Una semana después que no pudo comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, por el plantón de combativos profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación -víspera de la discusión, votación y aprobación de 3 Leyes reglamentarias en materia educativa-, ayer, como establece artículo 74 de la Constitución, ¡al fin!, acudió Arturo Herrera Gutiérrez, para explicar proyecto económico del próximo año.
Cual mandata párrafo IV de aquel apartado en Ley de leyes, Herrera, acudió a defender ante la oposición, decretos de Ingresos y Egresos para ejercicio fiscal del 2020, en el cual, como expuso el sábado 8 del mes -cuando presentó las iniciativas, en el “Salón Verde” de San Lázaro-, “se establecen elementos para apuntalar estabilidad y dar certidumbre”.
Ante representantes populares del partido en el poder, a 16 días que las comisiones -Presupuesto y Cuenta Pública, a cargo de Alfonso Ramírez Cuéllar y de Hacienda y Crédito Público, que preside Patricia Terrazas Baca-, analizan los proyectos económicos y financieros del siguiente año, el titular de Hacienda, delineó objetivos de la propuesta del Ejecutivo Federal:
-“… el ejercicio del gasto se conduce con austeridad y se apoya en una amplia política de combate a la corrupción, a través de balancear entre una ejecución oportuna, captar mayores ahorros y establecer transparencia en la contratación”.
En alusión a inversionistas y empresas “calificadoras”, que vigilan día a día, panorama económico -lo que prácticamente, ¡harta! al presidente Andrés Manuel López Obrador, porque antes no “medían” corrupción, en el régimen neoliberal-, Herrera, resaltó que el marco macroeconómico, se alinea con expectativas de mercado disponibles.
Metas de ingreso, dijo, reflejan uso objetivo: “se elimina cualquier atisbo de subestimación con el propósito de aprovechar la normativa existente y permitir el uso discrecional de recursos por parte del Poder Ejecutivo”. Como antecesores en el cargo, en el régimen que sataniza su jefe, Herrera, aseguró a diputados que el paquete económico, refleja compromiso de hacer del PEF, “una herramienta para el desarrollo económico, abatimiento de pobreza y reducción de brechas de desigualdad”.
Con vehemencia, defendió ruta de crecimiento para el próximo año, entre 1.5 y 2.5 por ciento.
De igual manera, confirmó: “se implementarán acciones de corto plazo para que las plataformas digitales cumplan con el pago de impuestos”. En cambio, ponderó que los subsidios a tarifas eléctricas, son por 70 mil mdp, 29.8 por ciento superior en términos reales; confirmó además, actualización de cuotas en relación a la inflación, o sea, incremento de IEPS, a tabascos labrados y bebidas saborizantes., como dio a conocer el CIEP.
-“¿Cómo busca fortalecer la economía nacional, si se está sepultando las inversiones, la gestión de apoyos y financiamientos que genera dinamismo económico y empleo en los municipios y entidades federativas?”, cuestionó la diputada del PRD, Mónica Almeida López.
Tajante, el priista, Enrique Ochoa Reza, observó al funcionario: Ley de Extinción de Dominio, afecta confianza de inversiones en nuestro país y, “sin confianza, no hay inversión”. La CNDH, informó al titular de Hacienda, pidió a la Corte, invalidar 20 aspectos de esa Ley, como anular venta anticipada de bienes sujetos a procesos de extinción, sin dictar sentencia.
Otro perredista, Antonio Ortega Martínez, reclamó al titular de la SHCP: “las infaustas cifras en desempleo, inversión, austericidio, tienen a cientos de miles de trabajadores mexicanos desempleados”, por lo cual, exigió rectificar rumbo de la economía y corregir errores.
Total que, ayer, en comparecencia del encargado de las finanzas nacionales, para explicar proyecto económico del 2020 y con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, reiteró lo que explicó hace 18 días, en el “Salón Verde”: paquete económico del 2020, para ofrecer estabilidad y certidumbre económica, en un marco de “austericidio”, diría aquel perredista, combate a corrupción, pobreza y desigualdad.
¡Ojalá!
CASO AYOTZINAPA: “COMPROMISO DE ENCONTRAR A LOS JÓVENES”, OFRECE AMLO.
Como adelantó el mandatario, ayer, en Palacio Nacional, por la mañana, él, Alejandro Encinas Rodríguez y Omar Gómez Trejo, Fiscal especial, informaron pormenores de hechos que afectaron a 43 familias, cuando entre la noche del 26 y 27 de septiembre, hace 5 años, desaparecieron, sin que se sepa, hasta el momento, dónde están.
Ellos, alumnos de la Escuela Normal Rural, “Raúl Isidro Burgos”, cuya ausencia, reclaman sus familiares, dentro y fuera de Iguala, Guerrero.
Ayer, sin austero traje negro, el Presidente, el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob y el Fiscal de la investigación, aparecieron ante los medios, en el “Salón Tesorería”, con una playera, que simboliza esa desaparición.
-“Tenemos el compromiso de encontrar a los jóvenes, no hay ningún obstáculo, ninguna limitación, está participando la secretaría de la Defensa, presentando información, las instalaciones, que no se permitía visitar; se han abierto a los padres, a los abogados, a los investigadores”, expuso el Ejecutivo Federal.
-“Es un asunto fundamental para el gobierno de la República el que podamos esclarecer los hechos, encontrar a los jóvenes desaparecidos y hacer justicia”, observó y ofreció el Presidente.
Sin decir nombres ni apellidos de funcionarios, investigadores o presuntos culpables, por la ausencia de esos jóvenes -cuyos nombres completos, ayer, en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, pasó lista-, López Obrador, dejó en claro un:
-“No hay, repito, ninguna limitante, no hay impunidad para nadie y se está trabajando en colaboración con la Fiscalía General de la República”. En tono optimista, dijo esperar tener prontos resultados, “porque se están atendiendo las cosas bien, se está trabajando de manera profesional”.
Encinas, acotó: por razones de secrecía en las indagatorias, reservan hacer pública información de procesos judiciales; recordó creación de “Comisión presidencial por la verdad y la justicia” que, por decreto, se creó el 13 de diciembre pasado, donde participan Segob, SRE y la SHCP; padres de los jóvenes, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los mismos derechos, ¡pero no la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que preside Luis Raúl González Pérez!
Reiteró que en este caso, el gobierno está abierto al escrutinio internacional y que el 28 de marzo pasado, en reunión con el presidente de la Corte, ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, el tema fue desistimiento de los amparos que presentó el gobierno peñista, ante resolución del Tribunal Colegiado de Tamaulipas, para crear comisión por la Verdad y la Justicia de los jóvenes de Ayotzinapa.
Más de 200 amparos, los cuales, por orden del presidente López Obrador, todas las dependencias, se desistieron, para no obstaculizar investigaciones.
Realizaron dos reuniones de trabajo con el ex gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero; el ex Procurador del estado, Iñaqui Blanco y ex titulares de Seguridad Pública y de la Secretaria de Gobierno.
El próximo martes y miércoles, ellos, ampliarán en la FGR, declaración, particularmente, referente a la investigación que hicieron durante los 6 primeros días de los sucesos.
Encinas, acusó que el gobierno peñista, incurrió en actitud omisa, porque en ese tiempo, atrajo el caso y no incorporó aspectos fundamentales de la investigación que hizo Fiscalía local, a la averiguación previa que hizo la entonces PGR.
Hoy, hay plena coordinación para indagar el caso, entre la Segob, padres de los muchachos, el Fiscal de la República y el Especial, para el asunto.
La premisa, resaltó Encinas, replanteamiento integral de la investigación, subsanar omisiones, contradicciones, falta de elementos, presentación de pruebas de averiguación, “que condujo a la mal llamada verdad histórica”.
El Fiscal especial, adelantó que también llamarán a declarar, a las autoridades de instancias federales que tuvieron primer contacto con los hechos, la noche del 26 y 27 de septiembre del 2014; no descartó que se llama a comparecer a Enrique Peña Nieto.
-“Este relanzamiento de la averiguación, va a tocar y va a traer a todas aquellas personas que formen parte del ámbito municipal, estatal y federal”, informó Omar Gómez Trejo, quien ofreció que no van encubrir, e investigarán “todas aquellas complicidades que se dieron” en el caso.
-“Sólo para recalcar y señalar que desde la Unidad que yo estoy encabezando, ninguna persona está por encima de la ley, y se hará valer la ley en función de encontrar la verdad sobre los hechos acontecidos y la justicia que las familias vienen exigiendo desde hace cinco años”, agregó.
Esperamos que, por el bien de la credibilidad en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en un caso puyante para el país para 43 familias, se esclarezca lo más pronto posible y de la “mal llamada verdad histórica”, pasemos a la verdad que ofrece el régimen de la “cuarta transformación”.
Lo peor en este caso, pleito entre el régimen lopezobradorista y la CNDH, por lo cual, esta instancia autónoma, no forma parte de la comisión presidencial para investigar el caso, no obstante hacer amplia investigación del caso.
Alejandro Encinas, calificó, puntualizó, en diez palabras, desaparición de 43 jóvenes estudiantes normalistas:
-“Es una desaparición forzada, cometida por agentes del Estado mexicano”.
No soltó más, por secrecía de indagatorias, pero dejó en claro recompensas de millón y medio, para quien aporte información creíble y ¡10 mdp!, para quien ofrezca datos del paradero de Alejandro Tenescalco Mejía, “principal integrante del grupo delictivo (Guerreros Unidos) que operó la noche de Iguala y que es de los que del mismo origen, no ha sido detenido”.
¡Ojalá!, el caso Ayotzinapa, en el régimen actual, no tope con muros.
EN EL CHACALEO.Hoy, hace 59 años, el prócer mexiquense, don Adolfo López Mateos -qepd-, nacionalizó industria eléctrica del país. En homenaje a esa patriota acción, ayer, en Palacio Nacional, el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, dio lectura a carta que, el entonces mandatario, dirigió a los mexicanos, por ese motivo… Párrafos que, son dedicatoria para el pasado reciente, puyantes, si el destinatario, donde se encuentre, los lee y relee, como el siguiente: “el resto de las especulaciones al respecto, son traición a la patria; industrializar el país, no implica una subasta pública de nuestros recursos naturales ni la entrega indiscriminada del patrimonio de la patria”. ¡Zas!… Epílogo de lo anterior, la observación de Amlo: “… pero ese era don Adolfo López Mateos, muy respetado como Presidente”. ¡Enhorabuena!… Con toda intención, puyante, López Obrador, evocó a antecesores, “Adolfo Ruiz Cortines y desde luego, general, Lázaro Cárdenas. Ya de otros, cada quien que opine”… Proyecto del Teleférico, Cuautepec Barrio Alto, al paradero de Metro “Indios Verdes”, donde por ambos lados de Insurgentes, hay terminales de decenas de transporte público, propiciarán “cuello de botella”, en “horas pico”, de 6:30 a las 9:00 horas, y en noche, de las 18 a 23:00 horas… La opción, dicen quienes conocen de urbanismo y movilidad, que el Teleférico, llegue al Metro Politécnico, pase Potrero, siga a La Villa y Martín Carrera, para desahogar en “Indios Verdes”… Esperemos que ese proyecto, no sea fallido, para Claudia Sheinbaum Pardo… El rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue Wiechers, va por la reelección. ¿Y el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, también?, porque ya citamos aquí, no está impedido de esa aspiración. Esperamos que, pronto, el ombudsman, defina… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel