A 72 horas de vencer el plazo fatal para que el Poder Legislativo apruebe la iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del 2016, senadores y diputados de las principales fuerzas políticas, PRI-PAN-PRD, se confrontaron por el gravamen que deben pagar bebidas con menos azúcar -5 milígramos por cada 100 mililitros-, lo cual, acusa el PRD, representa impacto presupuestal de 500 mdp que ya no percibirán las arcas públicas y significa virtual obsequio a empresarios del sector.
Esa propuesta, se acordó entre PRI-PAN en la discusión, análisis, votación y aprobación de la iniciativa en la Cámara de Diputados, la cual, se turnó al Senado, donde el PRD, la rechazó; además, provocó división entre la bancada panista, porque la tribu oficial, respaldó el decreto como se aprobó en San Lázaro y la tribu calderonista, la vetó.
Por las protestas que originó la quita de un porcentaje del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios –IEPS-, que no viene en la iniciativa original que envió el presidente Enrique Peña Nieto a San Lázaro, el pasado 8 de septiembre, ayer, comisiones unidas –de Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos, Segunda-, que analizaron el dictamen, decidieron modificar el decreto, es decir, lo suprimieron.
Esa discusión, propició buscar chivos expiatorios para conocer al tutor o tutores de la modificación a la iniciativa de Ley de Ingresos, que sólo beneficiaría a parte de la industria refresquera, dado que no todas, están dispuestas a disminuir calorías en el producto que distribuyen para su consumo, no obstante el cabildeo que sus representantes hicieron ante senadores del PAN.
Antier, diputados del PRI, armaron ofensiva, para que no los culpen de estar a favor de bajar impuestos a empresas refresqueras, como los señalan por el presunto aumento de las gasolinas para el 2016, como bien lo sustentó el diputado de Morena, Vidal Llerenas.
Así, el secretario de la comisión de Hacienda y Crédito Público, Jorge Estefan Chidiac, tajante, reveló en conferencia de prensa, que “la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, pidió, durante los trabajos de comisiones para la dictaminación de la Ley de Ingresos, que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, se redujera a cambio de su voto a favor, en lo general, de la miscelánea fiscal y de la misma ley”.
Ayer, el coordinador de los senadores del PRD, Luis Miguel Barbosa Huerta, acusó que el promovente de reducir impuestos a bebidas con menos azúcar, fue el diputado panista, Gustavo Madero, lo que mereció réplica de la bancada que coordina Marko Cortés.
Aunque el senador de Puebla no precisó, se entiende que, por ese motivo, senadores de la tribu calderonista, rechazaron esa quita de impuestos, como viene en el dictamen que anoche, modificaron las comisiones dictaminadores, del Senado, por lo cual, la iniciativa se devuelve a la colegisladora, como establece el artículo 72 constitucional, inciso “e”.
Horas después de la acusación del senador Barbosa, la bancada panista en San Lázaro, emitió comunicado por el que reitera compromiso para coadyuvar en la solución del grave problema de salud que representa la obesidad en México, luego, puntualiza:
-“El grupo parlamentario, se sumó en su momento, a la propuesta de la mesa directiva de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, integrada en forma plural, de disminuir el Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS) a bebidas de bajo contenido calórico, con el fin de ayudar en la solución en el grave problema de salud en México”. Y desmintió:
-“En ese sentido, es absolutamente falso que el diputado Gustavo Madero Muñoz, sea el promotor de dicha propuesta, como falsamente comentó el coordinador de los senadores del PRD en el Senado”. La bancada que coordina Marko Cortés, adelanta que podrían apoyar aumento de IEPS a bebidas con alto contenido calórico de un peso que se paga actualmente -por litro-, a 2 pesos. ¡Zas!
EMILIO GAMBOA: NO HABRA “GASOLINAZO” EN 2016; PRD-MORENA, LO DESMIENTEN.
El fantasma que recorre los pasillos de la secretaría de Hacienda y que es amenaza latente para los bolsillos de los mexicanos y para la buena marcha de la economía del país, es el IEPS de la gasolina que en Ley de Ingresos del 2016, se establece en 4.16 pesos; este año, fue de 2.50 pesos, números que sobra decir, sí tendrán implicación en el precio del combustible, para el próximo año.
Reiteramos lo que sustentó el domingo pasado -y que en este espacio anotamos al día siguiente-, el diputado de Morena, Vidal Llerenas Morales:
-“Pese a la insistencia del gobierno federal en decir que no habrá incremento a las gasolinas, en la recién aprobada Ley de Ingresos para el próximo año, se formaliza dicho aumento a través de un impuesto especial; si bien, la recaudación por este impuesto en el 2015, es hasta el momento de alrededor de 35 mil mdp, la proyección que Hacienda tiene para el próximo año, es de más de ¡250! mil mdp, lo que deja claro que existe un incremento a este hidrocarburo”.
Ayer, en la discusión que hicieron comisiones del Senado que dictaminaron Ley de Ingresos, Dolores Padierna, sin tecnicismos, habló y advirtió, cual debe ser:
-“…hay un paso antes, que dio el gobierno, el Ejecutivo Federal, que incluyó en su iniciativa que, confirmó la Cámara de Diputados y que si no se corrige en Senadores, va a ser un engaño a la población y es que aumentó el IEPS de 2.50 a 4.16, eso hace que aumenten del 2015 al 2016, el precio de las gasolinas”.
Refirió precio de la gasolina Magna -13.24 pesos por litro-, porque el IEPS de combustibles automotrices es de 2.50 pesos; en el dictamen para Ley del IEPS, del próximo año, sube a 4.16. Eso, precisó, “se llama aquí. Y en China y en cualquier parte del mundo: aumento de impuestos”. ¡Que no se engañe a la población!, exigió la senadora, quien pidió modificar ese incremento, y regresarlo como esta en este año.
El senador Mario Delgado, pronosticó “gasolinazos” de 40 centavos, en promedio; 24 pesos por tanque, para el 2016, con el IEPS de gasolinas para ese año. ¡Qué tal!
Optimista, el senador Emilio Gamboa Patrón, expresó que no hay aumento al precio del combustible el año siguiente. El político yucateco ofreció garantías de que no habrá “gasolinazos” para el próximo año y por el contrario –externó-, podría haber un precio a la baja del combustible en nuestro país. ¡Ojalá!, el pronóstico del priísta, sea profecía.
EN EL CHACALEO.
Anoche, el pleno del Senado, discutía cuatro minutas de Ley de Ingresos para el 2016, las cuales, esperaban aprobar en las primeras horas de hoy. El dictamen, establece artículo noveno transitorio que impulsó el PRD, para poner “candados” al ajuste que por 17 mil mdp se hizo al proyecto original que presentó el Ejecutivo Federal al Congreso, el pasado 8 de septiembre. El transitorio, se fundamenta en el artículo 79 de la Constitución; otorga facultades a la Auditoría Superior de la Federación, para evitar desvíos de recursos públicos. “Es el primer artículo antimoche en el Congreso”, ponderó el senador Alejandro Encinas… Como adelantó el líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, el partido presentó denuncia en la Fepade, contra quien resulte responsable, por delitos electorales en Colima… Además de leyes, también el ridículo hacen en San Lázaro: cantan y acusan que en la LXIII Legislatura tendrán “austeridad” y que iniciaron con cero pesos en la caja; y de un día a otro, se aprueban ¡50! mdp para remodelar oficinas que por tres años, tendrán cúpulas de bancadas y sus funcionarios, no los 498 diputados. ¡Qué vergüenza!… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…