Inmersos en la coyuntura de una artificial y simulada “unidad nacional”, coordinadores parlamentarios de oposición en el Congreso de la Unión, padecieron amnesia en la reunión a la que los convocaron el viernes pasado con el presidente Enrique Peña Nieto, para recibir explicación de la reunión que la semana pasada tuvieron Luis Videgaray y sus acompañantes, en la Casa Blanca, por la orden ejecutiva que firmó Donald Trump, para iniciar el muro fronterizo con México.
No sabemos los alcances de esa reunión, porque de lo toral, sólo se reiteró entre nuestros representantes populares y el titular del Poder Ejecutivo, que el novato canciller mexicano, otra vez acudirá al Senado, en el pleno, para ahondar con los representantes de las entidades federativas, la situación de la política exterior y lo que procede en este rubro con la nueva administración norteamericana.
No sabemos quién desaprovechó la oportunidad para no hablar del brutal “gasolinazo” decembrino, si el Presidente de la República o los senadores y diputados de oposición que estuvieron en el encuentro, porque 72 horas después de reunirse ambos en la residencia oficial de “Los Pinos”, panistas y perredistas, claman que el gobierno federal, no aplique ¡otro! Incremento al precio por litro de gasolinas y diesel.
Error de panistas y perredistas, porque a 72 horas de que la secretaría de Hacienda haga público nuevo aumento que aplicarán a los combustibles para el mes de febrero, las voces que perdieron oportunidad de escucharse de cara al promovente del “gasolinazo”, hoy, ayer, se hacen escuchar y exigen que no se aplique nuevo aumento a gasolinas Magna, Premium y el diesel.
Panistas y perredistas que acudieron a la residencia del Presidente, cayeron en la trampa, ¿por qué?, por la simple y sencilla razón de que para aplicar el brutal “gasolinazo” decembrino, en el Ejecutivo, los ignoraron, como hicieron a un lado a los gobernadores del país que se agrupan en la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Pero ante mano dura que ejerce el gobierno de Donald Trump contra el gobierno de México, contra el país, el Presidente de la República, no vaciló en invocar al Senado de la República y a la Conago, para consultarlos sobre el asunto del muro fronterizo y el distanciamiento de su gobierno con el del magnate que, hoy, parece decidido a imponer su estilo personal de gobernar, no sólo en su nación, sino en todo el mundo, con un nuevo orden económico internacional, como se vislumbra.
En ese contexto, resulta inconcebible que, si panistas y perredistas asistentes a la bonita foto que contribuyeron a ofrecer al país en su reunión del viernes pasado, perdieron oportunidad de solicitar, de cara al primer mandatario de México, que no aplique nuevo “gasolinazo” de febrero.
No sabemos qué procede de ambas partes, porque si el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto cede a las peticiones del PAN-PRD, implícitamente, ayudaría al PRI, en los procesos electorales de este año, principalmente, Coahuila, Estado de México y Nayarit, donde el 4 de junio siguiente, los ciudadanos acudirán a las urnas a votar para gobernador.
Si es lo contrario, la oposición sacará rajá política de ello, y sus aspirantes, tendrán materia para sus discursos en campaña, con el tema del “gasolinazo”, tan perjudicial para todos el país y su economía, como es el que contribuye a aumento de precios y por lo tanto, a la inflación. En consecuencia, el PRI, pagará por ello, en las urnas.
En este rubro, el de los “gasolinazos”, el gobierno federal y los partidos políticos, deben buscar salomónica salida, para que no haya vencedores ni vencidos y el beneficiario no sea el PRI-PAN-PRD, sino los ciudadanos, ¡hartos! de aumentos de precios en este cuesta de enero, donde los agraviados, sólo esperan el día de la votación para desquitar su coraje contra el PRI. ¡Cuidado! Que no se repita otro error decembrino.
RICARDO ANAYA: “GASOLINAZOS”, PONEN EN RIESGO, ESTABILIDAD SOCIAL DEL PAÍS.
En el PAN, fuerza política que en la segunda alternancia que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, se hace sentir y escuchar ante el gobierno federal y ante los ciudadanos, como oposición responsable, sus coordinadores parlamentarios que acudieron a aquella reunión, perdieron oportunidad de tener frente a ellos, al Presidente de la República, a quien criticaron por el brutal “gasolinazo” decembrino y de exigirle o plantearle, que en lo que resta de su mandato, no aumente costo de gasolinas.
Quizá, porque la reunión a las que convocaron a los coordinadores parlamentarios el viernes pasado no era para ese tema. Empero, no cualquier día, a un legislador, lo llaman para reunirse con el Presidente, a la residencia oficial. La cita que tuvieron el 27 del mes, era ocasión propicia para abordar el tema, que bien lo critican en tribunas camerales, foros parlamentarios o plazas públicas, pero bien que lo callan, cuando tienen ante sí, al promotor de aumentos a gasolinas y diesel.
Tal vez, por estrategia, los representantes populares del PAN, no lo hicieron de cara al titular del Poder Ejecutivo, porque en posicionamiento dominical, su dirigente, Ricardo Anaya Cortés, lo haría, como así fue, ayer.
“Los gasolinazos del PRI-gobierno, ponen en riesgo la estabilidad social, impactan negativamente en el bolsillo de millones de familias y generan inflación”, expresa en comunicado el ex diputado federal, al solicitar al gobierno federal, “a actuar con sensibilidad y a no aumentar en febrero el precio de la gasolina”.
“Tan sólo en la primera quincena de enero, la tasa de inflación anual se ubicó en 4.8 por ciento y el Índice Nacional de Precios al Consumidor, registró un incremento de 1.51 por ciento, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía -Inegi-, mientras que el año pasado, estos dos indicadores fueron de 2.48 y 0.03 por ciento”, resalta el panista de Querétaro.
Esos número, añade el presidente del CEN del PAN, “se traducen en productos y servicios más caros y menor capacidad de los mexicanos para acceder a ellos; situación que, sin duda, se agravaría nuevamente con el gasolinazo que tienen planeado para el mes de febrero”, de acuerdo a lo que publicó el Diario Oficial de la Federación, el pasado 27 de diciembre.
En ese contexto de inflación y alzas a combustibles, el dirigente opositor, insiste en la propuesta partidista y de sus grupos parlamentarios en el Poder Legislativo, para reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el famoso IEPS a las gasolinas.
“Hacemos un serio llamado al gobierno federal para que sea sensible a la realidad que hoy vive nuestro país”, posiciona Ricardo Anaya, quien advierte, reitera y recuerda a la administración peñista, que no aplique el nuevo “gasolinazo” de febrero, ya que pondría en riesgo la estabilidad social. ¡Ojalá”, por el bien de la “unidad nacional”, así sea.
EN EL CHACALEO.
Complejidad política y social que vive la comunidad internacional, obliga a reforzar los canales de comunicación y cooperación entre las naciones y, sin duda, México debe recurrir a la diplomacia parlamentaria que se basa en el respeto y el diálogo con los Congresos, organismos internacionales, actores políticos y sociales de todos los países, expone el senador Emilio Gamboa Patrón… El coordinador del grupo mayor en la sede del Paseo de la Reforma número 135, ofrece que el Senado mexicano, mantiene y mantendrá permanente actividad con toda la comunidad parlamentaria internacional, en el que se incluyen legisladores de Estados Unidos, por una agenda de interés común… twitter: @JuanLopezMiguel… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com…