Igual que el Covid, permea en la ciudad de México, ante incapacidad de autoridades capitalinas y federales, en materia de salud, anomalías en el Sistema de Transporte Colectivo, permean, con el riesgo que implica para usuarios del Metro.
La jefa del gobierno capitalino, forma parte del equipo cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, ¡de “sana cercanía”, pues! con el mandatario; a su vez, la directora del Metro, tiene esa condición, con la amiga de la amiga, del amigo. La verdad, ellas dos y su amiga distinguida que tienen, es un grupo compacto, que mucho influyen, en el ánimo del Ejecutivo.
Con esa condición que tienen en el gobierno federal y capitalino, ejercen abuso de poder y presunta corrupción, por elusión, evasión y colusión, de irregularidades que presenta día a día, ese medio de transporte que heredó al país, la administración de Gustavo Díaz Ordaz.
De forma recurrente, en esta columna, señalamos reportes y acusaciones directas que hacen trabajadores del Metro, quienes piden reservar su nombre, para no exponerse a que los reubiquen o de la peor forma, los despidan.
Son trabajadores capacitados, que dedican toda su vida, a ofrecer de sí mismos, su conocimiento en el Metro, pero poco o nada importa eso, porque, ¡obvio!, no pertenecen al sindicato charro que tiene presunta mayoría del Contrato Colectivo de Trabajo, y por ese motivo, Claudia Sheinbaum Pardo y su amiga, Florencia Serranía Soto, hacen de las suyas.
O cómo explicar anomalías, irregularidades en el sistema de mantenimiento en el Metro; ambas, alegan lo que defiende su jefe y tutor político: austeridad. Pero ya vieron que esa “austeridad”, acaba con vidas, cando trenes o estación a la que se dirigen, presentan fallas mecánicas, eléctricas, hidráulicas o impedimento para comunicarse con el Puesto de Control.
Miércoles pasado, en redes sociales -donde critican: en periodo “neoliberal” y “conservador”, vacunaban en el Metro. Hoy, ni vacunas ni Metro-, circularon imágenes con inundación en el Metro Zaragoza, que forma parte del complejo Pantilán, y son 4 estaciones con ese problema.
Incendio que arrasó con el Puesto Central de Control 1 -inició en un transformador-, en calle Delicias y Luis Moya, en el centro capitalino, cortó electricidad y no sirven sistemas de desagüe (cárcamos) en ese complejo del Metro.
A lo que la directora del Metro, Florencia Serranía Soto, aseguró que fluido eléctrico se normalizará, pero hasta el momento, es a cuentagotas y línea 1, funciona a medias, donde personal que maneja esa línea, trabaja con tableros, ¡que improvisaron!
Esta línea, en condiciones óptimas, trabaja con 45 trenes, hoy, ¡con 10!
A lo que se añaden múltiples maniobras con equipos de cambio de vías que requieren energía alterna, de súbito; emergencias o cortes de corriente, que recurren a diario; por todo ello, hoy no se pueden ocupar.
Que funcionen 10 trenes, no significa garantizar buen servicio. Los usuarios, pueden quedar atrapados en un túnel por periodos largos de tiempo; apenas, un 25% de capacidad, es lo que ofrecen 10 trenes, a tracción lenta, con alto consumo de voltaje.
Un Centro de Control como el que se incendió, se echa andar mínimo con un año de preparación; ¡llevan 23 días!, manejaba 6 líneas ese Centro de control, de la 1 a la 6. El PCC II, tiene las otras seis.
En lugares adjuntos de sala PCC II -otro edificio diferente al de Delicias y Luis Moya-, instalaron mesas con pantallas, para líneas que reactivan; funcionan desde la semana pasada, líneas 4, 5 y 6; ayer, la 1; próxima semana, 2 y, en 15 días, la 3.
Todas las 6 líneas detenidas, funcionarán, pero para hacerlo en condiciones óptimas y con seguridad, dilatara mucho tiempo. “Es como cuando manejas tu coche y sales y no hay semáforos, ni señales; es de noche y no traer teléfono o traes uno que falla”, así, explica un trabajador del Metro, lo que hoy reacondicionan en el Metro, Florencia Serranía y Claudia Sheinbaum.
Hay riesgos controlados, pero apuestan a querer evadir responsabilidad en el mantenimiento del Metro y minimizan. Hasta hoy, ellas, corren con suerte, pero ni deseamos ni lo queremos, que por anomalías en dos “servidoras de la nación”, haya más víctimas en un accidente en este Sistema de Movilidad, para que su jefe y tutor político, las ponga en su lugar.
Lo que hoy se preguntan trabajadores, es que, de noche a la mañana, salieron recursos para brindar energía necesaria para el Metro, para echar a andar convoyes, con 10 trenes, cuando siempre alegaban, “austeridad”.
¿De dónde salió tanto billete que se querían ahorrar?, cuestionan trabajadores del noble sistema de Transporte Colectivo; ahora, acusan, “de noche a la mañana, salen técnicos y equipos, como flores. Mucha lana”.
El conmutador, que tenían en Calle Delicias y Luis Moya, “salió tiznado” y lo reubicarán, el contrato se lo dieron a un particular, cuando antes no querían invertir para ofrecer de manera oportuna y preventiva, mantenimiento a todo el STC Metro, el que heredó al país, Gustavo Díaz Ordaz. Lo menos que critican y señalan los trabajadores, es que las señoras Sheinbaum y Serranía, harán el negocio del sexenio capitalino.
¿Y el Congreso capitalino?
¿Y la demanda por negligencia criminal a Florencia Serranía Soto y Claudia Sheinbaum?, que presentó en Fiscalía capitalina, el Concejal de Gustavo A. Madero, el panista, Adrián Alfaro Reyes.
¡Uy!, no fueran denuncias contra los que fueron colaboradores del senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, en el anterior gobierno capitalino, porque de inmediato, la “camarada”, Ernestina Godoy Ramos, actuaría contra “culpables” de todo lo que pasa en CDMX.
Por lo pronto, para “salir del problema” de irresponsabilidad, de virtual corrupción, la jefa del gobierno de la CDMX y su directora del Metro, idearon un sistema que llaman “Telemetría”, se instaló de modo provisional en el Puesto Centro de Control 2, que alimentan de energía, con el Puesto Centro de Energía Emergente, que dotará de energía a líneas 1, 2 y 3.
“Telemetría”, acusan trabajadores del Metro, no es otra cosa más que la representación gráfica de las vías de Línea 1, en tres pantallas para computadora; en esta representación de la línea, se podrá ubicar la posición de los trenes en servicio comercial.
Empero, coinciden los trabajadores, dista mucho de ser un Tablero de Control óptico, ya que desde tablero provisional, no pueden visualizar señalizaciones, aparatos de vía, vías de enlace, vías secundarias, vías auxiliares, vías de talleres y depósitos, no se podrán hacer cortes de corriente, ni maniobrar aparatos de vía.
Tampoco podrán controlar tráfico de trenes, retrasando, mediante “DBO”, la marcha, o acelerándola, cuando así se requiera. De igual manera, no podrán armar o destruir itinerarios en las estaciones donde se puedan establecer servicios provisionales o en las terminales definitivas.
“La ausencia de Mando Centralizado y Pilotaje Automático, expone seriamente la seguridad de los usuarios y también presupone un desgaste más acelerado de los trenes al no existir una uniformidad de marcha y frenado en los equipos Además de el riesgo latente de un descarrilamiento o choque, o problemas al desenergizar las vías, en caso de la caída de objetos o personas a las vías”.
A lo que se añade, acusan trabajadores del Metro, a través de manifiesto a usuarios, deficiencia del equipo de radiocumunicación TETRA, que, frecuentemente falla y causa problemas de esa índole, entre los trenes, conductores y reguladores.
Irregularidades que, seguramente, ignora el Presidente.
¡Ojalá!, el Ejecutivo, deje a un lado paternalismo, amiguismo, y con un manotazo, ponga orden en el Metro, a su directora y no ser cómplice.
EN EL CHACALEO
Virtual coordinador parlamentario del PRD en el Congreso de la Unión, Miguel Ángel Mancera Espinosa, inauguró trabajos plenarios de senadores y diputados de la bancada, previa al inicio del segundo y último periodo ordinario del tercer año de ejercicio de la LXIV Legislatura… El gobierno de Javier Corral Jurado reporta que hoy, 13:00 horas, tiempo de Miami, Florida, se desarrolla audiencia final del juicio de extradición en contra del ex gobernador del estado, César Duarte Jáquez… El gobierno del estado acusa que, Enrique Peña Nieto, hizo todo lo que pudo, para evitar ese proceso a su correligionario, para traerlo al país… La diputada federal, Fabiola Loya Hernández, nueva coordinadora parlamentaria del MC; sustituye a Tonatiuh Bravo Padilla, quien, previo a buscar otro cargo de elección popular, permanece cual miembro del grupo… Por motivos de pandemia, la conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de la Cámara de Diputados, acordó formato de sesión virtual, de Congreso General, para instalar periodo legislativo, próximo 1 de febrero… De esa manera, cumplirían con lo que establece artículo 65 de nuestra Ley de leyes, para apertura de los trabajos del segundo periodo ordinario de sesiones y último de la actual Legislatura… Se espera que el senador y virtual líder de Morena en el Poder Legislativo, Ricardo Monreal Ávila, apruebe, formato que avalaron coordinadores parlamentarios en San Lázaro… Todo sea, por evitar que nuestros representantes populares, se contagien de Covid, y no formar parte de cifras que, anoche, rebasaron ¡150 mil víctimas! de ese flagelo sanitario que China dio al mundo, sin que hasta el momento, expliquen u ofrezcan disculpas al mundo y familiares de quienes perdieron la vida por ese fatal virus. Sin que hasta el momento, el Presidente de México y su canciller, Marcelo Ebrard, exijan lo mismo. Así como piden disculpas a España, por la conquista en México… Twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…