Como vislumbró el diputado Manlio Fabio Beltrones, la Cámara de Diputados aprobó en tiempo y forma -en el último día de sesiones ordinarias de la LXII Legislatura-, la minuta de reforma al artículo 73 constitucional, para facultar al Poder Legislativo, legisle en materia de desaparición forzada de personas, tortura y otras formas de privación ilegal de libertad, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
El dictamen, se turnó a los Congresos de los estados, para efectos del primer párrafo del artículo 135 de la Carta Magna; se aprobó por unanimidad -383 votos-. El presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, Alejandro Sánchez Camacho, fundamentó el decreto, y resaltó que la reforma permite adecuar en una ley general, los tipos penales de desaparición forzada de personas y tortura, acorde a Tratados Internacionales que en materia de derechos humanos, México suscribe.
La reforma, viejo anhelo de activistas sociales en este país -como Heberto Castillo, la ex diputada y ex senadora, Rosario Ibarra, Valentín Campa, entre otros- y de todos aquellos que padecieron la represión del movimiento estudiantil de 1968, u otros, fue una exigencia de la sociedad civil, a partir de otro hecho que horrorizó a la nación: desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Iguala, Guerrero, la noche del pasado 26 de septiembre.
No fue casual que Sánchez Camacho –PRD-, resaltara esa añeja demanda, al ponderar que el Congreso alista legislar en materia de tortura, trato cruel e inhumano y desaparición de personas, con lo cual, responden a una “catastrófica realidad”, que permea en nuestro país, desde la época de la guerra sucia; con datos del comité “Eureka”, el diputado informó al pleno que en la década de los 70, se contabilizan 557 desapariciones.
En el sexenio pasado, por motivo de la guerra contra el narcotráfico, añadió, el gobierno registró –con datos de la subsecretaría de Asuntos Jurídicos de la Segob- desaparición forzada de ¡26 mil 121 personas!, entre el primero de diciembre del 2006 al 30 de noviembre de 2012.
Reconoció que uno de los hechos que más indignaron a la sociedad, fue el caso Ayotzinapa, con la desaparición de 43 normalistas “sin que a la fecha se tenga un resultado legal, científico y social, adecuado”. Aunque al diputado del PRD faltó más sustento social para ponderar la reforma, afirmó que ésta, es un parteaguas, en materia de impartir justicia, en el respeto y promoción de los derechos humanos.
La minuta que recibieron los diputados, establece que leyes reglamentarias para esos flagelos, deberá expedirse dentro de los 180 días siguientes a su entrada en vigor; también deberá regular el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, por lo que será la LXIII Legislatura –inicia en septiembre-, la que apruebe normas secundarias.
-“El compromiso para una búsqueda metodológica y técnica de las personas desaparecidas, para terminar con la impunidad en esta materia; para promover que en los Códigos Civiles locales, se hagan las reformas correspondientes, con el efecto de agilizar la declaración de ausencia por desaparición forzada y que las víctimas indirectas puedan realizar sus trámites familiares y administrativos en forma ágil”, son alcances de la reforma, expuso en tribuna el diputado Sánchez Camacho.
Para lavar el honor del partido en el gobierno, el diputado Pedro Domínguez Zepeda –PRI-, expuso que la reforma es consecuencia del impulso social, no de unos cuantos; de padres y madres que luchan por encontrar a sus hijos desaparecidos. Es consecuencia, puntualizó, de diversos organismos internacionales, como la ONU y la voluntad del Estado mexicano, de avanzar en la tutela de los derechos humanos.
-“Nos duele Ayotzinapa; nos faltan mucho más de 43. Son miles de mexicanos y mexicanas que nos faltan como consecuencia, como producto de esa guerra fallida contra la delincuencia organizada”, lamentó en tribuna. Es verdad, lo que expuso el priísta de Chihuahua: la tragedia normalista de Iguala, hizo coincidir a las fuerzas políticas, gobierno y sociedad civil, en la urgencia de que México actualice legislación en materia de tortura, desaparición forzada y trato cruel e inhumano. ¡Vaya!
ULTIMO DIA DE SESIONES: DESACUERDOS EN EL SENADO, DESPEDIDAS, ABRAZOS…
Como cada 30 de abril del tercer año de ejercicio de una Legislatura, la nostalgia, invadió el recinto de San Lázaro y en la sede del Paseo de la Reforma número 135; algunos diputados, en el Día del Niño, llevaron a sus hijos a su lugar de trabajo; otros, como Luis Miguel Barbosa Huerta, sorprendieron, cuando en hecho inusual, acudió a reuniones previas a la última sesión ordinaria, que hicieron las bancadas, para ponderar el trabajo institucional y productivo que realizaron desde septiembre.
Aunque los senadores concluyen su periodo por el que fueron electos el 31 de agosto del 2018, resaltamos el caso particular del abogado de Tehuacán, Puebla, porque de manera formal, ayer, terminó su responsabilidad como presidente de la mesa directiva; de manera legal, el cargo, lo concluye el próximo 31 de agosto de este año.
En la tribuna de los diputados, quienes hicieron uso de ella, se despedían al terminar su intervención, en la última sesión ordinaria, con nostalgia en sus palabras; con agradecimiento a su partido, electores y coordinadores parlamentarios; con énfasis en su última presentación ante el pleno. A partir de mañana, en la espera de concluir de manera formal los trabajos de la LXII Legislatura –el próximo 31 de agosto-, la mayoría, se dedicará a tener presencia en los distritos electorales federales y locales; en delegaciones municipales o en los estados, para apoyar a candidatos de sus partidos a los cargos de elección popular que se eligen el 7 de junio próximo.
En el Senado, llamó la atención que el último día de sesiones ordinarias, surgieran desacuerdos entre PRI y PAN-PRD, para la elección del nuevo magistrado de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en sustitución de José Alejandro Luna Ramos; tema en el cual, el coordinador parlamentario del PRI, Emilio Gamboa, declaró que esa elección, se dirimirá en septiembre próximo.
“Un triunfo político-cameral, para el Poder Ejecutivo, Legislativo y PRI-PAN-PRD, sería que leyes anticorrupción –sin quitar el fuero al Presidente-, y la reforma política para el DF, se aprueben en los 9 días que restan para clausurar los trabajos ordinarios de la LXII Legislatura. Para el dictamen capitalino, el optimismo sólo prevalece entre senadores del PAN-PRD: en San Lázaro, el mismo Ricardo Anaya Cortés, no lo asegura”, anotamos en este espacio el martes 21 de abril pasado.
El presagio, se cumplió a medias, porque en leyes anticorrupción, el fuero permanece para el titular del Ejecutivo Federal y la reforma de la ciudad de México, los diputados del PAN, virtualmente la turnaron a la congeladora legislativa.
Por lo pronto, el Congreso, a través de la Comisión Permanente, será caja de resonancia del proceso electoral, en la sesión que cada miércoles, tendrá el órgano colegiado que preside el senador Luis Miguel Barbosa. Hasta el 3 de junio próximo, el proceso electoral, la guerra sucia, audios, videos y spots, de los contendientes, será lo que acapare la atención de electores y ciudadanos. ¡Qué pena!
EN EL CHACALEO.
Los coordinadores parlamentarios del PRI-PAN en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones y Ricardo Anaya, respectivamente, forman parte de la Permanente, como suplentes; el del PRD, Miguel Alonso Raya, es propietario. En cambio, los coordinadores del PRI-PAN en el Senado, Emilio Gamboa Patrón y Fernando Herrera Avila, son propietarios; el del PRD, Luis Miguel Barbosa, es el presidente del órgano colegiado… Aunque presentaron solicitud para que los incluyeran en la Permanente, ningún diputado de la agrupación “Morena”, se incluyó para formar parte del órgano cameral que funciona en el receso legislativo de mayo-agosto… Luego de instalarse, la Permanente aprobó acuerdo por el que se realiza sesión solmene el próximo viernes 8 de mayo, para recibir visita del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, en el salón de sesiones de la Cámara de Senadores… Diputados aprobaron reformas a Ley general para prevenir y sancionar delitos en materia de secuestro; facultan que el MP, ordene a concesionarios de telecomunicaciones, proporcionar localización de equipos móviles, en caso de ese delito… Este espacio se publica hasta el próximo miércoles… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…