nueva dependencia que plantea la oposición, es precisamente, el consenso que ya realizan al respecto, el gobierno federal y los partidos políticos en el Congreso. Falta saber hasta dónde llegan.
PAN-PRD: ACOTAR AL PRI EN LEYES ANTICORRUPCIÓN; PERO…MAYORÍA ¡ES DEL PRI!
¡Ojalá! y la coalición legislativa que hicieron PAN-PRD para aprobar leyes Anticorrupción, vaya por buen camino y en el trayecto, cuenten con el apoyo del PRI. Por la postura que mostraron dirigentes de oposición, el objetivo, podría apartarse, para quedar sólo en mero frente común contra el tricolor en el Congreso de la Unión, lo que pondría en riesgo, aprobación de leyes que buscan opositores.
Para muestra, basta leer la postura radical con la cual inició su presentación ante los medios, el diputado federal con licencia y dirigente nacional del PRD, Agustín Basave:
-“…dejarle al PRI y al Verde, el manejo, la elaboración de leyes secundarias en el tema del Sistema Nacional Anticorrupción, sería poner la Iglesia, en manos de Lutero, por decirlo coloquialmente”.
Emplazamiento que contrasta con el posicionamiento del panista, Ricardo Anaya Cortés:
-“Efectivamente, hemos decidido hacer un frente común; este, es un frente común, en respuesta a un peligro inminente y ese peligro inminente, es el intento del PRI y del Partido Verde, de achicar la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción”.
El panista de Querétaro, externó deseos de aspirar a un Sistema Anticorrupción, robusto, “que verdaderamente combata a la corrupción a fondo” y puntualiza que al aprobarse la reforma constitucional del rubro, el transitorio es muy claro: no entra en vigor el Sistema Nacional Anticorrupción, sino hasta que hayan sido aprobadas las leyes secundarias del sistema, “en esa etapa estamos ahora mismo”.
Tajante, el presidente de Acción Nacional expone que las 7 leyes reglamentarias, son indispensables para que funcione el proyecto: “no una ni dos; necesariamente las 7”. La más importante, que es dar toda la fuerza que se necesita a la Fiscalía Especializada en delitos relacionados con hechos de corrupción. Es decir, el ente que sustituye a la PGR.
-“Subrayo este último asunto, porque si solamente sacamos adelante lo relativo a sanciones administrativas, vamos a escuchar que un corrupto fue inhabilitado; fue amonestado, pero no va a ir a dar a la cárcel”, reitera Anaya Cortés, quien insiste en la Fiscalía, en delitos que se relacionen con hechos de corrupción, con plenas capacidades para integrar las averiguaciones, ejercer acción penal “y llevar a los corruptos a donde deben estar: ¡la cárcel!”.
La propuesta de la oposición, mantiene la propuesta de 3×3, es decir, declaración patrimonial, fiscal y de intereses, debe ser pública y para que cualquier ciudadano tenga acceso a esos datos; sugieren “parlamento abierto”, en la discusión de leyes Anticorrupción. O sea, que no haya documentos anónimos; que las discusiones se ventilen públicamente “y en todos los casos, sea plenamente conocido quién sostiene o quién se opone a cualquiera de los aspectos de la reforma constitucional”. Luego, lanza la amenaza:
-“Si el PRI y el Verde quieren achicar la reforma, que les quede claro, ¡no van a contar con nosotros!”. Lo menos que podemos decir al PRI-PAN-PRD, es que logren el consenso, porque leyes secundarias para combatir corrupción, es lo que urge en esta nación, plagada de vivales, cínicos y sinvergüenzas que hacen fortuna a cargo del erario, la extienden a la familia y ninguna ley los frena de tanta ambición, avaricia y codicia, cuando ejercen los recursos públicos.
Empero, la ventaja es del PRI, con sus aliados en el Poder Legislativo, quienes hacen los votos suficientes para mayoría económica –la mitad más uno-, pero no sería el caso, sobre todo, cuando el partido en el poder, su dirigente, Manlio Fabio Beltrones, ya ofreció respaldo priísta, al proyecto que es parte sustantiva del proceso de transformación nacional. ¡Vaya!
EN EL CHACALEO.
Hoy, en la Cámara de Diputados, inicia trabajo en conferencia de comisiones de Justicia de ambas Cámaras, para hacer revisión a Ley General de Justicia para Adolescentes; al encuentro, acude la representación del Poder Ejecutivo, encabezado por el Subsecretario de Enlace Legislativo de la Segob, Felipe Solís Acero, así como los presidentes de la comisión en San Lázaro y en la sede del Paseo de la Reforma número 135, Álvaro Ibarra Hinojosa –PRI-, y Fernando Yunes Márquez, respectivamente… Otra ley que esperan aprobar antes del 30 de este mes, en el Congreso, es la de Desaparición Forzada… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…