En primera sesión extraordinaria que, ayer, realizaron los diputados, para discutir, votar y aprobar reforma educativa, el PAN, reiteró acusación contra el promovente del decreto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, de apremiar proceso legislativo -“rápido y bien”-, al dictamen, como es normal, en temas que urgen al gobierno federal, al Ejecutivo:
-“La única urgencia, la única prisa que tiene el Presidente de la República de aprobar esta reforma educativa, es entregarla de regalo de 15 de mayo a líderes sindicales. La única urgencia que tiene el Presidente de la República de aprobar esta reforma, es empoderar a la CNTE y a estos grupos sindicales”.
-“¡Nada!, tiene que ver con ayudar a las maestras, a los maestros y, a los niños”, puntualizó en tribuna de San Lázaro, el legislador de Acción Nacional, Felipe Fernando Macías Olvera, al posicionar a nombre de la bancada, el dictamen que reforma artículos 3°, 31 y 73 de la Constitución.
-“El día de hoy (ayer), nos han querido engañar diciendo, Morena, el Presidente de la República, que si estamos aquí, legislando a prisa, a las carreras, con urgencia, que es por el bien de los maestros, que es por el bien de los niños, pero eso no es más que falso, no es más que una simulación”, señaló el representante popular queretano.
Acusó vicios de procedimiento al decreto, como un cambio en el 80 por ciento de la minuta, el cual, en comisiones unidas -Educación y Puntos Constitucionales-, se proceso ¡en unas cuantas horas! por sus integrantes.
En alusión al artículo 16 Transitorio del proyecto, el panista, arengó al pleno a no fallar ni equivocar en aprobar un dictamen con esas fallas de proceso legislativo. Más puntual, observó:
-“No nos podemos dar el lujo de estar aprobando artículos mañosos, dolosos, que abren la puerta a la corrupción y que abren la puerta a la compra y venta de plazas magisteriales.”.
En ese contexto, acusó al grupo mayor en San Lázaro, Morena, de utilizar en debates de la reforma educativa, a los maestros, “para justificar todo lo que están haciendo, pero eso también, es un engaño y es una simulación”.
-“En el artículo 16 Transitorio, queda claro que se abren las puertas a la corrupción, al regreso a la compra-venta de plazas”, acusó, Con la reforma, agregó, un grupo de líderes sindicales, decide quién es maestro y quién no; que un grupo de líderes sindicales, decida la nómina magisterial.
-“En ese 16 Transitorio, están dando un golpe letal a las maestras y maestros que quieren hacer una carrera basada en méritos, en logros, en capacidades y no en estar quedando bien con líderes sindicales”, reiteró denuncia, para luego añadir que si el deseo de Morena y el Presidente, es luchar por los maestros, “hoy (ayer), estaríamos aprobando un dictamen que blindara que sean los méritos lo que diga y dicte una carreta docente”.
El representante popular panista, lamentó que el debate, se centre en pretensiones de líderes sindicales “poco se habló del interés superior de la niñez, de planes de estudios, de infraestructura y de modelo educativo”.
Molesto por votos a favor -de Morena y bancadas satélites al dictamen-, el panista, denunció que “la educación en nuestro país, es rehén de un grupo de líderes sindicales, de grupos de choque y de grupos de presión”.
La educación, acusó, es rehén del intercambio de favores políticos y estrategias electoreras, y aprobar esa reforma, advirtió, “corre el riesgo de abrir la puerta a la corrupción, es una verdadera traición al futuro mismo de nuestro país”.
Acción Nacional, ponderó, “es el único partido que se opone a este régimen de ignorancia, de mediocridad y de corrupción”.
Por la comisión de Educación, subió a tribuna para fundamentar el dictamen, su presidenta, Adela Piña Bernal -de Morena-, quien ponderó ante el pleno, adiciones al dictamen -que el diputado Gerardo Fernández Noroña, acusó que fueron concesiones al PRI-, como admitir que los materiales, infraestructura y entorno de planteles educativos, “serán idóneos para contribuir a los fines de la educación”; incluye importancia de matemática y “lecto-escritura”, en planes y programa de estudios, además, refiere correctamente educación sexual y reproductiva.
También, definir Estrategia Nacional de Mejora de Escuelas Normales, para su fortalecimiento, recursos necesarios para destinarse a la ciencia, tecnología e innovación, mayor claridad al financiamiento a la educación superior para cumplir su obligatoriedad; en el controversial artículo 16 Transitorio, se precisa que prevalecerá “rectoría del Estado,” es decir, que las plazas, no estarán sujetas al reparto entre el gobierno federal y sindicatos.
Por la comisión de Puntos Constitucionales, ocupó la tribuna legislativa, Miroslava Carrillo Martínez, de Morena, para hablar a favor del dictamen, y considerar que es un diseño constitucional, genuino, “para un modelo educativo progresivo, de excelencia, incluyente y democrático”.
-“El proceso de su discusión y análisis, fue democrático, incluyente, pues en él, participaron miles de personas, voces plurales de cientos de especialistas, integrantes de todos los sectores y diversos órdenes de gobierno en la materia. También legisladoras y legisladores del Senado y de esta Cámara”.
Empero, el proceso de discusión y análisis, como cita la diputada Carrillo Martínez, se llevó a cabo en el periodo ordinario de sesiones pasado, no en el extraordinario que ayer iniciaron para la minuta educativa, porque en dos horas, como acusó el diputado panista, Jorge Luis Preciado Rodríguez, no pudieron leer nuestros representantes populares, ¡405! páginas, “salvo que hayan aprobado curso de lectura fast track y no votación fast track”.
¡Viva México! ¡Viva!
“EL PRESIDENTE, SE DOBLÓ Y PREFIRIÓ PAGAR REGALÍAS A LA CNTE”.
El PAN, fue único grupo parlamentario que utilizó la tribuna, para exponer su voto en contra, en lo general y particular; en la discusión, sus representantes, insistieron y persistieron en sustentar motivos por los cuales, la iniciativa “maldita”, no estará a la altura de lo que el país requiere en materia educativa, durante el sexenio.
Tras resaltar “fortalezas” que contiene el dictamen, en donde la bancada presentó aportaciones, la diputada panista, María Marcela Torres Peimbert, acusó que presenta “cuestiones de fondo” que hacen de estos cambios, “sólo una carta de buenas intenciones”.
-“¿A qué me refiero?”, interrogó en tribuna la representante popular queretana, y luego, puntualizar, los cambios que para el PAN, no fueron, a la “mal llamada reforma educativa”.
La redacción del artículo 3° -expuso-, que hace referencia al ingreso y promoción de las y los maestros, se condiciona a que establezcan leyes secundarias; también, acusó, precisó, un “sabemos que Morena, tiene los votos para aprobar por sí solo, leyes secundarias que regresen el control de los sindicatos sobre las plazas (magisteriales)”.
Enseguida, recordó el papel de Morena-CNTE, en mesa de negociación para la reforma educativa, que se instaló en la Sep:
-“Dos pruebas inequívocas del pacto entre Morena y la Coordinadora: las nueve reuniones celebradas entre el gobierno, su partido y la CNTE, de las cuales, la sociedad mexicana, no sabemos absolutamente nada, pero se puede inferir cuáles fueron los acuerdos”.
Porque sorprende, resaltó, que después de esas reuniones, y los cambios al dictamen original, “la Coordinadora, no tiene tomado este recinto”. Eso no es casualidad, señoras y señores, observó al pleno, la diputada del PAN.
-“Ante la disyuntiva entre el porvenir de millones de niñas y niños de nuestro país y los privilegios de un grupo faccioso y chantajista, el presidente López Obrador prefirió los últimos, a quienes no les interesa la educación ni los maestros, sino el control político”, agregó, denunció.
-“Este, es el error más grande de la llamada cuarta transformación. Lo digo hoy, pero mañana, tengo la certeza de que así lo juzgará la historia”, dijo a la bancada de Morena, palabras cuyo destinatario, fue el Presidente.
Enseguida, más clara, la diputada Torres Peimbert, puyó y exaltó al mandatario, sin mencionar el nombre de Andrés Manuel López Obrador:
-“El Presidente con mayor legitimidad en décadas, se dobló y prefirió pagar regalías a la CNTE, por el apoyo político que recibió en campaña”,
Su coordinador parlamentario, Juan Carlos Romero Hicks, en la discusión de reservas, dejó en claro que no se pueden devolver estructuras clientelares, corruptoras, corporativas de sindicatos, el manejo de la educación.
Criticó a la dependencia que preside Esteban Moctezuma Barragán, por entrar “en cero comunicaciones”, cuando el PAN, fue el que propuso mesa de negociación entre el gobierno y la CNTE; la propuesta principal, se hizo por varios partidos “y recientemente, por faltas de humildad y por faltas de tiempo, por quienes en ocasiones no quieren escucharnos, necesitamos entregar el mejor testimonio”.
De cara al país, puntualizó el diputado del PAN, “tenemos que decir”:
-“¡No a la corrupción! ¡No a la impunidad! Y sí, que nos dediquemos el tiempo”. Además, demandó: “seamos humildes, seamos reflexivos, seamos críticos y propositivos”, en virtual queja porque Morena, no aceptó reservas que, la bancada panista, presentó, y desecharon los morenistas.
A las 21: 17 horas de ayer, el dictamen de la minuta, se aprobó, en lo general, por 396 votos a favor, 68 en contra y 1 abstención. Tres horas después, durante los primeros quince minutos de hoy, aproximadamente, se declaró aprobado el decreto, en lo general y particular por 389 votos a favor, 2 abstenciones y 60 en contra.
Se presentaron 30 reservas, de 20 oradores, pero algunos de ellos, las retiraron.
El dictamen, se devolvió al Senado, para efectos del artículo 72 constitucional, inciso “e”. Los diputados aprobaron que sólo lo que se apruebe en el documento, por ambas Cámaras, se turne a Legislaturas locales, a la vez, se autorizó a la mesa directiva que minutas que reciban del Senado, se turnen a comisiones y publicación en Gaceta Parlamentaria.
En los primeros 22 minutos de este jueves, la Cámara de Diputados declaró de manera formal, terminar sus trabajos relativos al periodo de sesiones extraordinarias al que se convocó y 3 minutos después, se levantó la sesión.
EN EL CHACALEO.
Ayer, el senador mexiquense de Morena, Higinio Martínez Miranda, asumió presidencia de la comisión especial que da seguimiento al accidente que ocurrió el pasado 24 de diciembre, en el estado de Puebla, donde perdieron la vida, la gobernadora constitucional, Martha Érika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle… ¡Todos! los Poderes Judiciales locales del país, están reprobados en justicia abierta, es decir, en transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en la impartición de justicia, señala el informe “(In) Justicia abierta, ranking de opacidad judicial en México”, el cual, dio a conocer la organización civil, “Equis, justicia para las mujeres”, en coordinación con la comisión Anticorrupción Transparencia y Participación Ciudadana”, que preside el senador Clemente Castañeda Hoeflich, del MC, quien considera alarmante, que los Poderes Judiciales, en ninguna entidad federativa, no alcancen siquiera el 50% de puntuación general en materia de transparencia sobre sentencias que emiten y, de manera generalizada, nieguen su carácter de interés público. ¡Caray!… Quien también reclamó legalidad del proceso legislativo a minuta de reforma educativa que aprobó la Cámara de Diputados, fue la representante del PRI, Cynthia Iliana López Castro… En comisiones unidas donde aprobaron el dictamen -Educación y Puntos Constitucionales-, la representante popular, dio a conocer prisas por aprobar el decreto, cuando señaló ante diputados de Morena un: “sé que tienen la presión del 15 de mayo, porque para que ustedes lo sepan, la siguiente evaluación es el 15 de mayo. Entonces, ellos tienen mucha prisa, porque si no la aprueban en tiempo, el 15 de mayo va a haber evaluación, porque eso dice la Constitución”. ¡Zas!… Luego de pasar examen ante sus integrantes, la comisión de Relaciones Exteriores del Senado -a cargo del morenista, Héctor Vasconcelos-, ratificó designación del Ejecutivo Federal, a favor de Helena Sybel Galván Gómez, como representante permanente de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE-, con sede en París, Francia… Senadores no se quisieron desvelar para aprobar dictamen de reforma educativa, por lo que hoy, a partir de las 11:00, discuten, votan y aprueban la minuta… En ambas Cámaras del Congreso, se guardó minuto de silencio por el fallecimiento del pintor zacatecano, Rafael Coronel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…