72 horas después que el PRD inició ofensiva en el Congreso, para resarcir con estímulos fiscales, pérdidas económicas a negocios de Guerrero, Michoacán, Chiapas y Oaxaca, por los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la propuesta, comienza a perfilarse, luego que una delegación de la Confederación Patronal de la República Mexicana, se reunió con el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, en la cual, empresarios, se quejaron ante el panista, por la situación que atraviesan.
Con el beneplácito del Senado para que el gobierno federal apoye a pequeñas y medianas empresas que están prácticamente en quiebra, por los bloqueos de maestros que se oponen a la reforma educativa, de manera virtual, el Congreso, pone su parte, para coadyuvar en la crisis que enfrenta la iniciativa privada en aquellos estados.
El viernes pasado, anotamos en este espacio, que en la Cámara de Diputados, el coordinador parlamentario del PRD, Francisco Martínez Neri; y en el Senado, el representante por Oaxaca, el perredista, Benjamín Robles Montoya, plantearon estímulos fiscales para empresas que tienen pérdidas en sus negocios, por los bloqueos.
La propuesta, se hará de manera formal, mañana, en la sesión de la Comisión Permanente; así, el PRD, también coadyuva a ser garante, para que los pequeños y medianos empresarios, recuperen apoyos, para solventar su actividad económica.
Ayer, al recibir una delegación de representantes de la iniciativa privada que se agrupan en la Coparmex, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, declaró lo que de proponerse, discutirse, votarse y aprobarse, beneficiará a la iniciativa privada, cuyas empresas, nada más no levantan, por falta de clientes, insumos, materias primeras, etcétera, que no llegan, porque la CNTE les impidió el paso. Así, lo expresó:
-“Ha sido uno de sus planteamientos, que en el próximo paquete económico 2017, se prevean algunos mecanismos de aliento, algunos incentivos económicos, para poder recuperar en el mediano plazo, las economías de estas entidades federativas”.
Es decir, miembros de la Coparmex, se adelantan al Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año (PEF-2017), y plantearon a Roberto Gil Zuarth, se les considere en los gastos de la Federación del siguiente ciclo fiscal, para que reciban estímulos económicos y este año, no represente para ellos, con pérdidas.
Empresarios de Coparmex, también solicitan, “con sentido de urgencia”, que en este año, en el PEF-2016, antes de terminar el ejercicio fiscal, “se puedan acelerar algunos apoyos, que tiene que ver fundamentalmente con transferencias a pequeñas y medianas empresas, crear fondos de pago a las proveedurías”.
Aunque no es el caso de los bloqueos, en la reunión de Gil con empresarios, se habló que hay gobiernos que dejan de pagar a proveedores, cifra que asciende aproximadamente a mil 500 mdp, dinero que no reciben y paraliza sus actividades. Roberto Gil Zuarth, hizo hincapié en que los empresarios reclaman que no hay desarrollo económico, “si no hay condiciones mínimas de Estado de derecho”.
-“Si no se cumple la ley, nadie invierte, nadie genera empleos, nadie comercia, nadie entrega sus bienes y servicios, simplemente no hay posibilidad de una transacción económica”, expuso el panista, en relación a reclamos que hicieron sus visitantes. Señal que los empresarios no solamente acusaron bloqueos de la CNTE, sino de otros factores que inhiben la productividad que generan en aquellos estados, el senador, reveló:
-“Lo que han expresado, en lo que han insistido mucho, es que se requieren revitalizar las condiciones de vigencia de la ley en esas entidades federativas y eso pasa por resolver el problema magisterial, pero también otro tipo de manifestaciones políticas, que están afectando la economía de los estados”. Aunque no lo quiso decir, se intuye que representantes de Coparmex, hicieron patente ante el presidente del Senado, corrupción y delincuencia en los estados, flagelos que inhiben la libre empresa.
O sea, lo que antier, posicionó el diputado Marko Cortés Mendoza: “crisis económica violencia y conflictos, desestabilizan al país”. ¿O no es así, señores de la Coparmex?
MARIANA GÓMEZ: EN NOCHIXTLÁN, “NO SE PRETENDÍA IR CONTRA LA CNTE”.
Luego de reunión de trabajo entre la comisión especial del Congreso que indaga el caso Nochixtlán -en el que murieron ocho personas y un funcionario con mente criminal ordenó no atender a heridos en hospitales locales, tras violento desalojo de la Policía Federal contra maestros de la CNTE que bloquearon la principal vía de comunicación del municipio oaxaqueño-, y funcionarios de la Segob, la senadora Mariana Gómez del Campo, puntualizó:
-“Ese día, tuvo como único objetivo, la recuperación de una vialidad tan relevante, como la supercarretera que conecta a la ciudad de Oaxaca, con la ciudad de México; que no se pretendía afectar a la población civil; que tampoco se pretendía ir contra algún grupo en específico y que la Policía Federal, actuó en el marco de sus protocolos, lo cual, pues evidentemente, estamos analizando dentro de esta comisión”.
Por más de tres horas, se prolongó la reunión de senadores y diputados con Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de aquella dependencia y con el comisionado general de la Policía Federal, el maestro Enrique Galindo Cevallos.
Es decir, el violento operativo que se implementó en la región mixteca -el 19 de junio pasado, el mero Día del Padre-, no fue para los maestros que se oponen a la reforma educativa, sino para recuperar aquella vía de comunicación. ¡Qué tal!
Otro hecho que seguramente va repercutir en el gobierno de Gabino Cué, es la revelación que hizo la presidenta de la comisión legislativa:
-“Iniciamos el encuentro escuchando la postura de cada uno al respecto de lo sucedido. Se nos dijo que la intervención de las autoridades federales y estatales, fue de manera coordinada, a través de un mecanismo específico, que es la mesa de coordinación estatal”. Palabras que, implícitamente, señalan, culpan, al gobierno de Oaxaca, por el fallido operativo, que terminó en violenta represión contra maestros de la CNTE.
En la reunión -declaró la senadora del PAN-, se hizo recuento de la situación que enfrentaba el estado de Oaxaca, desde semanas y meses previos, en los que significativamente, preocupaba a las autoridades la situación “en materia de riesgo, de protección civil que presentaba la refinería de Salina Cruz, la vulnerabilidad del estado, ya que sufría de 35 bloqueos, de manera simultánea”, con lo cual, justificarían, el violento desalojo, “aunque no se pretendía ir contra algún grupo en específico”, ¿eh?
Aunque la senadora panista advirtió que no permitirán que la comisión que preside, sea una más, todo indica que terminará como otras que se aprueban en el Poder Legislativo.
No creemos que las reuniones que sostienen, para indagar el violento desalojo, aporten a encontrar a culpables de las 8 personas que murieron en el operativo Nochixtlán, porque la Segob, por su naturaleza, es una dependencia que acumula casos como el de Ayotzinapa, Tlatlaya y el de Nochixtlán, y al paso del tiempo -a dos años; tres meses con 22 días, de terminar el sexenio- poco puede esperar el país por conocer en realidad, qué sucedió y quién o quiénes fueron responsables de tanta masacre que horroriza al país.
La comisión que preside la senadora Mariana Gómez, se reúne pasado mañana, con la titular de PGR, Arely Gómez González. ¡Ojalá!, sirva de algo el encuentro. ¡Ojalá!
EN EL CHACALEO.
A ver si pasado mañana, los maestros de la CNTE, no paralizan las actividades de la Cámara de Diputados en el actual receso legislativo, cuando se espera la presencia de Aurelio Nuño Mayer, para que explique a la comisión de Educación Pública y Servicios Educativos –que preside la perredista, Hortensia Aragón Castillo-, la nueva propuesta del “Modelo Educativo”, que ofrece el gobierno federal… Lo mínimo que puntualizarán diputados de oposición al funcionario, es el fracaso de la reforma educativa, que ya costó 8 vidas en Nochixtlán; estímulos fiscales para empresarios por los bloqueos de la CNTE, la renuncia de Emilio Chuayffet y que el señor Nuño Mayer, se pusiera más propositivo al diálogo con los opositores a la reforma en educación pública… O que este martes, por la mañana, la CNTE rodee la sede del Paseo de la Reforma número 135, cuando el titular de la Sep, acuda ante la comisión del ramo –que preside el senador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks-, para el mismo objetivo… También este martes, PAN-PRD-PT-MC-Morena, recordarán al gobierno federal, el fracaso de la reforma energética, cuando comparezcan ante la Tercera Comisión de Trabajo de la Permanente, el titular de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el Subsecretario de Ingresos, de la SHCP, Miguel Messmacher Linartas y los directores de Pemex y la CFE, José Antonio González Anaya y Jaime Francisco Hernández Martínez, respectivamente, para explicar “gasolinazos” y alza a tarifas eléctricas… La Tercera Comisión de Trabajo de la Permanente, la preside la senadora Mariana Gómez del Campo, quien al igual que los funcionarios de la Segob, acumula presidencia de comisiones, y la chamba que ello representa, por lo que se espera de ella, entregue buenas cuentas al final del mes, cuando se clausuran los trabajos de la Comisión Permanente en el actual receso legislativo… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)… Twitter: @JuanLopezMiguel…