Tres horas después del cierre de casillas en el proceso electoral mexiquense, Enrique Ochoa Reza y Andrés Manuel López Obrador, declaran victoria electoral en la elección; el político de Michoacán y el de Tabasco, fundamentaron su afirmación, con base en encuestas de salida; ambos, minimizaron cifras que hasta ese momento, daba a conocer el Programa de Resultados Electorales Preliminares, el famoso Prep.
De esa manera, anoche, para el Revolucionario Institucional, el que ganó la contienda por el Ejecutivo en el Estado de México, es Alfredo del Mazo Maza; para el Movimiento de Regeneración Nacional, la maestra Delfina Gómez Álvarez, es quien ganó la elección.
Ello, sólo vislumbra una cosa: la votación cerrada con la que cierran el proceso electoral ambos aspirantes a la gubernatura, lo cual, presagia que la palabra final la resuelvan en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Trife, órgano que puede dar s veredicto, hasta uno ó dos días antes de la toma de posesión del nuevo gobernador o gobernadora y que es el próximo 15 de septiembre.
Dicen que una imagen dice más que mil palabras y el rostro con el que apareció en conferencia de prensa Alfredo del Mazo, con su esposa y su coordinador de campaña, demostraron inseguridad; denotaron ese algo que sólo tienen los triunfadores.
Y sólo es la incertidumbre en que si de verdad ganó o no ganó el ex alcalde Huixquilucan el gobierno del estado, porque su presunta victoria electoral, fue con sustento en encuestas, no en actas de las casillas ni en el Prep, cuyos primeros resultados, daban ganadora hasta por más de dos puntos, a su adversaria de Morena.
En cambio, Horacio Duarte, presidente de Morena en la entidad, en su presentación ante los medios, con seguridad, firmeza, adelantó que la que fue abanderada del partido en la contienda, ganaba hasta por 7 puntos de ventaja sobre Alfredo del Mazo Maza.
Miembros de la clase política mexiquense de oposición, daban ganadora a la maestra de Texcoco, pero no descartaban que a la morenista, no le reconozcan su triunfo en el frente contrario y con ello, la elección, corre el riesgo de judicializarse.
Como señalamos en este espacio, quien gane, que sea con legitimidad, y de manera contundente sobre el adversario, para que su victoria, tenga credibilidad entre la opinión pública y la clase política del Estado de México.
Imponer un triunfo ilegítimo, equivale a que quien ocupe el poder, llegue a ejercerlo sin el consenso y con las protestas a la que nos acostumbran los que en este país, pierden na elección. El Estado de México, tuvo un proceso electoral inédito y unos resultados en ese sentido. Si llega la alternancia o sigue en el poder el tricolor, eso lo habrán de resolver los tribunales electorales y reiteramos: el gobernador electo o gobernadora electa, debe surgir de un conteo de votos, pulcro y verídico, para no dejar lugar a protestas, plantones o bloqueos a instituciones o al mismo palacio de gobierno en Toluca.
-“Con profunda emoción, puedo declarar que el PRI es el vencedor en esta jornada electoral”.
-“Tanto en el Estado de México, como en Coahuila, las encuestas de salida, dan una clara ventaja para nuestros candidatos y futuros gobernadores: Alfredo del Mazo y miguel Riquelme”.
Por lo pronto, a las 21:53 horas, el presidente del Instituto Electoral del Estado de México, de manera virtual, ignoró el Prep, porque son “estimaciones” y dio a conocer desde la sede del organismo, en sesión, conteo rápido, en cual arroja que Alfredo del Mazo Maza es ganador por 32% contra un 30% de su adversaria. Es decir, 2 puntos de diferencia.
El muestreo que dio a conocer el IEEM, sólo confirma que la elección fue cerrada y el presagio de que se irá a tribunales electorales, proceso de judicialización que sólo evidenciará la manera en que uno u otra, obtuvieron los votos. O sea, en esos reclamos, PRI-Morena, se acusaran del cochinero electoral y de irregularidades en el voto.
Para Del Mazo Maza y la profesora Delfina Gómez, inició desde anoche, el otro proceso: el jurídico, y tienen de plazo fatal en los tribunales electorales, hasta un día antes de la toma de posesión del nuevo gobernador o gobernadora, para que el Trife, diga la última palabra y de esa manera, la noche del “Grito” de Independencia, asuma el cargo.
En el aire, la alternancia o continuismo en el Estado de México. ¡Qué tal!
¡Ah!, la señora Josefina Vázquez Mota, se presentó ante los medios, dio la cara, junto a su presidente de partido; la ex diputada, aceptó la derrota en un mensaje motivacional.
MARKO CORTÉS: “PAN, DISPUESTO A DISCUTIR INICIATIVA DE MANDO MIXTO”.
72 horas después que PRI y sus aliados “reventaron” sesión en la Cámara de Diputados para discutir, votar y aprobar dictamen de iniciativa de mando mixto, el PAN, a través de su coordinador parlamentario, observa que para el 80 por ciento de los mexicanos, el tema de seguridad, es el más importante a resolver en el Poder Legislativo, “y los priístas obstaculizan; parece que no quieren que limpiemos la corrupción en las policías”.
“En la bancada de Acción Nacional, siempre ha habido toda disposición para discutir en las comisiones la minuta proveniente del Senado de la República sobre mando policíal, donde sus integrantes, desde la colegisladora, enriquecieron un documento que reflejó el consenso de todos los partidos, de todas las expresiones y de todos los planteamientos. Por eso, es incomprensible que el PRI y sus aliados ahora, no quieran ir a la dictaminación”, acusa el panista michoacano.
Sin ambages, el coordinador parlamentario, señala a la bancada del PRI-Verde-Nueva Alianza y Partido Encuentro Social, poner obstáculos y retrasan aprobar la minuta que les turnó la Cámara de Senadores. Puntualiza que los partidos satélites del PRI y, éste, son incongruentes con lo que aprobaron senadores del partido en el poder.
De manera paradójica, así, es: hasta los mismos senadores del Revolucionario Institucional, no entienden señales que les envían desde la colegisladora, sobre todo, porque cuando la Cámara Alta aprobó la iniciativa del Presidente de la República, se hizo con el conocimiento del grupo mayor en San Lázaro.
El cambio de giro, sorprendió al PAN, cuyos diputados, siempre mostraron disposición para su aprobación. No sorprende entonces, la protesta que hace su coordinador parlamentario.
Lo más prudente y aconsejable, es que el diálogo, consenso y negociación, se presente entre PAN-PRI, para que el proceso legislativo al decreto, aterrice a buen puerto, y se pueda discutir, y aprobar en proceso extraordinario de sesiones, en un principio.
En caso contrario, sólo es cuestión de esperar que haya consenso antes de septiembre próximo, para que en el periodo ordinario que inicia el primero de ese mes, la iniciativa, se desahogue en las dos Cámaras del Poder Legislativo.
Empero, un grave riesgo que corre el decreto, es la situación post electoral: si al PAN no le reconocen victoria en donde dice que ganó –Coahuila y Nayarit-, su negativa a aprobar asuntos pendientes en el Congreso, terminaría por “congelar” diversos proyectos que esperan aprobarse, en periodo ordinario o extraordinario.
El coordinador de la segunda mayoría en San Lázaro, fustiga al PRI por su conducta del jueves pasado, por “reventar” la discusión de la iniciativa de mando mixto.
“Haber boicoteado el jueves pasado, una vez más, como lo hizo el PRI en Cámara de Diputados, pospone irresponsablemente la aprobación de una minuta que nace del Presidente de la República, que logra consenso de la mayoría de las fuerzas políticas y que además reclaman millones de mexicanos ¡hartos! de todas las estructuras heredadas por los regímenes priístas en las policías de todo el país”.
Cortés Mendoza resalta que en la bancada del grupo mayor en la sede del Paseo de la Reforma número 135, votaron por unanimidad, la propuesta del primer priísta de la nación, pero los diputados del tricolor, se retractan y hoy, se niegan a aprobar la minuta, “Algo que nos hace sospechar de su falta de voluntad para apoyar una demanda generalizada de los mexicanos”.
“No hay una explicación a este boicot, ni a su ausencia en las comisiones dictaminadoras de la Cámara de Diputados; ahí, se discutiría el texto de la propuesta presidencial, de la que, cabe señalar, conserva un 80 por ciento de la intención original”, observa.
Postergar su aprobación, pondera el panista, sólo beneficia a las autoridades que no enfrentan la seguridad; o peor aún, que siguen coludidos con el narcotráfico; evadir la discusión, fomenta que sigamos teniendo policías sin preparación y sin sentido de la responsabilidad de ser representantes de la ley”.
Tajante, el diputado de oposición, emplaza al PRI:
“Los legisladores del PAN, pedimos al PRI que a la brevedad discutamos cómo resolver la inseguridad que lastima a los mexicanos, y si no quiere el mando mixto policial, que digan cómo coordinar, fortalecer y eficientar las policías del país”.
¡Claro!, si esa es la apuración que tienen en el PAN, de aprobar mando mixto –o con otro nombre-, entonces ¿por qué omitieron esa reforma con Vicente Fox y con Felipe Calderón? ¿Verdad que no es lo mismo hablar como oposición que como gobierno? ¿O sí?
EN EL CHACALEO.
A legisladores de Estados Unidos que participan en la Interparlamentaria que nuestros representantes populares realizan con ellos -a partir de hoy-, les aplican el clásico “comes y te vas”, el “participan y se van” o el “vienen y se van”, porque ni el titular de la secretaría de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; ni el Presidente de la República, los recibirán. O sea, no habrá foto ni en la cancillería ni en la residencia oficial de “Los Pinos”. ¡Zas!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… twitter: @JuanLopezMiguel…