De aquí al 2018, cuando termina el periodo por el cual fueron electos los senadores de la República, el coordinador parlamentario del PRD, Luis Miguel Barbosa Huerta, tendrá que hacer lo que recomendaba Carlos Salinas de Gortari: política y más política. Porque de qué otro modo, el abogado de Tehuacán, Puebla, podrá contener protestas internas de los 21 miembros de la bancada que, sin poder hacer nada, observan cómo algunos de sus compañeros renuncian al partido, fustigan a la dirigencia, permanecen en el grupo y ocupan presidencias de comisiones.
Con el poder que ejerce en la sede del Paseo de la Reforma número 135, Barbosa espera campear protestas de integrantes de la fracción, sobre todo, porque Mario Delgado Carrillo y Alejandro Encinas, todavía presiden la comisión del Distrito Federal y Estudios Legislativo, Segunda, respectivamente, pese a reclamos de la senadora Angélica de la Peña Gómez, para que dejen comisiones que presiden.
La fortaleza del grupo parlamentario, declara, “radica en su unidad, en su cohesión y en su capacidad para enfrentar los momentos complicados, siempre en acuerdo”, al referir que “¡jamás!, un senador o senadora del PRD, ha salido a contradecir lo hecho o lo dicho por otro senador del grupo parlamentario del PRD”.
Con esa tesis, el también presidente de la mesa directiva, sustenta que a pesar de que algún miembro de la bancada renuncia al partido, eso no significa que se retiren de la comisión que presiden desde el inicio de la LXII Legislatura.
-“… es importante que haya disidencia, que haya diversidad en el grupo, pero también es importante que haya unidad”, defiende el legislador, quien previamente pondera el trabajo que hacen sus compañeros que coordina, por lo cual, externa: “yo creo que bien podemos acomodar las cosas para que los 22 sigamos adelante”, al precisar que la salida del grupo parlamentario o el de la permanencia en el grupo, son dos temas y otro, “el tema de los espacios que desde el grupo, se dan”.
-“O sea, un grupo parlamentario puede, con la firma de su coordinador parlamentario, mover a cualquier integrante, de cualquier presidencia o de cualquier secretaría; o de cualquiera que sea integrante, pero la estabilidad del grupo, tiene que ver con el trabajo que están desempeñando”, admite Barbosa.
Y confirma lo que ya se sabía: que en el Senado de la República, no hay posibilidad siquiera de “reconocer” a potenciales aspirantes a conformar la fracción del Movimiento de Regeneración Nacional –Morena-; sólo al inicio de Legislatura.
Los senadores del PRD, resalta Barbosa, “han hecho negociaciones extraordinarias, extraordinarias”. En ese sentido, les reconoce el papel que ejercen en la bancada y en el Senado, donde representan el 17.2%. ¡Claro!, no omitió la parte que le corresponde como coordinador. Qué bien que el perredista de Puebla, precise que senadores que renunciaron al partido que los encumbró, no dejan las presidencias que son del grupo parlamentario. Pero qué mal, y por dignidad –si es que tienen-, ninguno de ellos, por iniciativa propia, renuncia a lo que es del partido que dejan.
REFORMA DEL DF, “YA ESTA ACORDADA”, ENTRE PRI-PRD; PAN: ¿A CAMBIO DE QUE?
En la conferencia de prensa que ofreció Luis Miguel Barbosa, un tema que afirmó, fue el de la reforma política para el Distrito Federal: “ya está acordada, ya está para salir, hay un acuerdo que se construyó en el mes de enero entre PRI y PRD que lo estamos compartiendo o intentando compartir con el PAN; que si no admite el PAN ir con nosotros, iremos PRI y PRD a sacar la reforma constitucional”.
Empero, el legislador reconoce que hacen “esfuerzos” para que sea un gran acuerdo que incluya al PAN e incluya a todos los grupos parlamentarios “pero si no es posible lograr ese acuerdo, vamos a ir a votar al pleno, vamos a ir a votar al pleno”, repitió, a manera de advertencia para la bancada que coordina Jorge Luis Preciado.
-“No puede seguir siendo detenida esta reforma por la coyuntura política, como ha sido por dos años, no puede ser; ya hay que sacar eso y más allá de quien sea el presidente de la comisión del Distrito Federal, este asunto está cerrado, para el PRD, está cerrado, así de simple”, declaró, al hacer alusión a que con Mario Delgado en la presidencia de ese órgano legislativo, o sin él, la reforma capitalina, va.
Seguro de que la reforma política para la capital del país está próxima a aprobarse, Barbosa -en tono conciliatorio-, expresa que el dictamen, aún puede modificarse, porque “aún pueden llegar las opiniones constructivas del PAN para ser incluidas”.
-“Debe salir en la segunda semana de febrero, debe ser votada”, puntualizó, como anotamos en este espacio el jueves 15 de este mes. Enterada de las afirmaciones del perredista, la senadora panista, Gabriela Cuevas Barrón, lo fustigó, y acusó de que siempre apuesta por el mayoriteo “y no a una apuesta por construir consensos y pensar en hacer una reforma para la capital del país”.
-“Las propuestas que hemos presentado desde el PAN, son propuestas que le apuestan a la lógica, al sentido común y a la participación ciudadana, no al agandalle por parte de tribus, como sí ha sido la apuesta del PRD”, acusó.
Sin ambages, citó lo fundamental para que el PAN apoye una reforma para el DF: democratizar la Asamblea Legislativa, cuyo órgano de gobierno, desde hace una década, lo preside el PRD, “pero eso sí, a nivel federal, el PRD preside el Senado y la Cámara de Diputados, cuando no está ni cerca de ser la primera o segunda fuerza”.
Además, que las alcaldías no sean “órganos político-administrativos” del jefe de gobierno, como establece el dictamen por discutirse y aprobarse, lo cual impide para la ciudad, que exista una verdadera federalización; la senadora precisó y aclaró:
-“Y lo más delicado, me parece, es el doble discurso del jefe de gobierno, Mancera, y del senador Barbosa. Esto no es una reforma política, de política, no tiene nada; es una reforma, en todo caso, administrativa, donde el poder en la ciudad, se lo va a seguir distribuyendo entre políticos. No hay un solo párrafo en ese dictamen, ¡ni uno!, donde se hable de darle mayores derechos a las y los capitalinos”.
Molesta, la senadora Cuevas Barrón, de plano, cuestionó: “¿qué hubo a cambio?, ese amarre con el PRI, que se ve tan duro, que nos digan ¿cuál fue el intercambio? ¿qué le ha costado a los mexicanos o qué nos ha costado a los capitalinos?”. ¿Qué será?
EN EL CHACALEO.
Priístas y panistas de Sonora, vivieron con gran expectación política, el día de ayer: los primeros, esperaban conocer el nombre del candidato o candidata del partido, al gobierno local y los del blanquiazul, quedaron sorprendidos por la reunión –previa al destape del tricolor-, en el DF, entre el gobernador Guillermo Padrés y el diputado Manlio Fabio Beltrones. Mas sorprendidos quedaron en la clase política del PAN, cuando se enteraron y vieron que el gobernador subió a su Twitter la foto con uno de sus antecesores en el cargo, acompañada del siguiente texto: “un gusto compartir un café con @MFBeltrones para ver proyectos de beneficio para Sonora este 2015”… Hoy, por la tarde -en el Comité Directiva Estatal- el priìsmo sonorense alista acto multitudinario para apoyar a Claudia Pavlovich Arellano, quien resulto candidata de unidad para contender en el proceso electoral local del próximo 7 de junio; acudirán ex gobernadores del partido, como el diputado Beltrones… Por lo pronto, surge una duda: ¿qué señal envían con su reunión, el gobernador y el coordinador parlamentario?… “…en todo caso, respetaremos la decisión del grupo parlamentario”, declaró el dirigente nacional del PRD, al referir el caso de Alejandro Encinas, quien renunció al partido, pero preside una comisión de trabajo, al igual que Mario Delgado. O sea, Carlos Navarrete, se ampara en el legado juarista: el respeto al derecho ajeno, es la paz… Y la conservación –a todo costo- de los 22 miembros de la bancada en el Senado… 4 meses de la desaparición de 42 normalistas ¡y nada!; los padres de los estudiantes, en la incertidumbre por ese vacío de información clara y precisa, sobre el destino de sus hijos. Ese, fue el principal reclamo en la marcha que hubo ayer por la tarde en la ciudad de México… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…