Asuntos que, hoy, están en el escenario nacional, propician controversia; proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, para llevar desarrollo al sureste del país, nació con severos cuestionamientos, de la oposición, y del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional; por ser obra “faraónica”, y porque, acusan -en selva lacandona-, es depredador de medio ambiente y ecosistemas, en la mayor reserva ecológica de México.
Otro, puyante y candente asunto, el de virtual persecución policíaca contra 31 científicos, “impacta” en el político de Tabasco, quien desde su tribuna matinal del “Salón Tesorería”, exige se castigue todo indicio de corrupción, como es el que presuntamente involucra a parte de esa comunidad en México, desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Respuesta que encontró el Presidente y el órgano responsable de ejecutar castigo a científicos por malversar fondos, Fiscalía General de la República, es protesta de colegas de presuntos científicos corruptos, contra persecución que tienen 31 de ellos.
“Del rector de la UNAM, para abajo”, la comunidad que ejerce su profesión en la ciencia y tecnología, cierra filas y de esa manera, el asunto, trasciende fronteras del país, y lo que se comenta entre clase política del país, es presunto conflicto de interés en el caso, de algún influyente personaje del sexenio, persecución que tuvo resonancia en familia de la señora Claudia Sheinbaum Pardo.
En Cámara de Diputados, representante popular del PRI, ex panista, de Oaxaca, Eufrosina Cruz Mendoza, presentó dictamen con carácter de Punto de Acuerdo, para crear comisión especial para el proyecto sexenal, “Tren Maya”, y Corredor Interoceánico, del Istmo de Tehuantepec.
Con sustento en el artículo 42 de Ley Orgánica del Congreso General, la diputada pondera necesidad que el gobierno sea transparente en sus actos y decisiones, “para crear así, un ambiente de democracia y libertades”.
En su propuesta, considera importancia del Istmo de Tehuantepec, región de la nación en la cual, convergen ecosistemas terrestres y marinos de gran importancia, por su diversidad biológica y por beneficios ambientales que generan, en cuya zona central, se localizan, sierra Mixe y de los Chimalapas, separadas por el corredor natural de baja altura sobre nivel del mar, que conecta planicies costeras del Golfo de México y Golfo de Tehuantepec.
“Desarrollo” que tiene la región en 6 décadas, acusa, consiste en acelerada explotación de mantos petroleros y azufreros; aumento de la capacidad de refinación del crudo; establecimiento de 5 grandes complejos petroquímicos; instalación y operación de un sistema de transportes, oleoductos, gasoductos y ductos de combustóleo, así como crecimiento de zona urbana y el Corredor industrial, Coatzacoalcos-Minatitlán.
¡Obvio!, “progreso” fatal, critica diputada Eufrosina Cruz, generó severos daños ambientales, que se reflejan en devastación de decenas de miles de hectáreas de selvas tropicales húmedas y más del 80% de ecosistemas de humedales en el delta del río Coatzacoalcos; contaminación del aire, suelo y, sobre todo de mantos acuíferos, que alteran calidad del vital elemento, para consumo humano y macrofauna acuática.
Esos proyectos del presidente López Obrador, observa, propiciaron diversos amparos, por lo cual, es necesario que el gobierno federal, cumpla con expectativas ciudadanas y transparente todo acto realizado, así como aplicar y hacer efectivo lo que establecen artículos 1 y 2 de Ley General de Transparencia y Acceso a Información Pública.
Expone que esas obras del gobierno federal, “con muchas ambiciones de desarrollo económico”, tienen demasiadas inconsistencias y dudas, motivo para solicitar creación de una comisión especial que indague irregularidades en construcción del “Tren Maya” y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
En el caso de la comunidad científica, senadora del PAN, Kenia López Rabadán, acusó, “semana pasada, la 4T, mostró su rostro más ruin y deplorable”: iniciaron persecución contra comunidad científica y académica; nuevamente, dejaron ir con todo, el aparato gubernamental para amedrentar”.
Recuerda que desde inicio, el gobierno de López Obrador, “ha despreciado a la ciencia, a la educación, a la cultura y, a la academia”.
-“Destruyeron los fondos y fideicomisos públicos, destinados al desarrollo de la investigación, que eran muy útiles para poner a México a la vanguardia”.
Tajante, señaló:
-“En Palacio Nacional, se busca encarcelar a los científicos y académicos, pero abrazar a los delincuentes”.
Ayer, senadora panista, envió comunicación a presidenta de mesa directiva, Olga Sánchez Cordero Dávila, en la que solicita comparecencia de la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
En la propuesta con carácter de Punto de Acuerdo, Kenia López Rabadán, resalta: desde inicio de la administración de la doctora, María Elena Álvarez-Buylla, al frente de la dirección general del Conacyt, “los escándalos, confrontaciones, denuncias e irregularidades, han sido sistemáticas”.
“Los proyectos de investigación en nuestro país, han pasado de 1,734 en 2019, a 758 en 2020 y 108, en 2021. Es decir, por cada proyecto que se financia durante este gobierno, en la administración anterior, se apoyaban 18. En el mismo sentido, también han disminuidos, en 18%, las becas para estudiantes de posgrado en instituciones de otros países; al cierre de 2018, se habían otorgado 3,313 becas, sin embargo, al final del 2020, se tenían sólo 2,724”, refiere.
Contexto en el que acusa: “sin duda, existe desprecio de este gobierno, por la ciencia, la cultura, la educación y el desarrollo tecnológico. Hoy vemos, lamentablemente, que se ha subordinado a la ciencia a la ideología del gobierno en turno”.
-“Primero, se eliminaron los fondos y Fideicomisos públicos, destinados a proyectos de investigación efectiva. Ahora, hay una persecución contra 31 investigadores mexicanos, integrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A. C.”, puntualiza.
También, sustenta, virtual persecución contra 31 científicos:
-“Las acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita realizadas por el Conacyt contra catedráticos e investigadores, carecen de fundamento probatorio, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió que los recursos públicos que había recibido el Foro Consultivo, de 2013 a 2018, eran legales. Se está estigmatizando desde el gobierno federal, a quienes han dedicado su vida a la investigación e innovación en nuestro país”.
Tajante, senadora López Rabadán, solicita que directora del Conacyt, comparezca ante pleno del Senado, para que explique, “los escándalos, confrontaciones, denuncias e irregularidades”, en esa institución.
Lo que sea, pero esta ocasión, senadora del PAN, tiene razón, que la doctora, María Elena Álvarez-Buylla Roces, explique y puntualice ante representación de los estados en el Congreso de la Unión, anomalías por las que hay virtual persecución de FGR, contra parte de aquella comunidad.
Por el bien de la nación, que informe si hay algún presunto conflicto de interés de algún personaje influyente del régimen, en asunto de científicos. Y si hay transparencia en proyectos del presidente López Obrador, para “Tren Maya” y Corredor Interoceánico, Istmo de Tehuantepec.
Si en LIX Legislatura, PAN, aprobó crear comisión investigadora para indagar presunto fraude de hijos de la señora Martha Sahagún, en la empresa “Construcciones Prácticas, S. A. de C. V.”, que presidió la entonces diputada, hoy senadora de la República, Martha Lucía Micher Camarena, no vemos por qué en LXV Legislatura, Morena, se oponga a crear comisión especial, para indagar presuntas irregularidades en proyectos del presidente López Obrador, para el sureste mexicano.
Cuando PRD, acusaba remate de casas del Fobabroa, a esa empresa, con reventa ¡del 1000%!
Y por qué no, aprobar comparezca directora del Conacyt, en el Senado.
Ella, debería presentase ante el pleno, no titulares de la Defensa y Marina, en incómoda sesión para el general y el almirante.
¿Entonces? ¿Eh?
EN EL CHACALEO
Hoy, desde la Casa Blanca, hasta China, van a seguir comparecencia de controversial canciller mexicano, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, ante el pleno del Senado, luego que, del 16 al 18, y 21, de este mes; desde Palacio Nacional, en el contexto del desfile militar, en reunión de la Celac y en el pleno del Senado, política exterior e interior, quedaron en evidencia… A las 13:00 horas, tiene cita en el Senado, el funcionario que pertenece a la tribu palaciega de Morena… Aquellos asuntos, obligatorios, para la oposición y el compareciente… En colegisladora, otro puyante asunto, suben a tribuna los grupos parlamentarios: séptimo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa… De igual manera, sin presencia de Ebrard, bancadas en Cámara de Diputados, posicionan análisis del III Informe de Gobierno, en materia de política exterior… En el apartado de efemérides, diputada de Morena, Adriana Bustamante Castellano, sube a tribuna para referir 61 aniversario de nacionalizar industria eléctrica, que decretó prócer del Estado de México, don Adolfo López Mateos… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…