Ayer, el Presidente, los llamó “héroes vivientes”, y cómo no, si nuestros migrantes, connacionales, que abandonan los estados de la República para buscar en Estados Unidos, mejores horizontes económicos y sociales, además de padecer pobreza, marginación, delincuencia y otros flagelos en su país, cuando llegan a territorio gringo -de manera legal o ilegal-, padecen persecución, odio y violencia, por la patrulla fronteriza o son presa de operativos para deportarlos; y corren peligro de que en su tránsito por esa nación, sean víctimas de un tiroteo, como el que ocurre en centros escolares o lugares públicos, en el país que gobierna Donald Trump.
Como el que ocurrió el sábado pasado, en un centro comercial de El Paso, Texas -cuyo gobernador es Greg Abbot-, donde se sabe, prevalece discurso de odio contra migrantes hispanos y lugar donde inició su campaña electoral por la Casa Blanca, el empresario republicano.
Estado de la Unión Americana, donde las penas por violar la ley, son de las más severas en ese país; aunque tiene años que no la utilizan, penalizan delitos graves con la silla eléctrica, cámara de gas y el castigo al que más recurren: pena de muerte con inyección letal.
Ayer, desde la geografía michoacana, Huetamo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, envió mensaje de solidaridad y apoyo moral, a familiares de las víctimas de una masacre más en un centro comercial norteamericano, como sucedió en un Walmart.
-“Y aquí abro un paréntesis para informar y también expresar mis condolencias, porque ayer (antier), perdieron la vida estadounidenses y mexicanos en El Paso, Texas, por un tiroteo que llevaron a cabo, llevó a cabo, según la información, un joven con un arma de alto poder y perdieron la vida 20 seres humanos”, expuso López Obrador, en su mensaje que dirigía a ciudadanos michoacanos, médicos, enfermeras y funcionarios del sector salud, presentes en el diálogo que sostuvo con la comunidad del Hospital Rural de Huetamo de Núñez, Michoacán.
-“Yo, ayer (antier) lo di a conocer, antes que otros, porque me enteré, a pesar del hermetismo que manejaron este asunto en Estados Unidos, de que habían muerto, de los 20, tres mexicanos, pero hoy (ayer), desgraciadamente, ya el informe que dio el FBI, que no querían que se conociera, porque entendemos, están haciendo las investigaciones, lo lamentable es que se confirma que son seis mexicanos, los que perdieron la vida, y siete heridos, en El Paso, Texas”, añadió y puntualizó el mandatario.
En el contexto de esa tragedia que enluta a nuestros migrantes en Estados Unidos, el Ejecutivo Federal, expresó:
-“Nuestro abrazo, nuestra sincera solidaridad para los familiares de las víctimas. Hemos estado pendientes desde que sucedieron estos casos lamentables; hemos estado al tanto. He estado dado instrucciones al secretario de Relaciones Exteriores y al cónsul (Mauricio Ibarra Ponce de León) que tenemos en El Paso, Texas”.
Informó que ya se avisó a familiares de las víctimas, y solicitó a gobernadores donde son originarios las víctimas, que ayuden en todo, por estos momentos difíciles.
Cauto, en esa lamentable tragedia, prudente, el presidente López Obrador, dijo que solicitó al canciller mexicano, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, que a pesar del dolor, de la indignación, “actuemos con mucha responsabilidad”, luego, justificó su pedimento:
-“En Estados Unidos, hay elecciones, están en campaña y hay un proceso electoral y nosotros, no queremos inmiscuirnos en asuntos internos de otros países. Vamos a seguir manteniendo los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos”.
Empero, hizo alusión a los estados que conforman la Unión Americana y al gobierno de ese país:
-“Desde luego que lamentamos estos hechos y reafirmar nuestra convicción que no deben de enfrentarse los problemas sociales, con el uso de la fuerza y con la incitación al odio”.
Enseguida, el Presidente, utilizó palabras con matiz cristiano, para que allá, en Estados Unidos -por si acaso, lo “ven y oyen”-, en el mensaje que, ayer, ofreció, desde Huetamo, Michoacán:
-“Tenemos que buscar resolver, en todas partes, nuestros problemas con la fraternidad universal, ampliando esa frase bíblica, pero también utilizada desde antes de Jesús Cristo, esa frase, según la cual, debemos ayudarnos unos a otros, la frase del amor al prójimo, nada por la fuerza, nada con la violencia”.
Tenemos que serenar a los países, al mundo -observó-, con la justicia. “Tenemos que lograr la paz, eso es lo más importante”. Con las siguientes palabras, justificó discurso con matiz cristiano:
-“Nada de uso de armas de fuego, armas destructivas; amarnos, querernos unos con otros; no odiarnos, hacer a un lado la discordia, buscar siempre la unidad de todos los seres humanos. ¡Abrazos, no balazos! Esa es nuestra postura”.
Es verdad lo que, ayer, predicó en su mensaje desde Huetamo, Michoacán, el presidente López Obrador: nuestros migrantes en cualquier parte del mundo; los mexicanos, en su país, ¡hartos!, de violencia, delincuencia, abandono, miseria, pésimos gobernantes y crisis económica, quieren abrazos, no balazos.
¡Ojalá!, algún día se logre ese propósito, ¿por qué no?
CASO BC: EL PAN, EXIGE AL CONGRESO LOCAL, TURNAR AL GOBERNADOR, REFORMA ESPURIA QUE BENEFICIA A BONILLA.
Jueves pasado, 25 representantes populares, tomaron posesión de su curul en la Cámara de Diputados del estado de Baja California; ¡13!, de Morena; 3 del PAN; 2, del PT, 1 del Verde; 1 de Transformemos; y del PRI-MC-PRD-Partido de Baja California, ¡1!, así como otro, “sin partido”.
Esos diputados locales en la entidad, tienen como pendiente, herencia que dejó la XXII Legislatura: turnar al Ejecutivo local, reforma a la Constitución del estado -artículo 8° Transitorio-, que aprobaron el pasado 8 de julio, por la cual, de facto, ampliaron tres años más, gestión del gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, cuando en los comicios estatales que hubo el pasado 2 de junio, fue electo para gobernar ¡2 años!
Es decir, de un plumazo, previo presunto “maiceo” -de ¡1 mdd!, dicen, acusaron, antes del proceso electoral local-, anteriores diputados locales, aprobaron, virtual reelección ilegítima para un gobernante en este país, además de hacer que una ley en la República, sea retroactiva, cuando la SCJN, sentó precedente contrario.
Entonces, no es casual que el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, José Luis Ovando Patrón, demande a los nuevos diputados locales, turnen reforma “a modo”, al gobernador, se promulgue y de esa manera, inicien acciones jurídicas de impugnación, que procedan.
“Exigimos de manera contundente a los integrantes de la actual (XXIII) Legislatura, den celeridad al proceso de envío al Ejecutivo, de la iniciativa de Ley Bonilla, para su publicación. Pues con esto daremos paso a las impugnaciones correspondientes ante la Suprema corte de Justicia, a fin de revertir a la brevedad esta aberración que, ilegalmente, pretende ampliar el periodo de la gubernatura”, posicionó desde el viernes pasado, el panista.
El dirigente, reprueba lo que antes hacían PRI-PAN, en el Congreso, federal o local: que un grupo parlamentario en el Poder Legislativo, “agandalle”, órganos de gobierno, como es presidencia de mesa directiva y de la Junta de Coordinación Política.
Ahora, Morena, en BC, en el Congreso local, hace lo mismo, como en el Congreso de la Unión, ¡faltaba más!
Con ello, acusa el PAN en el estado, de manera arbitraria, eliminaron participación de minorías en construcción de agenda legislativa, en una sesión en la que estuvo presente el gobernador electo.
“Es lamentable el retroceso democrático que se está dando en Baja California. A unas cuantas horas solamente de haber iniciado funciones esta Legislatura, nos queda claro que la mayoría de diputados de Morena, no vienen a servir y cuidar el interés de los bajacalifornianos, sino a servir a su patrón, Jaime Bonilla”, acusó Ovando.
Ahí, sí, ni qué hacer, porque cuando hay una mayoría relativa, ésta, se impone, como el caso de Morena, en el Congreso de Baja California, quien con su mayoría simple -la mitad de 25, más uno-, tiene facultades para imponerse en los órganos de gobierno del recinto.
Para la mayoría calificada, ¡claro!, no faltará algún diputado local que “venda”, “rente”, o “alquile” su voto, previo maiceo de ¡1 mdd!, porque lo que hizo el empresario, amigo del presidente Andrés Manuel López Obrador, sentó “jurisprudencia” en el Congreso de Baja California.
O sea, presuntamente, en la XXIII Legislatura del Congreso estatal, los “cañonazos”, serán atractivos, en los tres años que “legislen” por el pueblo.
¡Viva México! ¡Viva! ¡Viva Morena! ¡Que viva!
EN EL CHACALEO.
Inmoral, deleznable, que en el gobierno del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, apenas de cuenta del delito de extorsión del que son víctimas líneas de transporte masivo en la entidad y que para combate a ese flagelo, busque “coordinación”, con otro gobierno incapaz de hacer frente a la delincuencia, como el que preside Claudia Sheinbaum Pardo, en la ciudad de México… Ahora sí que, ¡ni a cual irle!… ¡Claro!, delito de extorsión, al igual que otros flagelos como el de feminicidiós, secuestros, robos, asaltos, corrupción, entre otros, son parte de la herencia que dejó Eruviel Ávila Villegas, quien así dejó el estado que gobernó, y ni quien le reclamara algo. O sea, así como dejaron al país y al PRI, los tolucos que gobernaron en el pasado reciente este noble país, así dejó Eruviel, al Estado de México y al partido que le dio fama, poder y riqueza. ¡Uf!.. En este asunto de extorsión que padecen líneas de transportes mexiquenses y en la capital del país, la representante popular de Morena, Juanita Guerra Mena, señala que para combate a ese flagelo, se deben aumentar las penas aplicables. “Es algo que piden distintas entidades del país, porque daña severamente a la población, sobre todo, en la ciudad de México, el Estado de México y zona conurbada”, reconoce la presidenta de la comisión de Seguridad Pública, pero no sabemos si con todo propósito, omitió señalar a su estado natal, Morelos, donde ese flagelo, junto con otros, son los que permean… Severas críticas del coordinador parlamentario del PAN en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, al crecimiento económico, “conformista”, que registró el país, en el último trimestre, del 0.1%. El legislador guanajuatense, critica: pensar que en materia económica, el gobierno hace lo correcto, “no pasaremos de tener un crecimiento mediocre”; emplaza al presidente López Obrador, a recuperar crecimiento económico del país, sin “lógica partidista”, y dejar de lado, “el modelo voluntarista y personalista de pretender con buenos deseos, imprimir dinamismo a los sectores productivos del país”… Bien dice el Presidente, “benditas redes sociales”: este fin de semana circuló el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios”, de la Presidencia de la República, donde contemplan cantidad por 111 mil, 500 pesos, para comprar 86 cajas de cerillos -caja con 200 luces-, al menos ese importe y necesidades, para el primer trimestre de este año. ¿A poco en la cocina presidencial de Palacio Nacional, aún hay estufas de petróleo, o necesitan esos cerillos para encender carbón o para prender los cigarros o puros de algún alto funcionario de la Federación? ¿Eh?… Por esa lista que circuló, lo que se critica que poco más de lo que gana el Presidente al mes, se destine ¡para comprar cerillos!… El resto de esos enseres, se entiende, porque ni modos que el Ejecutivo Federal, invite “café Legal” o cereales a granel para sus invitados, como por ejemplo, Carlos Slim, algún embajador o algún Jefe de Estado que visita nuestro país, ¿verdad?… O para que después no critiquen a nuestro país, por tener un “Presidente pobre”… La cancillería mexicana, condenó de manera enérgica, “el cobarde ataque”, en El Paso, Texas, y lo consideró como “un acto terrorista contra mexicanos inocentes”… El titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, expuso que hay coordinación con la Fiscalía General de la República y, en caso que así lo decida Alejandro Gertz Manero, “se inicie una denuncia por terrorismo en contra de nacionales mexicanos en territorio de Estados Unidos”… Además, Ebrard, extendió sus condolencias al pueblo y gobierno de esa nación, por hechos recientes en Dayton, Ohio y Chicago, Illinois. “Entendemos que el pueblo de Estados Unidos también está de luto y nosotros aspiramos a que lo que hemos vivido este fin de semana, ¡nunca más!, se repita. ¡Nunca más!”, repudió el canciller… No sólo nuestros migrantes tuvieron mal fin de semana, también el senador del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, quien al igual que los que gobernaron al país en el pasado reciente, cosechan mala reputación por el estilo en que lo hicieron y quien se encarga de recordarlo, denunciarlo y manifestarlo, es el presidente Andrés Manuel López Obrador, en sus conferencias habituales que, de lunes a viernes, ofrece desde el “Salón Tesorería” de Palacio Nacional… El viernes pasado, elementos de la Secretaría de Seguridad capitalina, detuvieron en Polanco, para revisión, a piloto y copilota de ostentosa camioneta, color negro, luego de levantar sospechas por el modo en que circulaba por esa zona… Durante revisión, encontraron en su interior, recursos por 3.3 mdp; en su defensa, el chofer y la otra ocupante del vehículo, informaron a elementos de seguridad, presuntamente, ser “empleados” del también ex gobernador de Hidalgo… Todo indica que el asunto, “se arregló” porque los detenidos, ayer, los liberaron, tras darles, “sabadazo”. Empero, destino del efectivo, sólo la autoridad de la ciudad de México sabe. A esos recursos, aplicarían aquello que dice: “lo caído, caído”… Presuntos señalamientos al senador del PRI, serían parte de “guerra sucia” en su contra. Por lo pronto, hoy, es el día, del político de Hidalgo. ¡Feliz cumple, senador!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…