Viernes pasado, luego de las 17:00 horas, el presidente en la Junta de Coordinación Política, diputado, Rubén Ignacio Moreira Valdez, circuló invitación a sus homólogos de grupos parlamentarios, para reunión sabatina, 13:00, en la sede de ese órgano de gobierno en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
El asunto a tratar en la reunión extraordinaria de los coordinadores de bancada, “el que da toques”, y lo convocó el priista de Coahuila, a “solicitud expresa de los diputados coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, Pvem y PT”, reportó en red social, el jefe de la bancada del PRD, Luis Ángel Xariel Espinosa Cházaro.
“Esta convocatoria no tiene fundamento en nuestra normatividad interna y solo se sustenta en la premisa falsa de que los asuntos de algunos parlamentarios tienen el carácter de urgencia”.
“En ese sentido, como coordinador del grupo parlamentario del PRD, no asistiré a la reunión convocada en los términos ya descritos”, acusó el perredista capitalino. Y no acudió, como sus homólogos del PAN-MC. El del PRI, Rubén Moreira, por presidir la JCP, sí acudió, pero el resto del bloque opositor los dejó plantados.
Empero, la representación popular, oficial, en CD, anunció que de las 12 propuestas de sus adversarios incluyen en el dictamen, 9, lo que rechazan los opositores.
Hoy, cual anunciaron hace dos semanas, a partir de las 11:00 horas, se concentran en el “Salón Verde”, integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Energía, para discutir, votar y aprobar el dictamen que proponen al pleno, el cual, mañana, en dos sesiones, lo desahogan en su proceso legislativo.
La reunión, en modalidad semipresencial, esperan, se prolongue por hasta diez horas; si nada más acuden diputados de Morena y “carnales”, menos de ese tiempo, porque aprobarán el dictamen que envió el Presidente de la República, 30 de septiembre pasado, “sin moverle una coma”, y sólo a mano alzada, aprobarían el decreto, sin discusión ni debate, toda vez que ellos, están a favor de la iniciativa del mandatario.
Si se presentan los adversarios de Andrés Manuel López Obrador y Morena, la discusión, se prolongaría por ese tiempo y finalmente, rechazarán el dictamen, pero se aprobaría con los votos de la mayoría de Morena y los “satélites”. Es decir, por mayoría absoluta -la mitad mas uno-, pero en el pleno, se atora el dictamen, porque Morena y “carnales”, no llegan a los 334 votos que exige nuestra Ley de leyes para aprobar.
Entonces, el promovente de la reforma eléctrica, se quedaría con Ley Reglamentaria, que ratificó el pleno de la Corte, jueves pasado -al rechazar acción inconstitucional que presentaron senadores de oposición-, pero no con una modificación constitucional, cual pretendió el Ejecutivo Federal.
“Por si las moscas”, también en LVI sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional del PRI, mandató a legisladores federales del partido, votar en contra, iniciativa de reforma en materia eléctrica, a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, en términos que presentó el decreto, titular del Poder Ejecutivo Federal a Cámara de Diputados, en aquella fecha.
Consejeros priistas, resolvieron impulsar de manera conjunta con legisladores del bloque opositor, contrarreforma en materia eléctrica, es decir, con sus 12 propuestas.
En el PRI, amenazan que expulsarán del partido a los que voten a favor de la reforma oficial, en materia eléctrica; es de imaginar si ese partido, después del martes, expulsa a 54 diputados, y martes de la semana siguiente, aparecen en curules de Morena.
En el asunto, el Presidente, se quedaría con la resolución del Poder Judicial, del jueves pasado.
Es decir, contiene matiz ideológico de Andrés Manuel López Obrador, para los participantes en el negocio eléctrico nacional: Ley de Industria Eléctrica, no viola principios de competencia económica y libre concurrencia, no obstante que, por esa imposición en la reforma que hicieron Morena y “carnales”, febrero del 2021, “los privados”, presentaron amparos.
Cuatro ministros (Arturo Zaldívar, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena), definieron que en el asunto, acciones inconstitucionales, sólo se pueden hacer violaciones directas a la Constitución y derechos humanos que se reconozcan en Tratados Internacionales, en tanto no contienen normas sobre derechos humanos.
Obligan a cumplir mandato que establece artículo 4° de nuestra Código Supremo, en materia de reducir emisión de gases efecto invernadero, mediante sustitución de energías de fuentes fósiles, por renovable.
Reconocen: artículos IV y V, Transitorios de Ley de Industria Eléctrica, prevén posibilidad de revisar permisos obtenidos en fraude a la ley (el Presidente los llama contratos leoninos), así como revisar, renegociar o terminar contratos suscritos con productores independientes.
Los cuales, resolvieron 4 ministros, no transgreden principios de no retroactividad y seguridad jurídica, por no existir derechos adquiridos en aspectos que se relacionan con orden público y ser suficientemente preciso.
Es decir, la Corte, avaló Ley Reglamentaria, de Industria Eléctrica, la cual, todo indica, es la que regirá en el sector, durante lo que resta del sexenio, con los amparos que se presenten.
Este lunes, reforma constitucional en materia eléctrica, que presentó el Ejecutivo a San Lázaro, Morena y “satélites”, aprueban el dictamen, en mayoría absoluta y mañana, el pleno, la discute, vota, aprueba o desecha.
Que ni se angustie el presidente de mesa directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna y el coordinador de la bancada en el grupo mayor, Moisés Ignacio Mier Velazco, en imponer el proyecto, porque no tiene apoyo del PRI.
Además, el Presidente, ya tiene su reforma que aprobaron a principios del año pasado, en el último periodo ordinario de sesiones en LXIV Legislatura.
Es decir, en la Corte, el Presidente, con “ayuda” de cuatro ministros, ganó, una Ley Reglamentaria, en materia eléctrica, pero en Cámara de Diputados, pierde, reforma constitucional.
Hay que decirlo, “los privados”, pierden en la Corte, pero ante jueces de distrito y Tribunales Colegiados, ganarían amparos que presenten contra LIE.
Así, quedaría el asunto y, a otros, que vienen para el gobierno: la sucesión, los proyectos emblemáticos, mayoría en el Poder Legislativo, para LXVI Legislatura; combate a inseguridad, violencia, delincuencia; crisis económica y brutal, criminal inflación; feminicidios, infanticidios…
¡Cuidado!
EN EL CHACALEO
En redes sociales, nuestra clase política, se dio con todo, antes, durante y luego de la consulta ciudadana, inútil, porque hace tres semanas, el promovente del inédito ensayo electoral, Andrés Manuel López Obrador, adelantó resultado, el cual, reiteró ayer, por la noche, en mensaje que publicó en red social: se queda hasta el 2024, a cumplir su mandato, por el cual fue electo en el 2018, cual establece nuestra Ley de leyes… Hay que decirlo, ganó el mandatario, porque movilizó a más de 17 millones de electores, aproximadamente, con su puro nombre e investidura… Empero, pierde la mitad de electores que tuvo en el 2018, cuando lo hicieron Presidente, más de 30 millones de ciudadanos, de un padrón aproximado en 82 millones… Ayer, aproximadamente, obtiene 15 millones por el “sí”, que se quede hasta el 2024 de una lista nominal aproximada, en 93 millones de ciudadanos… ¿Por qué dejaron de votar 15 millones de ciudadanos por el Presidente?… ¡Ojalá!, no inventen pretextos como el de que la culpa fue del Instituto Nacional Electoral… Los ciudadanos, quieren seguridad pública, fuentes de empleo, paz, gasolinas baratas; combate a brutal, criminal inflación; millones de mexicanos, se mortifican qué van a comer hoy, mañana, pasado mañana, y los ¡hartan!, escándalos políticos, mediático o no, como el de la “Casa gris”, enfrentamiento entre tribus de Morena, un bloque opositor sin un candidato presidencial fuerte; no tener ingreso para pagar gastos de la casa, adquirir un cilindro de gas doméstico, 20 kilos, a más de 500 pesos. Ello, hay que ponderarlo, es lo que agobia a millones de mexicanos, no participar en la “reelección”, de facto, de Andrés Manuel López Obrador, cuando en el 2018, más de 30 millones de mexicanos, lo designaron en la Presidencia, por un periodo de 6 años… Eso explica brutal abstencionismo en la consulta ciudadana… ¡Cuidado!… Que la prudencia, oficio, sensibilidad, bagaje y altura de miras, permee entre nuestra clase política, “del Presidente para abajo” y dejen resentimientos, odios, rencores, revanchismos, canibalismo y den vuelta a página de la consulta ciudadana y reforma eléctrica… ¡Ojalá!… Por lo pronto, que el jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, considere relevo en la dirigencia del partido que su visión política, creó… El controversial Mario Delgado Carrillo, ya no da para más, y el 2024, está a la vuelta de la esquina… Escándalos, venta de candidaturas a un cargo de elección popular, impugnaciones en el Tribunal Electoral, fraudes, huevazos, rechiflas, todo eso y más, propició el delfín del Marcelo Luis Ebrard Casaubón, al frente de Morena… Y que el Presidente, sopese resultados de la consulta ciudadana, con el corazón caliente y la cabeza frías… No repartir culpas ni buscar quién se la pague… El ayudante de Marcelo Ebrard, al salir de la dirigencia de Morena, entonces sí, de tiempo completo, podría “coordinar” precampaña al 2024, de su jefe político… Elocuente, imagen dominical, en sede de Insurgentes Norte, número 59: Rubén Ignacio Moreira Valdez, de cara larga, levemente da su mano derecha a la ídem, de “el tal amlito”. El de Coahuila, de camisa blanca, a cuadros azules; su dirigente, de saco sport de color obscuro y camisa blanca, con amplia sonrisa y el coordinador parlamentario, “con una carota”, dirían los adolescentes, y mirada que dice mil cosas, desde esa penetrante, retadora, visión que dejó caer sobre su jefe de partido; es obvio que una imagen dice más de mil palabras y la relación entre ambos, al menos, por el semblante que, ayer, presentó el coahuilense, no es la de un día de fiesta… Atrás de ellos, los cuadros con las pinturas, retratos, de 6 ex presidentes del partido, de Roberto Madrazo Pintado a Manlio Fabio Beltrones, “testigos” de esa tensa, fría relación que hay entre amlito y Moreira, cual corrobora cara larga del coordinador, contra amplia sonrisa de su dirigente nacional partidista, cuando ambos cruzan su mano derecha en señal de “saludo”, el día de ayer, en el contexto de sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional del partido, para el asunto “que da toques”… ¡Cómo se ve!, que el proceso electoral en Hidalgo y el asunto “que da toques”, dividió al presidente del CEN del PRI y al coordinador parlamentario de la bancada en Cámara de Diputados… “¡Chamuscó, pues!”, precaria amistad entre ellos, si es que la tenían… juanlopez33@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…