Finalmente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró invalidez de reformas que promovieron en Chihuahua y Veracruz, los gobernadores, César Duarte Jáquez y Javier Duarte de Ochoa, respectivamente, con el propósito de buscar “blindaje” político, por presuntos actos de corrupción, luego de dejar el cargo que ocupan en esos estados.
La resolución de la Corte, fue merced a recurso que promovió la Procuraduría General de la República que preside la senadora con licencia, Arely Gómez González, por considerar que las reformas que aprobaron Congresos de esos estados -contra corrupción-, a la Constitución local y a Ley Orgánica de la Fiscalía General, en Chihuahua y Veracruz; así como las modificaciones que en ésta entidad, hicieron a Leyes de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, Orgánica de la Fiscalía General y Orgánica del Poder Judicial, no contaban con la competencia para expedir la normatividad.
De esa manera, el Partido Acción Nacional, se anota un triunfo más, como partido de oposición responsable, porque fueron sus representantes -luego, los perredistas-, quienes denunciaron en el Poder Legislativo, acciones de impunidad “legal”, que promovieron aquellos gobernadores, para que después de entregar el cargo a Javier Corral Jurado y Miguel Ángel Yunes Linares, la justicia, no los alcance, por probables acciones de corrupción en las que incurrieron, con el gasto público local y federal.
Aunque el delfín de Fidel Herrera Beltrán ya declaró que no se ve en la cárcel, su destino -y el del gobernador de Chihuahua y el de Quintana Roo-, ya se marcó, cuando en el encuentro que el jueves pasado, por la tarde-noche, sostuvo el Presidente de la República con una representación juvenil de la República, definió que él, no dispone quién de los funcionarios que incurren en acciones ilícitas, van a la cárcel y será el Sistema Nacional Anticorrupción, el que determine, a través del nuevo Fiscal.
O sea, a los tres gobernadores que hoy tienen el veto para ejercer sus derechos políticos en el partido que los encumbro, se les aplicará toda la fuerza del SNA.
Ayer, en sesión pública ordinaria del pleno de la SCJN -con una asistencia de sólo 10 ministros; estuvo ausente Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena-, resolvió que es procedente y fundada la acción de inconstitucionalidad que presentó la PGR y declaró invalidez de las reformas, por las cuales, buscó “blindaje”, el gobernador César Duarte Jáquez.
“…es por ello, que la sola emisión de estas modificaciones (del Congreso de Chihuahua), al orden jurídico local, va en contra de la pretensión de la reforma constitucional, para crear un sistema homogéneo y coordinado, en todo el país, dado que fueron emitidas sin posibilidad de conocer las bases -materiales-, a las cuales debía -ajustarse o-, adecuarse el sistema, para lograr estos objetivos”, resolvió la Corte, en el entendido de que ello, no significa que se despoje a Legislaturas locales, de la competencia para legislar en la materia, sólo hasta que entren en vigor leyes generales, es decir, aún no entraba en vigor el SNA y en Chihuahua, hicieron reformas.
Para los dos estados, de manera virtual, se aplicó el mismo proyecto, por lo que sólo queda que el Fiscal que crea el Sistema Nacional Anticorrupción, indague y determine hasta dónde llega la responsabilidad de César Duarte Jáquez, Javier Duarte de Ochoa y la de Roberto Borge Angulo, como gobernadores, y de esa manera, se les finquen responsabilidades procedentes.
Un triunfo jurídico-político de la PGR y una resolución del Poder Judicial, que actúa a tiempo y no a destiempo, como antaño ocurría, cuando los probables actores de ilícitos en el ejercicio del presupuesto, dejaban el cargo, salían del país y sus padrinos, maniobraban para tenderles manto de impunidad. Por lo que dijo el jueves pasado el Presidente, parece que, esta vez, no será así. Con aquellos 3 gobernadores, se espera, estrene el cargo, el nuevo Zar Anticorrupción de este país y la plena vigencia del SNA.
MORENA, ACUSA: EL GOBIERNO, TIENE CAPACIDAD PARA “CAMBIAR” EL PRESUPUESTO.
Vidal Llerenas Morales, fue compañero de Luis Videgaray, cuando ambos, fueron diputados federales en la LXI Legislatura; en la comisión de Hacienda y Crédito Público y en la de Presupuesto y Cuenta Pública; coincidieron ellos, con Armando Ríos Piter y con Mario Di Costanzo, actual presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros -Condusef-.
En esa Legislatura, amarraron amistad, acercamientos y conocieron las formas ocultas de un paquete económico, que enviaba al Congreso, un gobierno de oposición, como el de Felipe Calderón. Hoy, el mexiquense, es titular de la secretaría de Hacienda, en un gobierno priísta; y de nueva cuenta, Llerenas Morales, es miembro de la comisión que dictamina Ley de Ingresos y la de Presupuesto de Egresos de la Federación.
Entonces, el economista de oposición, sabe lo que habla y dice, cuando afirma, acusa y señala que el gobierno federal, tiene enorme capacidad discrecional, para cambiar lo que aprueba el Poder Legislativo, en materia de impuestos, ingresos y gasto público.
La víspera de que el Ejecutivo envíe a San Lázaro el paquete económico del 2017 -ayer por la tarde, se confirmó a este espacio que se entrega el jueves, como establece el artículo 74 de la Constitución; el jueves 20, comparece en el pleno Luis Videgaray, para explicar el proyecto-, el diputado Llerenas, observa que el gobierno, demuestra enorme capacidad discrecional, para cambiar lo que aprueba el Congreso, en materia financiera.
Por ello, acusa, “tenemos hoy la deuda que tenemos”, lo que es preocupante, resalta, para la discusión, dictaminación, votación y aprobación del paquete económico del 2017, “uno de los paquetes presupuestales más complicados para nuestro país”.
-“El Congreso de la Unión, tendrá una gran responsabilidad al momento de tomar decisiones. El gasto y el ingreso, se deciden en esta soberanía y el Ejecutivo Federal, es el que tiene que dar seguimiento a lo dispuesto por los legisladores, mientras que a nosotros, nos toca vigilar de manera puntual, que esto se cumpla”, expuso y reconoció, al participar en el foro “El Poder Legislativo y su rol frente al proceso presupuestario”.
Desde el “Salón Verde”, el diputado de Morena, barrió parejo, cuando acusó:
“Si bien, el gobierno de Enrique Peña Nieto no tiene credibilidad sobre sus decisiones en el manejo de la deuda, el Poder Legislativo, tampoco ha cumplido con su responsabilidad de ser el que vigile y se convierta en el lugar donde se debatan los temas fiscales y presupuestarios”. En ese contexto, reclama que el Presidente, viola de manera sistemática, Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, cuando inventa conceptos como el de los famosos “proyectos de inversión de alto impacto”, que no existen en realidad, porque no se registran en el paquete económico.
A lo que se agrega, la sobreestimación del crecimiento, más el cambio sistemático que, por ley, tiene que ofrecer el gobierno federal, para restaurar el déficit, lo que en conjunto, llevó a un mayor endeudamiento.
Vidal Llerenas considera indispensable contar con órganos independientes “de alta calidad técnica”, que sean la contraparte de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, y de otras dependencias gubernamentales en materia de finanzas públicas, con la finalidad de que tengan una buena rendición de cuentas.
Por lo que expone el representante popular de Morena, el gobierno, ejerce capacidad discrecional, para “ajustar” lo que aprueba el Congreso en materia económica, es decir, los Ingresos y Egresos. O sea, legisladores proponen y el Ejecutivo… ¡dispone! ¿O no?
(www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)… Twitter: @JuanLopezMiguel…