Como ayer, adelantamos en este espacio, senadores de la República aprobaron dictamen con carácter de Punto de Acuerdo, por el cual, exhortan a la secretaría de Gobernación -que preside Alfonso Navarrete Prida-, para que, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, fortalezcan medidas de atención a migrantes centroamericanos que cruzan territorio mexicano, rumbo a los Estados Unidos.
El acuerdo de la Junta de Coordinación Política -a cargo del senador Ricardo Monreal Ávila-, resalta que las autoridades mexicanas, ofrezcan protección a derechos humanos de esos migrantes.
Por unanimidad de todas las fracciones parlamentarias, la asamblea plenaria también aprobó solicitar a la secretaría de Relaciones Exteriores, garantice trato digno y sujeto de derecho, hacia toda persona que intenta entrar al país.
Además, senadores de la República demandan a la dependencia que aún preside Luis Videgaray Caso, continuar con estrecha comunicación y colaboración que mantiene con embajadas y consulados de los países del Triángulo Norte -Guatemala, Honduras y El Salvador-, en México, para que proporcionen información a sus connacionales sobre procedimientos migratorios y lo que establece legislación mexicana en la materia, para facilitar atención que requieran.
Además, senadores exhortan al gobierno federal, para que en ejercicio de facultades soberanas que en materia migratoria establece la Constitución; y en coordinación con gobiernos estatales, municipales, así como organizaciones de la sociedad civil, continúe con acciones de atención inmediata a necesidades de los migrantes.
Asimismo, a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y la cancillería mexicana, en pleno apego a medidas cautelares que emite la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y en coordinación con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados, se busque solución permanente a solicitantes de refugio, en estricta observancia del derecho internacional de refugiados y leyes de nuestro país.
En el extenso Punto de Acuerdo que, ayer, aprobó el Senado en sesión ordinaria, solicitan a la Segob, lista a detalle y pormenorizada, de migrantes que ingresan a territorio mexicano, en esa calidad, en tránsito o refugiados.
Solicitan a la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados -que preside el representante popular de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar-, que en la elaboración del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2019, considere viabilidad de etiquetar recursos extraordinarios al Instituto Nacional de Migración y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, a fin de atender situación migratoria en la frontera sur del país.
En el asunto, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, propuso adición al Punto de Acuerdo -que avaló el pleno, por unanimidad-, para dotar de recursos extraordinarios a los estados por cuyo territorio transite Caravana Migrante, a fin de enfrentar contingencia que se vive, por la solidaria ayuda que se debe proporcionar a familias y quienes forman parte de la Caravana.
La Cámara de Senadores, ofreció respaldo a los esfuerzos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de Naciones Unidas -Tegucigalpa, el pasado 16 del mes-, para formular nueva estrategia de desarrollo y política migratoria en la región, con prioridad para atender causas de fondo en migración.
Como se observa, representantes populares de los estados de la República, no soslayan magnitud de la Caravana Migrante centroamericana que cruza territorio nacional para llegar a los Estados Unidos, al solicitar al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, garantice sus derechos humanos y trato digno. ¡Enhorabuena!
¡Ojalá!, el comisionado del INM, Gerardo Elías García Benavente, esté a la altura de la contingencia migrante y no incurra en errores como una de sus antecesoras, la señora Cecilia Romero Castillo, quien dejo mala fama en el Instituto, donde se habló de casos de presunta corrupción y ¡nadie!, del PAN, cuestionó su labor en ese ente público.
… Y DIPUTADOS, EXHORTAN AL GOBIERNO FEDERAL, PONER EN MARCHA, “PLAN DE EMERGENCIA”, PARA MIGRANTES.
De igual manera, como se esperaba, diputados federales, al igual que senadores, aprobaron Punto de Acuerdo por el que solicitan respeto a derechos humanos de personas en movilidad y exhortan a autoridades de los tres niveles de gobierno, poner en marcha un “plan de emergencia” para atender la Caravana Migrante en su ruta y actuar de manera coordinada, para brindar atención especial a grupos vulnerables.
El acuerdo que se aprobó en la Junta de Coordinación Política, y avaló el pleno, en votación económica, exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que nuestro país, en su calidad de miembro de la Conferencia Regional sobre Migración, convoque a una reunión con el carácter de urgente a ese organismo, y se analice el tráfico y trata de personas, con la participación de la representación de la ONU y la Organización Internacional para las Migraciones.
Como adelantó el diputado Mario Delgado Carrillo -antier, desde Tapachula, Chiapas-, para el caso de migrantes centroamericanos, se creará una comisión especial plural, cuyos miembros, se trasladarán a estados de la República que cruzan, a fin de coadyuvar con autoridades de los tres niveles de gobierno y CNDH, en su atención, urgente e inmediata, y rindan informe a la Cámara, sobre condiciones humanitarias que tienen.
Los diputados solicitan al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, garantice derechos de menores que, solos o en compañía, forman parte de la Caravana; se respete y proteja el interés superior del menor.
También demandan a las autoridades federales y locales, brindar trato humanitario y digno a los participantes, en especial, atención médica provista por los sectores público y privado, independientemente de su situación migratoria; garantizar salud a mujeres, adultos mayores, niñas y niños; personas con discapacidad, así como salvaguardar su integridad física, refugio y asilo.
Más puntuales que senadores, los representantes populares en San Lázaro, exhortan al Instituto Nacional de Migración y, a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, otorgar toda la información, facilidades y garantías jurídicas, para atender peticiones de refugio que presenten personas en movilidad y de la Caravana Migrante.
De esa manera, piden a la autoridad migratoria de nuestro país, informe a personas sobre su derecho a solicitar reconocimiento de condición de refugiado en México y apoye trámites de repatriación a aquellas que manifiesten deseo de regresar a sus lugares de origen. En su caso, resaltan diputados federales, que analicen y otorguen, cuando haya vulnerabilidad, visas de tránsito temporal.
La Cámara de Diputados ofrece plena disposición para trabajar bicameralmente y, en conferencia, con la colegisladora, y con visión de Estado, plantear estrategia de desarrollo regional, con planes de desarrollo económico y social.
El objetivo, es mejorar condiciones de vida y oportunidades en la zona y presupuestos para el corto, mediano y largo plazo, que se destinen al combate a pobreza, reducción de inseguridad, sostenibilidad y medio ambiente, acceso a servicios públicos de educación, salud, justicia e infraestructura.
En posicionamiento de grupos parlamentarios por el Punto de Acuerdo, la diputada María Libier González Anaya -del MC-, expuso que la condición de migrante no resta valía a ningún ser humano, por lo cual, autoridades mexicanas tienen obligación de ofrecer trato humanitario, y bajo ninguna circunstancia, afectar su integridad y libertad.
-“Si queremos que se trate bien a los migrantes mexicanos en el país del norte, debemos ser congruentes con el mismo trato a los migrantes, aquí”, exigió en tribuna.
En el mimo sentido, la diputada del PT, Maricruz Roblero Gordillo, puntualizó que no existe razón alguna para creer que los que forman parte de la Caravana, son delincuentes.
-“Así lo fueran, de todos modos, merecerían un trato humanitario, como el que esperamos que reciban las y los mexicanos que viven indocumentadamente en Estados Unidos. Es momento, de exigir activamente a las autoridades que protejan a cada migrante, convocar y apoyar a la sociedad civil en sus labores humanitarias”, añadió.
Por el PAN, María Eugenia Leticia Espinosa Rivas, dijo en tribuna de San Lázaro que, si bien, nuestro país recibe numerosas caravanas migrantes, el volumen de lo que hoy se vive, deja sin palabras y el gobierno debe acatar su responsabilidad y compromisos que adquiere frente a otros países.
-“Es imperativo contar con una estrategia bien planteada, que cumpla con los objetivos que el pacto mundial para una migración sea segura, ordenada y regular. No hay cabida para promesas huecas y vacías. Es hora de actuar en consecuencia, a favor de la dignidad de las personas”.
Como se observa, diputados y senadores de todos los grupos parlamentarios, cierran filas en solidaridad con nuestros hermanos centroamericanos, en su afán de cruzar territorio nacional para llegar a los Estados Unidos.
Es lo menos que pueden hacer nuestros representantes populares, ante amenazas de “trato duro”, para ellos, como denotan en el gobierno norteamericano o mexicano.
¡Caray!, con lo fácil que es ofrecerles trato digno y humanitario en México, sin amenazas de deportación o repatriación, como denota el señor Donald Trump.
EN EL CHACALEO.
“Voy a participar como cualquier ciudadano en la consulta. Y mi voto, es a favor del sistema de aeropuertos formados por Toluca, la ciudad de México y Santa Lucía. ¡Ése!, será el sentido de mi voto y respeto el sentido de cada quién”, opina el senador Martí Batres Guadarrama, en torno a la consulta que, mañana inicia y finaliza el próximo domingo, para el asunto de la nueva terminal aérea… El presidente de los senadores, desdeña que su correligionario, el diputado Mario Delgado Carrillo, votará por la opción en Texcoco, al ponderar que “es una demostración de que hay libertad de cada quién”… El legislador resalta que “puede ser buena la participación y yo creo que puede ser interesante”. La consulta aeroportuaria, afirma, “es una experiencia de participación ciudadana. Yo creo que va a ser interesante. En el grado que se dé, será bueno. ¡Siempre!, entre más personas participen, es mejor”… La titular de la Función Pública, Arely Gómez González, compareció ante comisiones ordinarias de trabajo en la Cámara de Diputados, donde le espetaron severos señalamientos, como el que hizo la representante del MC, Priscila González, en el sentido de que la “impunidad, fue el sello de esta administración federal”, situación que impide castigar casos de corrupción. “La corrupción mata, pero la impunidad permite que se les premie con puestos a los políticos”, acusó la diputada, en referencia a desvíos por más de 886 mdp durante el gobierno de Eruviel Ávila Villegas en el Estado de México, quien ahora, ocupa un escaño en la sede del Paseo de la Reforma, número 135. ¡Zas!… Hoy, a las 20:00 horas, en el auditorio “Manuel Gómez Morín”, de la sede de avenida Coyoacán, número 1546, colonia del Valle, Benito Juárez, el debate entre los dos aspirantes a la dirigencia nacional del PAN… ¡Ojalá!, los candidatos, opten por las propuestas y ofertas atractivas para posicionar al partido entre electores, militantes y ciudadanos, y no recurrir a la “guerra sucia”, que tanto daño hizo a los partidos políticos en la campaña electoral que culminó con las elecciones del pasado 1° de julio… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…