Un día después que la Junta de Coordinación Política del Senado, citó ante el pleno al señor Santiago Nieto Castillo y al encargado de la Procuraduría General de la República, Alberto Elías Beltrán, para que éste, explique o justifique remoción del que hasta el viernes pasado, fue titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, morbo y expectación de la clase política del país, están sobre el candente asunto que, hoy, podría dirimirse en la sede del Paseo de la Reforma número 135.
De esa manera, será el pleno del Senado de la República quien podría restituir al abogado queretano, si la oposición, en votación de mayoría simple –la mitad más uno-, se impone; o confirmar remoción, si votos del PRI, no favorecen al señor Nieto Castillo.
Es decir, como solicitó en su misiva del viernes pasado el interino Procurador de la República, el pleno cameral, define qué procede, como establece el artículo XVIII transitorio de la reforma en materia político electoral que se publicó el 10 de febrero del 2014, en el Diario Oficial de la Federación. Así, la papa caliente por una remoción, hoy, será cartelera principal en el Orden del Día que desahogue el Senado.
No dudamos que, la sesión, la sigan con interés en la Casa Blanca, y en el despacho del “Big Brother” sexenal, sitios en los que siguen bien a bien, todo lo que sucede en el entorno del país y, en especial, en lo que haga o deje de hacer, el gobierno de México.
Decimos morbo y expectación, porque la JCP aprobó acuerdo que no avala la oposición, el Frente Ciudadano por México, que integran las bancadas del PAN-PRD-PT (Morena), cuyos votos serían 65 -es la mitad más uno, para que proceda restitución de Santiago Nieto Castillo en la Fepade-; 16 votos del PT (Morena); 4, que no tienen grupo parlamentario; 37 del PAN y 8 del PRD. Y demostrar si valen para “doblar” al Presidente.
Por el lado oficial, el PRI, tiene 56 votos y 6 del Verde, que serían 62, más 1 del senador “independiente”, Manuel Cárdenas Fonseca -suplente de la senadora Mónica Tzasna Arriola Gordillo, qepd-, serían 63, y faltarían otros dos más, que los “coopten” o que, “se ausenten” de la sesión de mañana, y entonces, la oposición, no tendría la mitad más uno y se confirmaría remoción de Santiago Nieto Castillo, quien antes de tomar protesta como titular de la Fiscalía Electoral, contó con simpatía de los grupos parlamentarios, incluso, la del grupo mayor, el PRI, que coordina Emilio Gamboa Patrón.
La mini tribu calderonista en el Senado, que encabeza Ernesto Cordero Arroyo, simpatiza con restitución del señor Nieto Castillo, pero está latente que, uno de sus miembros claudique, y esté ausente de la sesión o vote –si es por cédula-, a favor de la remoción.
En teoría, el Frente Ciudadano por México, ganaría la restitución de Santiago Nieto.
Lo que hoy decide la Cámara de Senadores, con el candente tema de la remoción del Fiscal Electoral, es una papa caliente, inédito en el sistema político mexicano, pero costumbre en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
En los hechos, es primer round que en terrenos del Legislativo, enfrentan el Presidente, cuyo encargado del despacho en la PGR -viernes pasado-, cesó fulminantemente a Santiago Nieto Castillo, y el Frente Ciudadano por México, cuyos representantes en el Senado, PAN-PRD-PT (Morena), van por restitución del titular de la Fepade.
Ayer, en este espacio, señalamos que, hasta el momento, el Frente Opositor y el Ejecutivo, empatan en temas coyunturales de la escena política nacional, como el caso del “Fiscal carnal”, donde legisladores de oposición, de manera virtual, “tumbaron” al ex titular de la PGR, el senador con licencia, Raúl Cervantes Andrade, de esas aspiraciones.
El desempate, sería hoy, en el Senado, cuando los votos del pleno, definan si se va o se queda el Fiscal Electoral “incómodo”. La sesión, atrae morbo y expectación, por el simple hecho de saber quién doblará a quién: ¿el Presidente al Frente? o ¿El Frente al Presidente? o buscarán salida salomónica al caso para evitar que hoy, tribuna y escaños de la sede del Paseo de la Reforma número 135, sean lavadero de vecindad.
Por lo pronto, senadores del Frente Ciudadano por México, se levantaron de la sesión de comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos, Segunda -analizaban minuta de Ley de Ingresos-, hasta que no se defina remoción o restitución del señor Santiago Nieto Castillo, lo que nada bueno presagia para el quehacer legislativo pendiente que tienen legisladores en el Congreso de la Unión, en el actual periodo ordinario de sesiones que clausuran el próximo 15 de diciembre. ¡Qué tal!
EL FRENTE CIUDADANO, RECHAZA VOTO “SECRETO”; EL ASUNTO, PODRÍA POSPONERSE.
Ayer, en sesión de la Junta de Coordinación Política, senadores del Frente Ciudadano por México, rechazaron acuerdo para normar presencia ante el pleno que, hoy, lleven a cabo Santiago Nieto Castillo y Alberto Elías Beltrán, para que éste, explique o justifique remoción del Fiscal Electoral, por hacer declaraciones relevantes, sobre un actor político, Emilio Lozoya Austin, cuyo nombre se menciona en el asunto “Odebrecht”.
El acuerdo, el cual, no lo avalan legisladores del PAN-PRD-PT (Morena), plantea que, por separado, ambos, expongan lo que a su interés convenga, hasta por 15 minutos; los senadores, preguntan a ellos, desde su escaño, por un tiempo de 3 minutos; Nieto Castillo y Elías Beltrán, responden de inmediato -por separado-, cada pregunta.
Para la JCP, el que debe utilizar primero la tribuna, es el destituido Fiscal Electoral y después, el encargado en la PGR; el PRI tendrá por realizar, 10 preguntas; PAN, 8; PT, 6; PRD, 5 y los que no tienen bancada o se llaman “independientes”, una.
El acuerdo oficial, plantea que al finalizar la presentación de aquellos, el presidente de la mesa directiva, Ernesto Cordero, explicará que el asunto se pone a votación y sea el pleno, el que resuelva si se objeta o no la remoción de Santiago Nieto Castillo, como establece el artículo XVIII transitorio, de la reforma político-electoral del 2014.
La votación, señala la JCP, será por cédula. Prevé que si uno de los dos no asiste, no es motivo para suspender el procedimiento. Acuerdo que no aceptaron los del Frente, cuyos coordinadores y miembros de bancada, ayer, subieron a tribuna, para protestar.
Lo que propició que el presidente de la directiva, Ernesto Cordero, levante la sesión y cite para hoy, al mediodía, para definir el asunto. Senadores del Frente Ciudadano por México, advierten: el acuerdo, debe tener proceso legislativo en la comisión de Justicia, a cargo de la panista, María del Pilar Ortega Martínez y que lo avale el pleno de la asamblea. O en su caso, de manera directa, poner a consideración del pleno.
Senadores de oposición, van porque la votación, sea pública; que el tablero electrónico, refleje quién vota por la remoción y quién, por la restitución de Santiago Nieto Castillo; rechazaron el acuerdo y normas de la JCP, motivo por el cual tomaron la tribuna.
Una de las razones por las cuales quieren votar por cédula, acusan, porque legisladores del Frente, sospechan de otros que, podrían ser “cooptados” por el PRI y, en consecuencia, votar por la remoción del Fiscal Electoral; su nombre en el tablero electrónico, lo evidenciaría ante electores, como al partido que pedirá voto en el 2018.
-“Que sea pública la votación, en el tablero. Que se sepa quién votó por remoción y quién por restitución”, exigen senadores del PAN-PRD-PT (Morena).
Rechazan que en caso de proceder restitución de Santiago Nieto Castillo, en la Fepade, éste, tome represalias contra partidos o senadores que votaron por su remoción; exigen que primero, suba a tribuna el que acusa, luego, el acusado. Quien destituye, debe ir primero; el destituido, después, que se defienda y respetar su garantía de audiencia.
Total que si el señor Alberto Elías Beltrán no tuvo cortesía, para decirlo coloquialmente, con la Cámara de Senadores -allí, tomó protesta de ley, Santiago Nieto Castillo-, para enterar o avisar remoción del Fiscal Electoral, cinco días después de esa decisión, sí la habrá, al menos este miércoles, entre senadores: el presidente de la mesa directiva, miembros de la JCP y el Frente Ciudadano por México.
Porque el acuerdo para normar la presentación del agraviado y del que ordenó la remoción, lo rechaza la oposición y antes de comenzar la sesión, deben hacerlo con uno de consenso, para evitar tomas de tribunas o suspensión del quórum, entre otras tácticas legislativas para “reventar” una sesión como la que hoy tendrán senadores.
Entre la oposición, admiten que si uno o varios del Frente, se dejan “cooptar” por el PRI, es implícita, la remoción; si todos los senadores de oposición se aglutinan como presagian desde que se conoció el fulminante cese del Fiscal Electoral, “creo que se restituye a Santiago Nieto”, expresan.
Es así que, hoy, senadores del PRI y del Frente Ciudadano por México, ponen a prueba lealtad al grupo parlamentario y congruencia con los principios que postulan en tribuna, en plazas públicas o mítines partidistas.
De no aprobarse el acuerdo que impulsa la oposición, está latente riesgo en que el tema, no se lleve al pleno, se posponga, y la sesión ordinaria, se llevaría a cabo. En el entendido de que tienen hasta la próxima semana, para desahogar el candente asunto.
Por lo pronto, desde la PGR, dan “madruguete” al Senado: cuando está en proceso legislativo remoción o restitución de Santiago Nieto Castillo, para mañana, citan en la Fepade, al señor Emilio Lozoya Austin. ¡Caramba!, ven el temblor y no se hincan.
EN EL CHACALEO.
Alberto Elías Beltrán, no cumple requisitos que establece el artículo 102 constitucional, como tener 10 años de abogado, porque su cédula profesional es del 2011. “No cumple con lo que mandata la Carta Magna, ni siquiera como titular ni encargado de despacho; cualquier acto que realice el Procurador General de la República en funciones, es ilegal” acusa el senador Jorge Luis Preciado Rodríguez -PAN-. Por lo tanto, añade el abogado de Colima, “la destitución del titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo, es ilegal”. ¡Zas!… Fepade, debe blindarse de intereses político-electorales, tener autonomía técnica y operativa para conocer delitos en la materia y total independencia; debemos garantizar que nuestras instituciones, funcionen con base en principios democráticos y libres de intereses particulares”, observa la organización no gubernamental, “Nosotrxs”. ¡Ojalá!… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…