Una semana después que el Instituto Nacional Electoral -a través de su comisión de Quejas-, acordó bajar el spot del PAN, donde cuestiona los relojes que utiliza el presidente del PRI, César Camacho Quiroz, el blanquiazul, tunde otra vez al adversario, con la transmisión de otro, donde cuestionan el reciente viaje del presidente Enrique Peña Nieto a Londres, Inglaterra, por llevar ¡200! invitados, entre ellos, el presidente del Senado, Luis Miguel Barbosa Huerta.
Para desgracia del PRI, su dirigente y candidatos del partido, esta vez, la comisión del INE, no atendió la protesta del Revolucionario Institucional, para que bajen el mensaje que se difunde en medios electrónicos, porque no hace alusión a la primera fuerza política del país, la cual, también ostenta mayoría relativa en el Poder Legislativo.
La semana pasada, el tricolor respondió al adversario blanquiazul, por el spot que critica los relojes que utiliza su presidente, con otro, en “igualdad de circunstancias”, sólo que el del PRI, ataca directamente la persona del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, por el escandaloso caso de desviar caudal de presas, para su rancho familiar, y de esa manera, el vital líquido no falte para actividades de agricultura o uso personal.
Es verdad que los asesores de Gustavo Madero para crear spots contra el adversario que les quitó la Presidencia de la República en las elecciones del 2012, son contundentes en su mensaje; sus creativos, sólo atinaron con imágenes y video, para su realización. Segundas partes, ¡nunca fueron mejores! y la agencia que contrató el PRI -para replicar el spot de los relojes que se pone el señor Camacho Quiroz-, sólo refiere acumulación de agua para beneficiar el rancho del gobernador panista en Sonora, quien sólo es un personaje local, y no tiene perfil nacional que el político mexiquense, sí tiene.
El spot priísta, que se manifiesta en identidad de preguntas y respuestas con lenguaje altanero, esta vez, no fue contundente ni de gran penetración entre la ciudadanía, porque –reiteramos-, el que pega primero, pega una, dos y hasta tres veces; el que critica el viaje presidencial a Europa, lo confirma. El viernes, luego de acordar virtual “civilidad” en el proceso electoral, entre el gobierno federal –a través de la Segob- y 8 fuerzas políticas, la respuesta del PAN, fue criticar viaje del Presidente a Londres.
Aunque los asistentes posicionaron que un compromiso que hicieron fue garantizar la seguridad del ciudadano en la campaña electoral y de no politizar ese rubro, ¡claro! que el tema es caldo de cultivo para abonar clientela política a cualquier partido de oposición, y de esa manera, en los discursos y propaganda que emitan para el elector, aspirantes a un cargo de elección popular, criticarán la inseguridad que existe en el país.
Ofrecerán compromiso de garantizar seguridad para los habitantes, si votan por ellos, para la gubernatura, la alcaldía, para llegar a una curul en el Congreso local o en San Lázaro. Si los asistentes a la reunión del viernes pasado en la secretaría de Gobernación acordaron no politizar el tema, allá el ingenuo que se la crea.
Porque la inseguridad, crisis económica, escándalos de conflicto de intereses, entre otros, son temas que en la contienda electoral, dejan votos al opositor. ¿O no?
BELTRONES: QUE LA CONTIENDA ELECTORAL NO AFECTE ACUERDOS PARLAMENTARIOS.
La víspera de la cena-reunión de trabajo que este lunes realizan los coordinadores parlamentarios del PRI-PAN-PRD en el Congreso de la Unión –lo acordaron el martes-, para buscar consenso en desahogar iniciativas y minutas pendientes, el que lo es del grupo mayor en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, vislumbra que últimas sesiones ordinarias de la LXII Legislatura, serán de intenso trabajo.
El político sonorense perfila leyes que podrían votar y aprobar senadores y diputados antes de la clausura de sesiones el próximo jueves 30 de este mes, como es la minuta de Ley General de Armas de Fuego y Explosivos en San Lázaro –que el Senado aprobó la semana pasada-; el Sistema Nacional Anticorrupción –en el Senado- y Ley de Transparencia en la Cámara baja, además de minutas que crean la Fiscalía General de la República, la reforma para “desindexar” el salario mínimo, entre otras.
El bagaje del ex gobernador y ex senador, advierte:
-“En esta dinámica de intenso trabajo legislativo, tendremos que ser capaces de evitar que la intensidad de la competencia electoral, afecte los acuerdos parlamentarios y lograr que, aún en las diferencias, características de la pluralidad política, prevalezcan nuestras coincidencias en beneficio del país”.
Tiene razón el coordinador del grupo mayor en la Cámara de Diputados: que la contienda electoral no politice acuerdos y consensos que los jefes de bancada alcancen en los días que restan para el actual periodo ordinario de sesiones.
No vaya ser que el PAN se retire de los diálogos en la Junta de Coordinación Política, del Senado o de San Lázaro, porque le hacen guerra sucia en gobiernos y alcaldías donde gobiernan; o de igual manera, que el PRD se retire de la mesa de trabajo permanente que acordaron las fuerzas políticas con la Segob –el viernes pasado-, para atender asuntos que la dinámica del proceso electoral exija.
O que el PRI, en tardía ofensiva, decida retirarse también, porque sus adversarios lo derrotan no en las urnas, sino en los spots, antes de los comicios del 7 de junio y la comisión de Quejas del INE, no atiende su petición para que el PAN-PRD, retiren mensajes que socavan la imagen presidencial, del partido y la de priístas.
Qué fuerza política incumple acuerdos para votar y aprobar leyes pendientes en el Congreso, quedan aún 17 días para corroborar. Hacemos votos para que en el “G-3”, alcancen los mejores acuerdos y entreguen al país, leyes que la coyuntura demanda.
EN EL CHACALEO.
Ante pesimista escenario para el sector educativo del país que hace unos días presentó en el Congreso el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, oportuna, la iniciativa que impulsa la senadora Mónica Arriola Gordillo en la materia, para que el gobierno federal asuma la responsabilidad para formar maestros en escuelas normales públicas y privadas del país, lo cual propicia mejores resultados para los niños y de esa manera, cumplir con los objetivos de la reforma educativa. El INEE detectó focos rojos en el área de normales, y déficit anual de casi ¡50! mil docentes de educación básica, contra los menos de 10 mil que cada año, egresan… A dos años de cumplirse el primer centenario de nuestra Constitución, el senador Luis Miguel Barbosa Huerta organiza el seminario “La Constitución, análisis rumbo a su centenario”, que hoy, al mediodía, se inaugura en el patio central del recinto de Xicoténcatl número 9… El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, emplazó al secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, a presentar cuanto antes, resultados de la investigación sobre la compra-venta de la “Casa Blanca” y otros casos que involucran a funcionarios y dependencias federales y al grupo “Higa”, en los cuales, se presume conflicto de intereses… Para el diputado local capitalino, Oscar Moguel Ballado –del MC-, la renuncia de David Korenfeld, a la Comisión Nacional del Agua, de facto, es una revocación de mandato, manifiesta en las redes sociales, “donde diversas expresiones se pronunciaron por un rotundo rechazo a la impunidad y corrupción que caracteriza a la actual administración federal”… Luego de concluir el sábado pasado la VII Cumbre de las Américas que se realizó en Panamá, el presidente Enrique Peña Nieto, ¿ahora sí, enviará al Senado, nombre de la persona que propone para embajador de México en Estados Unidos? ¿Por este pendiente, entre otros, fue el encuentro que sostuvieron el canciller mexicano y su homólogo estadounidense, en el marco de la reunión a la que asistieron 34 mandatarios de América?… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…