Si los hombres de la iniciativa privada del estado de Veracruz se organizan como lo hicieron sus pares de Nuevo León, no sorprende si para el proceso electoral del próximo año -donde electores veracruzanos irán a las urnas para elegir gobernador para el periodo 2016-2018-, empujan la candidatura de otro “Bronco” para la entidad, ¡hartos! de que la pandilla de Fidel Herrera Beltrán, se vuelva a heredar el gobierno, y de esa manera, detengan el progreso de la entidad y sólo aumenten feminicidios, inseguridad, delincuencia organizada, entre otros flagelos, además de la riqueza de esa camarilla.
Si el sistema imperante en Nuevo León, soportó que al arribo de Natividad González Parás, al gobierno del estado, hiciera y deshiciera con recursos públicos, abuso de poder y llevar a la capital de los ricos del país a un Monterrey donde los poderosos hombres del sector privado, prácticamente tuvieron que emigrar para ciudades de Estados Unidos, por temor a sufrir secuestros o atentados contra su vida o su familia, la solución que encontraron fue terminar con el estatus político y de esa manera, impulsar un candidato a la gubernatura, que no sea el que postuló el PRI.
Es decir, los influyentes representantes de la iniciativa privada del país, desistieron del tradicional apoyo que antes daban al PRI o al PAN, y sus candidatos, cuando se presentaba un proceso electoral, y brindarlo a Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, quien obtuvo aplastante victoria electoral sobre la candidata del PRI, Ivonne Alvarez.
Fue mucho, lo que hombres de negocios de Nuevo León hicieron por ellos mismos, su familia y por los ciudadanos del estado, que en 12 años, la tranquilidad en la que ejercían su actividad empresarial o cotidiana, se alteró por irrupción de la delincuencia organizada y corrupción del último gobernador del PRI, Rodrigo Medina de la Cruz, además de mal ejercicio de gobierno y de aumentar la deuda estatal.
El panorama, no es ajeno para la clase política de Veracruz que, desde el arribo de Fidel Herrera al poder, desplazó otros grupos que orbitan en las siglas del Revolucionario Institucional, que, no es novedad, así acontece en el nivel federal, cuando un nuevo Presidente arriba al poder. Empero, lo que molesta y enerva a priístas veracruzanos, es que el sucesor de Miguel Alemán Velasco, en el gobierno, “proyectó” para más de cuatro sexenios, que su pandilla, herede el poder, como lo vislumbran para el 2016.
Si a lo anterior, se añade la manera en que ejerció el gobierno en Veracruz el ahora “cónsul” de nuestro país en Barcelona, España; la enorme deuda que tiene la entidad, el incremento de inseguridad, feminicidios y delincuencia organizada, se entiende por qué la clase política priísta y no priísta del estado, analiza y sopesa, candidatura alterna a la del PRI, para la elección de gobernador. Y trabajar con él, para terminar con la camarilla.
O sea, lo mismo que hicieron en Nuevo León; para evitar que del 2016 al 2018, la deuda que tendrán los veracruzanos, llegue a los ¡50! mil mdp; o que el estado sea uno de los que están en alerta roja todo el año, por inseguridad y delincuencia organizada.
En México y España, el presidente Enrique Peña Nieto, fue blanco de críticas por aquel nombramiento, señal de virtual exilio para el ex gobernador, quien se va del país, cuando alistó herederos que tendrá el gobierno de Veracruz. Lo que ignora el susodicho, es que el ejemplo de Nuevo León, puede repetirse en la entidad que mantiene como rehén con su pandilla que formó desde que llegó al cargo de gobernador.
Si lo echan por la puerta trasera –su nombramiento fue para un “consulado ordinario”, para impedir que Herrera Beltrán comparezca en el Senado y PAN y PRD, rechacen su propuesta-, es lo de menos, porque le dan patada por el trasero, cuando impuso a parte de su pandilla en San Lázaro y cuando presuntamente, palomeó al candidato del PRI para la mini gubernatura, sin que su sucesor, Javier Duarte, pudiera oponerse. ¿O sí?
¿A poco el sistema político sexenal permitirá que un nefasto personaje, como Fidel Herrera, herede el poder en Veracruz, a su antojo, cuando ni el mismo ex presidente Carlos Salinas, lo hizo hasta el 2018 -como deseó-, porque se le atravesó Ernesto Zedillo?
MORENA Y SHCP, DISCREPAN POR PRESUNTO INCREMENTO A LAS GASOLINAS EN 2016.
Ayer, cuando funcionarios de la dependencia que preside Luis Videgaray acudían a una reunión en el Senado -de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos, Segunda, para analizar y discutir las cuatro minutas que integran el paquete de Ley de Ingresos-, en la colegisladora, el diputado de Morena, Vidal Llerenas Morales, acusó que esa iniciativa, formaliza incrementos de las gasolinas para el próximo año.
Pese a la insistencia del gobierno federal en decir que no aumentarán precios de las gasolinas, pondera el legislador, en Ley de Ingresos que analiza el Senado, se formaliza dicho aumento, a través de un impuesto especial. Explica: si bien, la recaudación por ese impuesto en este año, es de alrededor de 35 mil mdp, la proyección de Hacienda para el 2016, es de más de 250 mil mdp, lo que deja claro que existe un incremento.
“Dado que la reforma fiscal no ha funcionado, la caída de los ingresos por el bajo precio del barril de petróleo se está financiando con el incremento al impuesto especial a las gasolinas”, puntualiza y acusa el diputado. En virtual réplica, el subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher Linartas, dejó en claro ante senadores que no hay ningún nuevo impuesto a gasolinas, y el actual Impuesto Especial a Productos y Servicios –IEPS-, que aplica al combustible, “ya estaba”.
-«En primer lugar, la iniciativa no está proponiendo, en ningún momento, el que haya un aumento en precios. Esto ha sido reportado por diversos medios. ¡Esto, es totalmente falso!”, explicó y clamó el funcionario, quien reiteró: ¡falso!, que se proponga un nuevo impuesto, porque “el IEPS de gasolinas, ya tiene muchísimo tiempo de existir”.
Lo que en realidad se propone, asegura, “es que nos movamos de un IEPS variable, a uno fijo, donde el IEPS fijo, se está estableciendo, para que sea exactamente igual al promedio esperado para este año 2015”. Tajante, rechazó aumentos a las gasolinas.
En la reunión, el senador Héctor Larios Córdova, exigió a la SHCP dar certeza absoluta “que la variabilidad de los precios que tienen que ir acostumbrados al mercado, en este caso, del próximo año, no implica un crecimiento de los precios”. El panista, admitió que pueda fluctuar el precio de la gasolina para el 2016, “pero que no rebase el valor de lo que tiene ahora, que es un valor de gasolina superior a los precios internacionales de los países con los que tenemos comercio, fundamentalmente con Estados Unidos”. ¡Zas!
EN EL CHACALEO.
Que en el transcurso de una Legislatura, integrantes de una comisión de trabajo acudan con el funcionario del ramo, es normal; pero que apenas se instale y, apresuradamente, vayan a presentarse con el secretario del despacho que aborda asuntos de la comisión, es deleznable: fue lo que hizo la presidenta de la comisión de Comunicaciones, diputada Ivonne Ortega, cuando decidió –jueves pasado- que fueran a “saludar” al titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, donde si bien, abordaron temas del sector, lo más saludable y republicano, era que él, acudiera a San Lázaro. ¿O no?… Una más: el coordinador de los diputados del PAN, Marko Cortés Mendoza, ventaneó al PRI y aliados en San Lázaro, por vetar comparezcan en el pleno, la titular de la PGR y el de la Función Pública. “El bloque del PRI, Partido Verde, Partido Encuentro Social y Partido Nueva Alianza –por mayoría de votos ponderado-, se oponen a que los mexicanos y de cara a la nación y a horas adecuadas, puedan conocer lo que está pasando en materia de procuración de justicia y en materia de la función pública”, acusó el panista. Tiene razón, casos como el de Ayotzinapa, Tlatlaya, conflictos de interés y el de la inseguridad, deben abordarse de cara a la República. ¿O no?… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…