Luego que el viernes pasado terminó la pasarela –similar a la que organizó el PRI en el sexenio de Miguel de la Madrid, para elegir al candidato presidencial-, de aspirantes a dos vacantes en el pleno de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se espera que mañana, en sesión de la comisión de Justicia -que preside el senador panista, Fernando Yunes Márquez-, se dan a conocer los candidatos que cubren el requisito de “idoneidad” para esos cargos, por 15 años.
Si no hay cambio de última hora, se perfila para suceder al ministro en retiro, Juan N. Silva, el ex Procurador Fiscal de la Federación -y quien trabajo en la consejería jurídica del gobierno de Ernesto Zedillo-, el señor Javier Laynez Potysek; la otra aspirante, Norma Lucía Piña Hernández -cuyo nombre, se incluye por segunda vez en una terna-, sería la sucesora de Olga María Sánchez Cordero.
Ambos candidatos a ministro en el Poder Judicial, llegaron a integrar las ternas que el ¡viernes 13! de noviembre pasado, envió al Senado, el Presidente de la República, con el consenso de las bancadas mayores en la Cámara: PRI-PAN; sus votos, hacen mayoría calificada, para que los designen, en caso que así se confirme su elección por el pleno.
Integrantes de las ternas que envió el Presidente -como anotamos el 18 de noviembre-, cuentan con amplios conocimientos de las leyes de este país, acuerdos y pactos internacionales que suscribe México con organismos internacionales o con otros gobiernos; tienen amplia trayectoria en el Poder Judicial y conocimiento de lo que significa para un juez, magistrado, o un erudito en el ámbito jurídico, llegar a ocupar una plaza de ministro en la sede de Pino Suárez número 2, en el Centro Histórico capitalino.
De confirmar mañana el senador Yunes esos nombres, en la sesión del próximo jueves, el pleno discutirá, votará y aprobará el dictamen de la comisión de Justicia, donde se manifiesta que Javier Laynez y Norma Lucía Piña, son los mejores perfiles para acceder a las dos vacantes en el pleno de ministros de la Corte, desde que el 30 de noviembre pasado, feneció el periodo de Juan N. Silva Meza y la señora Olga María Sánchez Cordero, hoy, ministros en retiro.
Al igual que la reforma energética, los votos para hacer mayoría calificada u otorgar la unción a los nuevos ministros, serán con los senadores priístas y panistas, dado que por la trayectoria de los finalistas, cuentan con el aval de esas bancadas, para que así sea.
Desde este lunes, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el senador Emilio Gamboa Patrón, tendrá que tejer fino entre los representantes del blanquiazul, para que sin contratiempos, esta semana, la Corte, ya no tenga vacantes en su pleno de ministros.
De esa manera, se cumple lo que vaticinó el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, quien desde antes que el Presidente de la República presentara las ternas, vislumbró que para la primera semana de este mes, el pleno elegiría a los dos ministros.
De esa manera, termina un tema que el abogado de Tehuacán, Puebla, inició en agosto pasado, cuando exigió que las ternas, fueran de aspirantes que otorguen a la SCJN, autonomía e independencia, línea que siguió después el PAN y que finalmente terminó con un bloque PAN-PRD, para vetar al aspirante que se adelantó por un año, el senador Raúl Cervantes Andrade, cuyo prematuro “destape” para ministro, propició que la oposición reclame al Ejecutivo que a la Corte, “ni cuates, ni cuotas ni compadres”.
EDOMEX: RINDEN PROTESTA DOS ALCALDES DEL PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL.
En la tierra natal del grupo en el poder –el de Atlacomulco-, el Partido Encuentro Social, tiene dos alcaldes electos –Amecameca y Texcalyacac-, cuyos representantes, Carlos Alvaro Avelar López y Dagoberto Valdin Olivares, respectivamente, rindieron protesta el pasado fin de semana, con la investidura que tendrán a partir del próximo primero de enero del 2016, cuando asuman el cargo de manera formal y legal.
De esa manera, todo indica que el PES, será el partido que supla para los electores mexiquenses –con otra doctrina y plataforma electoral-, al PT, cuyos dirigentes en la entidad, desaprovecharon “diálogo y negociación” que tuvieron con el poder mexiquense, cuando el petista, Oscar González, obtuvo la alcaldía de ¡Metepec!
El diputado Hugo Eric Flores, también dirigente nacional del PES, ofrece que los alcaldes que el partido llevó a la victoria, tienen compromiso y responsabilidad de mejorar las condiciones de vida de los dos municipios que gobernarán en la entidad.
-“La sociedad verá en nuestros funcionarios un nuevo gobierno, donde la ciudadanía sea participativa; están obligados a ejercer con transparencia los recursos públicos y entregar rendición oportuna del modo con el que aplican el Presupuesto municipal”, expresó el presidente del PES, quien pondera presencia del gobernador Eruviel Avila en la toma de protesta de los dos alcaldes del partido, “lo cual demuestra un gran interés del Ejecutivo estatal, de impulsar la economía de Amecameca y Texcalyacac”.
Nuestros alcaldes y regidores, resalta el dirigente, “son parte de una nueva generación de servidores públicos, funcionarios con una visión ciudadana, comprometidos con la sociedad de la cual emanan y para ellos, trabajamos”.
Para el trienio 2016-2018, el PES tendrá en el Estado de México, 38 regidores, plurinominales y 12 de mayoría relativa, lo que vislumbra que será un partido político emergente en la entidad, con gran potencial para igualar al PRD, y acercarse al PAN, que son las fuerzas políticas de oposición con más representatividad en la tierra del presidente Enrique Peña Nieto.
Hacemos votos porque la ambición, avaricia y codicia, no sea lo que impere en los nuevos representantes del PES y terminen como el PT en tierra mexiquense, donde tanta fuerza político-electoral tuvieron que gobernaron la tierra de Emilio Chuayffet: Metepec. Una ocasión preguntamos al ex diputado federal y ex alcalde petista de ese municipio, Oscar González Yáñez, porque perdieron la alcaldía.
-“¡Por pendejos!”, respondió. ¡Ojalá! y el PES, no haga lo mismo en Amecameca y Texcalyacac, donde gobernarán a partir del próximo primero de enero. ¡Ojalá!
EN EL CHACALEO.
Con esos partidos de beisbol que organiza el senador Joel Ayala, demuestra poder de convocatoria plural, como fue el que organizó este fin de semana, donde los acostumbra, por los rumbos de Tlalpan; lo mismo acuden gobernadores, que legisladores y dirigentes partidistas, como el del PRI, Manlio Fabio Beltrones… Ayer, el político sonorense posiciona que unidad e inclusión, son el sustento para hacer más competitivo al partido y asegurar victoria electoral en los comicios del 2016… El senador Fernando Herrera Avila, recuerda que el PAN, siempre está a favor del debate “porque permite probar dónde están las ideas y propuestas viables; las ocurrencias de los demagogos de siempre y las mentiras de los mesías sexenales”. Al legislador de Aguascalientes, de inmediato lo replicó su homólogo del PRI en San Lázaro, César Camacho Quiroz, quien declara que les interesa intercambiar impresiones con los ciudadanos, a los que aspiran representar y lo que tienen que decir, lo expresan en tribunas públicas y foros que existen para que los priístas, opinen… En el dictamen de robo de hidrocarburos, el PRD va porque la pena sea asequible, como establece la Constitución, es decir, que el delito se penalice de manera proporcional a la conducta del ilícito que se cometa, posiciona el diputado del PRD, Arturo Santana Alfaro… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…