Si para el PAN, el caso de los mexicanos que sacan sus dólares del país para invertirlos en paraísos fiscales, es uno que ya no interesa, para el PRD –al menos en el Poder Legislativo-, comienza: miembros de la bancada en el Senado, redactan proyecto con carácter de Punto de Acuerdo –mañana, lo presentan en la sesión ordinaria-, por el cual, solicitan comparezca ante la comisión de Hacienda y Crédito Público, el titular del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez y el señor Alberto Bazbaz, Jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la secretaría de Hacienda.
En el marco de la discusión de leyes reglamentarias Anticorrupción, el senador Rabindranath Salazar Solorio, considera que los funcionarios deben ofrecer al país, explicación clara y coherente de los 33 personajes mexicanos que sacan sus dólares del país, para llevarlos a otra parte, en vez que generen en México, polos de desarrollo.
-“Yo creo que una muestra muy importante de su presencia aquí, en el Senado, nos daría la idea de que hay voluntad de poder avanzar en el combate a la impunidad y en el combate a la corrupción que tanto ha lacerado a nuestro país”, externa el legislador por Morelos, quien acusa: “lamentablemente, todavía no vemos acciones completas”.
Con el conocimiento de causa, el senador, admite: es cierto que ya se anuncio que habrá una investigación, “pero queremos ver los alcances de esta investigación y queremos también que nos puedan señalar qué avances nos pueden ir presentando para que no se vaya a perder esta situación en el tiempo”.
El PRD quiere que en la comparecencia de los funcionarios, haya intercambio de información con ellos y ofrezcan a la opinión pública, acciones que implementan para evitar que los saca dólares, lleven sus recursos al extranjero, para evadir impuestos.
-“De los nombres que salen en esta lamentable situación, pues están justamente filtraciones de Altos Hornos de México, considerada la principal acerera de nuestro país y que ellos, bajo el argumento de una crisis acerera en China y por importación del acero chino y que se estaban elevando los precios en nuestro país, resulta que negaron pago de utilidades a sus trabajadores, alegando pérdidas”, agrega el legislador, y acusa: en ese mismo año, 2009, tres directivos de “AHMSA”, adquieren “depa” valuado en 2.6 mdd, en la costa de Nayarit, el sitio de recreo sexenal.
-“…muy importante también, el poder determinar el origen de los recursos; es decir, se prohíbe tratar con recursos de procedencia ilícita; es decir, lavado de narcotráfico proveniente de ahí; o pudiera ser también de origen lícito, pero que se está yendo a esos otros países para evitar el pago de contribuciones fiscales, lo cual también está considerado como un delito”, puntualiza el legislador morelense.
Resalta: en Inglaterra, el Primer Ministro, David Cameron, salió a dar explicación, por involucrarse en el caso; su homólogo de Irlanda, renunció, como también el responsable al frente de Transparencia en Chile.
-“En fin, esto ha detonado en una serie de bajas en varias partes del mundo, pero insistimos, creo que en nuestro país, hace falta mucha claridad en el tema, para dar certeza, sobre todo, insisto, en el marco de la próxima discusión que se estará danto sobre Ley Anticorrupción”.
Falta saber el apoyo que podría brindar el PAN a la solicitud perredista, para hacer comparecer a dos funcionarios hacendarios y expliquen quién sí y quién no, incurrió en delito fiscal, por invertir en paraísos fiscales. Lamentablemente, por la buena relación que caracteriza a los Ejecutivos de México y Estados Unidos, quien filtró la lista, cuidó que no aparecieran nombres de miembros del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, ¿verdad? ¿O nomás incurren en conflicto de intereses? y dejan en quiebra empresas del Estado, como Pedro Joaquín Coldwell y Emilio Lozoya Austin.
¿QUÉ HACE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA? ¿QUÉ HACE EL SAT?
El senador Mario Delgado acusa que el caso, en México, escasamente se cubre, y cuestiona que el gobierno de la República, no haga alguna aclaración, por el nombre del contratista, Armando Hinojosa, del grupo “Higa”, quien se involucra en la lista de mexicanos que sacan los dólares del país, para invertirlos en paraísos fiscales.
Acepta la postura del SAT, relativa a que no necesariamente, esas operaciones violan la ley, con lo cual “legitiman” que en México, no se paguen impuestos, mientras se cargan a la población, para financiar servicios públicos, lo cual, es inequitativo; o demuestra que no va en serio el combate a la corrupción, por lo cual, urge que comparezcan los titulares del SAT y de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP.
-“¿Qué más va a seguir? ¿Qué más sorpresas vamos a tener?”, cuestiona el ex titular de Finanzas de Marcelo Ebrard, que por ello, sabe lo que habla. Para aclarar el caso, añade, queremos que vengan Aristóteles Núñez y Alberto Bazbaz.
-“¿Qué hace la Unidad de Inteligencia Financiera? y ¿Qué hace el SAT?”, vuelve a interrogar, para luego, cuestionar por qué ambos entes públicos, no detectan todos esos movimientos. No son, pondera, “sumas pequeñas” y en caso de que sean operaciones que estén dentro del marco de la ley, “sí habrá qué someter a nuestra ley, a las distintas leyes fiscales para evitar que esto continúe dándose”.
-“¿Vamos a quedarnos como una respuesta tibia de parte del titular del SAT, en el cual nos diga: pues fíjense que revisamos y no hubo nada, no hay nada? Entonces, necesitamos información precisa”, expone por separado, el senador Armando Ríos Piter.
Lo que necesitamos, añade –en alusión al responsable del SAT-, no es una simple declaración de prensa, “necesitamos saber con toda claridad cuál es el seguimiento, de qué manera se va hacer la investigación que involucra a 33 personas de este país”.
En el caso del contratista sexenal, Armando Hinojosa, dueño de la empresa “Higa”, señala el perredista, el país quiere saber de dónde sacó los 100 mdd, “de tal manera que no hace falta ser un investigador demasiado abusado para pensar o por lo menos, para poder buscar líneas de investigación…”.
-“Y precisamente, por eso necesitamos saber qué es lo que tiene que decirnos sobre este particular el Servicio de Administración Tributaria”, afirma el legislador y ex aspirante al gobierno de Guerrero. Que quede claro, afirma, un punto principal, en discusión de leyes Anticorrupción, es el tema de las declaraciones fiscales.
Como se advierte, los perredistas destaparán a más de un saca dólares en la discusión de ¡7! leyes reglamentarias que proponen con el PAN, para combate a corrupción, algo así como cuando la senadora Dolores Padierna acusó en tribuna al secretario de Energía, de incurrir en conflicto de intereses, por ser propietario, con su familia, de gasolineras en Quintana Roo, cuando discutieron la reforma energética. ¡Cuidado!
EN EL CHACALEO.
Senadores del PAN-PRD-PT, denuncian irregularidades contra la población, comuneros y ejidatarios del oriente del Estado de México, en el proyecto del nuevo aeropuerto: en Chimalhuacán, “recategorizan” área natural protegida –el Parque Ecológico “Jorge Cruchan”-, y el gobierno de Eruviel Ávila, lo desincorpora para “donarlo” a la construcción, sin cubrir requisitos legales. Por ese y otros motivos, legisladores de esas bancadas, insistirán en crear una comisión especial plural, que de seguimiento al desarrollo de la obra… ¡Híjole!, ese tipo de abuso de poder es el que harta al ciudadano en este país… PAN-PRD en la Cámara Alta, proponen crear Fiscalías Anticorrupción y de Delitos Electorales. ¡Ojalá!… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…