Antier, escuchamos a un funcionario del gobierno federal, dirigirse al país, con absoluta sinceridad y franqueza, sin utilizar lenguaje tecnócrata ni retórica populista ni estridente; un colaborador con “sana cercanía” al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien rompe con esquemas de funcionarios “fifís” o “exquisitos”, con su personal estilo de hablar bajo los asuntos a su cargo, sin rodeos ni frases o palabras impactantes.
¡Nada de eso!, el señor Jesús Seade Kuri, Subsecretario para América del Norte de la cancillería, habló como desean los mexicanos, hablen así al país, cuando informen de asuntos que tienen bajo su responsabilidad: sin rollo ni choros, dicen los jóvenes, y con lenguaje común y de fácil comprensión, para los mexicanos que no son “doctores”, en alguna rama profesional.
Cuando al funcionario le tocó su turno, para exponer al país, desde Palacio Nacional -en el contexto de habitual conferencia de prensa matutina que ofrece el Presidente, de lunes a viernes-, todo lo relativo al estatus de negociaciones del Tratado Comercial entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá (el T-Mec), uno de los hombres del Presidente, fue puntual.
-“Entonces, se ha hecho mejoras al Tratado y estamos en la puerta de tener un Tratado excelente para Estados Unidos, para Canadá y, ciertamente, para México”, inició su intervención.
-“Sin embargo, el diálogo continúa, lo que yo he comentado y lo que la señora (Nancy) Pelosi siempre había comentado y todo mundo en Estados Unidos, era una expectativa de que antes del Día de Acción de Gracias, saben ustedes que es muy importante para ellos, básicamente, significa fin de noviembre, llegarían a un acuerdo entre ellos; una vez que lleguen a un acuerdo entre ellos, tenemos que ver que el acuerdo sea aceptable, pero con todo lo que hemos marcado raya nosotros, va a hacer aceptable, tengo confianza, cuando ya lleguen a ese punto, pero no llegan a ponerse de acuerdo”.
Al señor Seade, solo faltó admitir y acusar públicamente desde el centro del poder en México, que la Cámara de Representantes, o sea, mayoría Demócrata, no se pone de acuerdo con Donald Trump y representantes republicanos, para romper con inercias electorales que impiden aprobar acuerdo comercial trinacional, el cual, está visto que, con él o sin él, actividad económica entre los tres países, sigue su curso.
El negociador mexicano para el T-Mec, fue más sincero cuando ante su jefe político e institucional, el presidente López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubón, respectivamente, definió.
-“Yo siempre dije, octubre, noviembre, ellos han dicho: octubre, noviembre, pero ya se fue noviembre y lejos de llegar a un acuerdo, en las últimas dos semanas, se han recrudecido los pronunciamientos de ciertos sectores laborales, etcétera, ventilando ideas que serían totalmente inaceptables para México, donde hemos dicho: eso no, por allá no puede ir”.
Al negociador mexicano del T-Mec, sólo faltó decir de cara a la nación, que ese acuerdo, ni es de interés para la clase política del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, ni para el señor Donald Trump, porque los adversarios por el poder en ese país, están inmersos en ganar la Presidencia o reelección en la Casa Blanca.
Y de ponerse de acuerdos ambos frentes que impiden aprobar el T-Mec, sería para después de las elecciones presidenciales norteamericanas. O sea, hasta dentro de un año, si bien nos va.
Hoy, las señales son: desinterés de los demócratas y republicanos. Así lo denotó antier el señor Seade, cuando admitió que los demócratas no definen que desean para el T-Méc ¡y sólo tienen dos semanas para concluir labores en el Congreso de Estados Unidos!
-“Entonces, no excluyo que en diciembre, pudiera salir, pero sí estoy pesimista”, reconoció el señor Seade quien vislumbra posturas más duras, para que los demócratas, den su visto bueno al Acuerdo comercial.
-“Entonces, no estoy muy pesimista. Si no se resuelve en diciembre, bueno, puede resolverse en enero, en febrero. Nosotros siempre dijimos: un acuerdo que no se logre este año, porque hay oposiciones de oposiciones, ya se va hasta después de las elecciones, 12 meses más tarde”.
Empero, su jefe político, replicó de inmediato al negociador del T-Mec:
-“Voy a contradecir a nuestro representante, que es un extraordinario negociador, un experto Jesús Seade. Él dice que está pesimista, yo estoy optimista; yo estoy optimista y creo que se va a aprobar pronto el Tratado en el Congreso de Estados Unidos”.
¿Quién tiene razón? ¿Amlo? ¿Seade? ¿Los demócratas? ¿Trump? ¿Eh?
DIPUTADOS FEDERALES Y CONGRESISTAS DE EU, IMPULSAN EL T-MEC.
Por dificultades que atraviesa el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, para su aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y con el fin de contribuir a romper con ese impasse, ayer, hubo reunión entre diputados federales y congresistas norteamericanos.
En desayuno-reunión de trabajo, nuestros representantes populares y sus homólogos de Estados Unidos -en el contexto del seguimiento al reciente encuentro Interparlamentario que sostuvieron-, abordaron diversos temas principalmente, retraso del T-Mec, en el Congreso de ese país.
Al encuentro, acudieron el diputado Mario Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo mayor; su homólogo del MC, Tonatiuh Bravo Padilla y Pilar Lozano Mac Donald, legisladora “independiente”, quienes participaron en Reunión Interparlamentaria de San Diego, California, 25 y 27 de octubre pasado.
En representación de Estados Unidos, asistieron, los congresistas, Henry Cuellar, miembro del Partido Demócrata; Silvestre Reyes ex miembro de la Cámara de Representantes por Texas y Pete Saenz, Mayor (alcalde) de El Paso, Texas.
Durante el encuentro, los visitantes, abordaron asuntos que impiden aprobar el Acuerdo comercial, como necesidad de los congresistas de su país, de obtener más información sobre el tema de reforma laboral que aprobó el Congreso de la Unión.
Nuestros representantes populares, explicaron objetivos que alcanzan reformas en materia laboral, y recursos que se destinan para ese propósito.
Otro tema, fue inseguridad en la frontera común, el paso de mercancías en Nuevo Laredo, Tamaulipas y El Paso, Texas. Al respecto, legisladores norteamericanos, resaltaron que las condiciones de seguridad en su frontera con México, son cada vez más precarias, dado el aumento de casos de extorsión, venta de piso y robo a trailers.
Flagelo que si bien, no es condición para aprobar el T-Mec, sí es condición externa para el Congreso de Estados Unidos, en la discusión del acuerdo.
Mario Delgado Carrillo, Tonatiuh Bravo Padilla y la diputada “independiente”, ofrecieron gestión ante el gobierno federal, y las dependencias que se involucren, para reforzar la seguridad fronteriza.
Ambas delegaciones, adoptaron compromiso de reunirse en febrero del próximo año, e impulsar consenso que acelere aprobar el Tratado, como señal del trabajo binacional, para detonar el crecimiento económico.
¡Ojalá!
EN EL CHACALEO.
Ausencias notables, ayer, por la mañana, en Palacio Nacional, durante el anuncio del Plan de Infraestructura, con inversión privada por 859 mil mdp en los próximos años: Ricardo Salinas Pliego, Emilio Azcárraga Jean, María Asunción Aramburuzabala Larregui, Alberto Baillères González, Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex, entre otros prósperos hombres de negocios… ¡Claro!, estuvo el capital de todos ellos, el ingeniero, Carlos Slim Helú, en primera fila del “Salón Tesorería”, donde se hizo el anuncio… En los mensajes, del Presidente; Alfonso Romo Garza, jefe de la oficina de la Presidencia; Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Luis Niño de Rivera Lajous, presidente de la Asociación de Bancos de México -¡excelente cronista de natación!-; Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, ninguno de ellos, hizo alusión al informe del INEGI -lunes pasado-, el cual, denota que el país, técnicamente, está en recesión económica, término que aterroriza a los economistas de la “cuarta transformación”; tampoco hicieron alusión a exigir más seguridad para sus empresas, negocios y trabajadores y ciudadanos, en toda la República… Pareció que la reunión matutina, sólo fue para hacer negocios y más negocios. ¡Viva México! ¡Viva!… Corregimos error: dictamen del PEF-2020, que se aprobó en sede alterna “fifí”, se aprobó en la sesión del jueves al viernes pasado, mil disculpas… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…