Por segunda ocasión en menos de una semana, la dirigencia nacional del PAN que preside Marcelo Torres Cofiño, emplaza al próximo titular del Poder Ejecutivo, cumplir promesa electoral que hizo al país, a los mexicanos, de bajar precios de las gasolinas que, este fin de semana, se incrementaron, tras que el titular de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal -al querer pasarse de “gracioso”, en tribuna del Senado-, dijo que los pobres, “no comen gasolina”.
En posicionamiento dominical, el panista potosino, tajante, emplazó al político de Tabasco:
“Así como López Obrador se ha encaprichado con el tema del nuevo aeropuerto en la base militar de Santa Lucía, queremos que lo haga para bajar el precio de las gasolinas”.
Ayer también, desde la capital de su estado natal, Villahermosa, el Presidente electo de la República, comienza a hablar como en campaña; en ese contexto, fustigó reforma energética del régimen peñista, la cual -acusó-, propició baja en la producción de petróleo crudo.
-“Ya que se han dejado de producir 1 millón 200 mil barriles cada día. Por ello, el nuevo gobierno estará a cargo del rescate de la industria petrolera nacional desde Tabasco, con el apoyo de todos sus habitantes y con la inversión de 160 mil millones de pesos que harán posible la construcción de la refinería en la entidad”.
En el marco de su “gira de agradecimiento”, que hace en la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó y ofreció, ante sus paisanos que concentraron en la “Plaza de Armas”, de aquella ciudad:
-“La refinería, ¡va! La vamos a construir, contra viento y marea. Va a haber mucho trabajo porque es una inversión de 160 mil millones de pesos en 3 años. Y también les pido apoyo y les informa que vamos a reactivar todo el trabajo de exploración y de perforación de pozos petroleros, porque vamos a sacar adelante la industria petrolera nacional desde Tabasco”.
Contento de estar en Villahermosa, con el carácter de Presidente electo, arengó:
-“¿Me van a apoyar, paisanos?”.
Luego, fustigó y criticó la reforma energética, esa que según el gobierno saliente, traería bonanza para el país y su economía:
-“Cuando aprobaron esa llamada reforma energética, dijeron que para este año 2018, se iban a estar produciendo 3 millones de barriles diarios de petróleo. ¿Saben cuántos se están produciendo en realidad? Un millón 800 mil. De la reforma energética a la fecha, se han dejado de producir un millón 200 mil barriles diarios y va en picada la producción petrolera. Si seguimos así, vamos a llegar al colmo de que ¡se va a tener que comprar petróleo crudo en el extranjero!”.
Desde la ciudad de México, persistente, el dirigente de Acción Nacional:
“… si López Obrador quisiera, en menos de una semana eliminaría el IEPS a las gasolinas”.
Y sustentar ignorancia del titular de Economía, cuando rechaza el “gasolinazo”.
“La gasolina, no es un artículo de lujo, por lo que ese impuesto es injusto. La gasolina es indispensable para el traslado de mercancías, cuyos precios, se ven impactados para perjudicar al consumidor final”.
“López Obrador, no tiene ningún pretexto para llevar a las gasolinas a un precio justo. Hoy, Morena, es mayoría en la Cámara de Diputados y tanto ahí como en el Senado, tendrían el voto unánime del PAN, para meterle reversa a esta decisión de sangrar a los mexicanos a través del Impuesto Especial a las gasolinas”.
Sin hacer alusión a bajar el precio de gasolinas y diesel, en Villahermosa, el próximo Presidente, exhortó a los asistentes al mitin que, él, encabezó:
-“por eso, urge rescatar la industria petrolera y sacar petróleo en tierra y en aguas someras y, a eso, me van a ayudar ustedes, para que saquemos adelante la industria petrolera. Llamo a todo el pueblo; a los campesinos, ejidatarios que tienen las tierras donde se extrae petróleo; a los profesionistas, a los obreros petroleros, a los ingenieros petroleros, los técnicos, a todos. Así como en 1938 se rescató el petróleo, ahora en el 2018, vamos a rescatar la industria petrolera desde Tabasco, con el apoyo de los tabasqueños”.
En esa oferta y exigencia, están y se ocupan, el Presidente electo del país y al que lo es del Comité Ejecutivo Nacional del PAN. Ambos tienen razón: con un decreto, a partir del 1° de diciembre, el ex jefe de gobierno, puede eliminar brutal “gasolinazo” decembrino del 2016, víspera del día de los Santos Inocentes. Como también la tiene el señor Andrés Manuel López Obrador, con su proyecto de que en Campeche, sea la sede de Pemex y en su estado, construir nueva refinería, para dar impulso al sureste mexicano -hoy, en el olvido-, junto con el del Tren Maya.
Si éste último proyecto es realidad a partir del inicio del gobierno lopezobradorista, ¡ojalá!, el hoy Presidente electo de la República, cumpla promesa de bajar precios de gasolinas y diesel, ¿no?
Ya dijo el dirigente del PAN, sólo basta que firme el decreto y millones de mexicanos agradecerían al futuro Presidente, dar marcha atrás al “gasolinazo” peñista, ¿verdad?
… Y RECHAZAN CONSULTA DE AMLO, PARA EL PROYECTO DEL NUEVO AEROPUERTO.
En dos frentes, el de la Cámara de Senadores y el de San Lázaro, los panistas hicieron ofensiva dominical, para hacer patente su rechazo a la consulta que hará el equipo de trabajo del Presidente electo de la República -del 24 al 28 del mes, en los 538 municipios más poblados del país y en la que esperan acuda a expresar su opinión, 1 millón de mexicanos-, sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional capitalino.
En la Cámara de Diputados, el coordinador panista, Juan Carlos Romero Hicks, se pronunció por revisar todos los contratos y su legalidad, en el proyecto aeroportuario que se hace en Texcoco, “y se corrija lo necesario”.
Rechaza que ese tipo de consultas tuvieran viabilidad en ciudades como Berlín, Quito o Austin. “¡Jamás!, han reconocido que dichos ejercicios no fueron para determinar la viabilidad o no de un aeropuerto, sino para recoger las experiencias de cambios de uso de suelo en los terrenos a construir”, observa el panista.
Sin ambages, puyante, crítica y vuelve a hacer observaciones:
“… la consulta no cumple con los requisitos normativos, además de que carece de sustento legal y de información para la ciudadanía. Me parece que este proceso es demagógico y populista; una simulación más de la siguiente administración, ya que no tiene metodología ni criterios claros y transparentes”.
En el equipo de trabajo de Andrés Manuel López Obrador, acusa, ignoran que la industria aérea es pieza angular en el desarrollo de la economía, que actualmente, aporta el 2.9% del PIB y genera más de un millón de empleos directos e indirectos.
De igual manera, en posicionamiento dominical, la senadora panista, Kenia López Rabadán, adelanta que alistan presentar iniciativa para incorporar figuras legales del plebiscito y referéndum, al sistema legal mexicano, ante la indefinición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre dónde debería construirse el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, quien anuncia: “en consulta, el pueblo será quien decida”.
“Genera más dudas que certezas el asunto de una consulta nacional para la construcción del NAIM, ya que el mecanismo de consulta ciudadana no se encuentra reglamentada a nivel federal en ningún ordenamiento”, puntualiza y observa la senadora de oposición.
Enseguida, expresa las dudas que existen en torno a la consulta aeroportuaria: ¿bajo qué parámetros, se diseño la pregunta? ¿Por qué en esas fechas? ¿Por qué cuatro días? ¿Quiénes recibirán la votación y realizarán el escrutinio y cómputo de las opiniones?
Puyante, recordó el pasado de López Obrador, como jefe del gobierno capitalino:
“… nos tiene acostumbrados a sus ocurrencias en cuanto a consultas se refiere y, ejemplos, tenemos varios, como cuando en 2001, en un sondeo telefónico, preguntó a los capitalinos si estábamos de acuerdo con el horario de verano”.
Y como “teóricamente” no lo estábamos, recordó la senadora, decidió enfrentarse con el entonces presidente Fox e intentó no aplicarlo. Si el nuevo aeropuerto va a consulta, agregó, “¿por qué el Tren Maya, no?”, cuestiona la senadora. O ¿por qué la construcción de nuevas refinerías, no?
La solución más pulcra, en términos jurídicos, resalta la representante panista, para llevar a cabo consultas ciudadanas, es que el Congreso incorpore ciertos instrumentos de democracia participativa, como plebiscito y referéndum, al sistema legal del país.
“Se debe legislar para implementar la figura del referéndum, que es un instrumento idóneo para consultar a la ciudadanía sobre la creación, reforma, derogación o abrogación de leyes”, exige la senadora Kenia López Rabadán.
Legal o ilegal, la consulta ¡va!, para la nueva terminal aérea; como la construcción de nueva refinería en Tabasco y el proyecto del Tren Maya, en el sureste mexicano.
El estilo personal del nuevo Presidente, para gobernar, a partir del próximo 1° de diciembre. López Obrador, actúa como sus antecesores del PRI y del PAN. ¿O no?
EN EL CHACALEO.
Ricardo Monreal Ávila, adelanta que presenta esta semana en el Senado de la República, iniciativa de “reforma integral”, a Ley Orgánica del Poder Judicial, para impulsar, a fondo, paridad de género en sus órganos colegiados… En el proyecto del decreto, el político de Zacatecas, plantea alternancia de género en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación e integración paritaria de género en la conformación de los tribunales colegiados de circuito… Así, justifica el senador de Morena, la iniciativa que alista: en la SCJN, hay dos ministras, de 11 que integran el pleno; en el Consejo de la Judicatura Federal, de siete miembros, sólo dos, son consejeras y en la Sala Superior del Tribunal Electoral, también hay dos magistradas, de siete que integran el pleno. ¡Zas!… ¿Quién de esos gobernadores que se tomó la foto con el Presidente electo de la República, en ciudad del Carmen, Campeche -dos de ellos, en actitud zalamera y lambiscona-, seguirá o seguirán los pasos de Javier Duarte de Ochoa, César Duarte Jáquez, Roberto Borge Angulo, Rodrigo Medina de la Cruz?, en el sexenio lopezobradorista… Hace 6 años, ex gobernadores de Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo y Nuevo León, de esa manera, se tomaron la foto con el presidente Enrique Peña Nieto, imagen de la que se dijo, es la nueva clase gobernante del país… Hoy, a 46 días de terminar el régimen peñista, dentro y fuera del país, conocen dónde quedó esa “nueva clase gobernante”, que se tomó la foto con el aún primer priísta de la nación: uno, prófugo; dos, en la cárcel: otro, ingresó de manera efímera a prisión. ¡Uf!… twitter: @JuanLópezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…