Ayer, comentamos en este espacio, que está pendiente el caso del gobernador de Chihuahua, por ordenar maniobras leguleyas al Congreso local, para que le aprobaran Fiscalía Especializada Anticorrupción –el Congreso local lo hizo el pasado 21 de abril-, y de esa manera, al igual que sus colegas de Quintana Roo y Veracruz, buscar blindaje para cuando entregue el poder, por actos de corrupción y mal uso del ejercicio de los recursos públicos, federales y estatales.
César Duarte Jáquez, deberá entregar el poder a su sucesor, Javier Corral Jurado, en una ceremonia que habrá en la Cámara de Diputados de la entidad, el próximo 4 de octubre.
Antier, cuando desde la residencia oficial de “Los Pinos” se anunció que, por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, la PGR presenta recurso de inconstitucionalidad contra Javier Duarte de Ochoa y Roberto Borge Angulo -por presentar iniciativas en el Congreso del estado, que, considera el titular del Poder Ejecutivo, violan principios del Sistema Nacional Anticorrupción-, se omitió a César Duarte Jáquez.
Por la noche del lunes, la Procuraduría que preside la senadora con licencia, Arely Gómez González, emitió comunicado por el que informa que presentó recurso de acción de inconstitucionalidad en contra del Congreso y del gobernador de Chihuahua, “luego de emitir la reforma para la creación de la Fiscalía Especializada Anticorrupción en dicha entidad, sin esperar para tal efecto, la publicación de las leyes generales que establecen el Sistema Nacional Anticorrupción”. Duarte, presentó la iniciativa el 6 de abril pasado.
“Una vez terminado el análisis de las reformas realizadas por el Congreso chihuahuense, la PGR detectó que éstas, contienen vicios legales, los cuales, no son acordes al sentido y el fin de la reforma constitucional del 27 de mayo de 2015”, resalta la PGR.
En el escueto comunicado -apenas 4 párrafos-, sustenta que, en fundamento con el artículo 105, fracción II, inciso “c” de la Constitución, se presentó la acción de inconstitucionalidad, “con el propósito de que el máximo tribunal del país, revise la reforma local de dicha entidad federativa, con base en los principios y reglas de la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción”.
“Con esta acción de inconstitucionalidad, se impugna la creación de la Fiscalía Especializada Anticorrupción y eventual nombramiento de su titular”, finaliza la breve comunicación oficial de la PGR, con lo cual, se acorrala a la tercia de gobernadores del PRI, que pretendieron y pretendían espacios de impunidad desde maniobras leguleyas que impulsaron en el Congreso de Chihuahua, Quintana Roo y Veracruz.
¡Ojalá!, antes que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se vayan a sus vacaciones de verano, resuelvan los recursos que, contra aquellos gobernadores y sus respectivos Congresos estatales, presentó el titular del Poder Ejecutivo, quien, a tiempo, responde a críticas ciudadanas y de la clase política del PRI-PAN-PRD, para acotar a esos mandatarios que buscaron impunidad al dejar el cargo.
La paradoja es que el modo en que se les castigue cuando dejen el cargo, será la manera en que el PRI recupere la confianza del elector, del ciudadano y de la opinión pública, para remontar la dolorosa derrota electoral del pasado 5 de junio y enderezar el barco de credibilidad para un partido que, no supo valorar ni sopesar la reconquista del poder en el 2012 y solapó a gobernadores como César Duarte, Roberto Borge y Javier Duarte.
Sólo falta que la SHCP o desde el mismo Congreso local, definan si la cuantiosa deuda que el de Chihuahua pretende heredar a Javier Corral Jurado, cumple requisitos legales.
¡Ah! y que la cancillería mexicana, retire al cónsul de México en Barcelona, España. Para lo que perdió el partido en el poder el pasado 5 de junio, no es mucho, ¿verdad? ¿O sí?
PAN: REDUCIR COSTO DE GASOLINAS, DE TARIFAS ELÉCTRICAS, TELECOMUNICACIONES…
¡No!, no es falacia ni slogan de campaña electoral, son parte de las “24 acciones para reactivar la economía”, que el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de diputados, impulsa en la LXIII Legislatura, y su coordinador, Marko Cortés Mendoza, expone en foros regionales que realiza en varias ciudades de la República. Ayer, organizó el cuarto de ellos en Morelia, Michoacán, donde reiteró la propuesta panista para el paquete económico del 2017.
Ante ciudadanos, magistrados, el rector de la Universidad del estado, representantes de organizaciones de derechos humanos, del Instituto Electoral de la entidad, del Congreso local, entre otros asistentes, el diputado federal delineó los principales rubros en los que el PAN, pone acento para discutir, votar y aprobar en el proyecto de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, para el próximo ejercicio fiscal.
Ante sus oyentes y paisanos, el legislador del blanquiazul reiteró lo que señaló en Tijuana, BC; Veracruz y Aguascalientes: la mala situación económica del país y de millones de mexicanos. Nuestra economía, afirmó, se debilita por factores externos, “pero otros, son completamente intrínsecos, debido a las malas decisiones y es por esto que estas 24 acciones que hoy les presentamos, están abiertas al escrutinio; puede ser que con algunas de ellas no coincidan y puede ser que, con otras, sí”.
Antes que otros rubros, el PAN enfoca 4 acciones concretas para fortalecer la economía de las familias mexicanas: primero, reducir, “como nos lo prometieron”, el precio de las gasolinas y el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios –los lesivos IEPS-, en un 50 por ciento. Cual titular de Hacienda del PAN, Marko Cortés, ilustró a su auditorio:
-“Al día de hoy, la gasolina Magna, está a 13.4 pesos; ¿sabían ustedes que, cuando ponen un litro de gasolina Magna, el 44.3 por ciento, es impuesto en México, 44.3? lo que significa que, por cada litro de gasolina que ponen, 5.9 pesos, es impuesto”. El diesel, agregó, que vale 13.77, “y el diesel mueve al país”, y por cada litro, se pagan 52.3 por ciento, de puro impuesto y la propuesta del PAN, “es quitarle el 50% al IEPS”, porque de cada litro, se pagan 7.2 pesos de gravamen.
-“Si esta propuesta transitara, ahora sí, en los hechos, México tendría una gasolina más barata”, puntualiza el coordinador parlamentario, al recordar: “en el mundo, baja el precio del petróleo y baja el precio de la gasolina; aquí, en México, no ha ocurrido eso”.
Con ello, sustentó, se busca hacer más competitivo al país “y entonces, estaríamos realmente ayudando a las familias mexicanas”. También, demandó que el gobierno licite la red compartida de 700 megahertz, para que haya más competencia en telefonía celular en esa banda, bajen las tarifas y mejore la calidad en el servicio “y esto, va en beneficio del bolsillo de las familias mexicanas”.
Otra reforma por la que va el PAN, es la de un salario digno para el mexicano, porque nadie puede vivir con 73 pesos diarios y reducir la tóxica reforma fiscal, es decir, que la tasa del Impuesto Sobre la Renta, sea del 28%, para personas físicas y morales. Hoy, recuerda el diputado, personas físicas pagan el 35% y no es atractivo para la inversión.
Son las propuestas de la primera oposición y segunda fuerza política en México, para el paquete económico del 2017 y bandera electoral para la campaña presidencial del 2018.
EN EL CHACALEO.
Finalmente, tras levantar críticas por su militancia y por la forma en que lo impusieron para suceder a Manlio Fabio Beltrones en el CEN del PRI, anoche, ante el pleno del CPN, tomó protesta Enrique Ochoa Reza, como presidente sustituto del partido… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)… Twitter: @JuanLopezMiguel…