Como se esperaba, en segunda sesión formal de la Comisión Permanente, que presidió el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, coyuntura por la que atraviesa la República, se discutió en tribuna del órgano colegiado, como los flagelos económicos y pandemia.
En reunión semanal de senadores y diputados que integran plenaria que funciona durante actual receso legislativo hasta fin de mes, nuestros representantes populares hicieron uso del foro cameral, hasta por 8 minutos, en la que posicionaron contexto nacional, que lacera bolsillos de los mexicanos: inflación y Covid, su variante, Ómicron.
Primero en abrir discusión del tema, diputado federal panista, Héctor Israel Castillo Olivares, quien transmitió penurias de un hogar:
-“… primeros días de enero de este 2022, la familia Martínez, tuvo que pagar más al momento de comprar leche, tortillas, carne, huevo, frutas y verduras, que son parte de la despensa que ellos compran para su familia”.
-“Al cargar gasolina para el vehículo, se dan 200 pesos y ni siquiera pudieron comprar diez litros de gasolina. Esta es la realidad, no es la cuesta de enero, es la realidad que vive mayoría de las familias en México a partir de la segunda quincena de noviembre de 2021, cuando el Inegi reportó tasa de inflación anual del 7.46 por ciento. El actual gobierno cree que la inflación solamente afecta a los grandes capitales e inversionistas y desestabiliza los precios”.
La inflación, explicó, no solo afecta el crecimiento económico al elevar los riesgos de inversión ni solo distorsiona la decisión sobre el consumo y ahorro, propicia desigualdad en distribución del ingreso, dificulta la intermediación financiera en tasa de interés.
Ese flagelo económico, añadió, “nos pega a todas y a todos, afecta a las familias”, estudiantes, a la mujer cabeza de familia, a pequeños negocios y aquellas personas que todos los día usan el transporte público, para ir a trabajar, para ir a la escuela o la Universidad, quienes tendrán que pagar más para comer fuera de casa o simplemente no lo van a poder hacer.
-“La inflación que estamos viviendo es la más alta que hemos tenido en México, desde hace 20 años, que el Banco de México continua reportando y que el gobierno federal asume como un fenómeno transitorio del alza de precios”, ponderó.
El diputado del PAN, reconoció que, si bien, crecimiento e inflación tienen origen multifactorial, en su partido, están convencidos de que no solo son las grandes oscilaciones de precios en materias primas, mala cosecha, tipo de cambio, productividad de países y precio del petróleo, “han contribuido al aumento de precios de alimentos, gasolina, gas y la energía eléctrica”.
-“Consideramos que en México, la improvisación que prevalece en la administración federal, el bajo crecimiento económico, el alza de impuestos, la decisión de incrementar salarios en periodo de crisis y la falta de reglas claras para que empresarios continúen generando empleos, ha detonado la inflación”, acusó, y no omitió señalar que incremento al salario mínimo a 182,87 pesos, “en los bolsillos de nuestros trabajadores no alcanza, porque todo ha subido a niveles de escándalo”.
Resaltó que en el 2021, kilo de limón costaba 38 pesos, hoy, en CDMX, tiene costo de hasta 100 pesos, a lo que se agrega el “gasolinazo” de la cuesta de enero, lo que impactó en el incremento de precios, de hasta 29%, por encima de la inflación, en algunas regiones de la nación.
Criticó promesa que no cumple el presidente López Obrador, bajar a 10 pesos, litro de gasolina: “los mexicanos llevamos 3 años y seguimos esperando”.
En alusión a legisladores de Morena y sus “satélites”, el Verde-PT, remató:
-“… algunos de ustedes me dirán que tienen otros datos, pero mientras sus datos no coincidan con la vida de millones de mexicanos, de las familias, de pagar más en la despensa, en el transporte público, en la luz y el gas, a eso los mexicanos le llamamos inflación”.
Por el Movimiento Ciudadano, senador Noé Fernando Castañón Ramírez, lamentó dificultades económicas y pandemia, que azotan al país, “y falta de respuesta por parte del gobierno federal”.
Criticó que el 2021, el país, cerró con inflación anual del 7.36 por ciento, de acuerdo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía; antier, se reportan más de 33 mil contagios Covid.
-“Llevamos oficialmente más de 300 mil muertos y se sigue diciendo que no es un problema nacional; llevamos una inflación del 7 por ciento y, asimismo, se dice que no hay problemas económicos en México”, puntualizó y acusó que en el gobierno federal, el sector salud minimiza “el pico de pandemia,”, cuando en Estados Unidos, diagnostican hasta 1 millón de casos por Ómicron, en un solo día.
La réplica, vendría del petista, Ángel Benjamín Robles Montoya:
-“¿Para esto querían incluir la agenda política en la sesión de hoy? ¿Para venir a mentir y tergiversar? ¿Para seguir demostrando que son los agoreros del desastre? Se ve que no van a cambiar ¡nunca!”.
-“Aunque les duela, el gobierno de la cuarta transformación dista mucho de ser los desgobiernos del PRI y del PAN que tanto agobiaron a la población de nuestro país. De verdad que los representantes de Acción Nacional, no tienen remedio, pasan los años y su miopía política es cada vez más grande, pasan los años y me doy cuenta que además de su miopía, es también su cinismo, son agoreros del mal, por más que hablan de los desastres, aquí está México de pie”.
-“Y los del Movimiento Ciudadano tampoco tienen remedio, se les llena la boca, eso se da uno cuenta cuando los ve, se les llena la boca por hablar de los desastres que ellos ven en el país. Por eso son, como lo he dicho, agoreros del desastre”.
Hay que reconocer, observó, características, origen y uno de esos orígenes tiene que ver con lo que pasa en el planeta, “otro, evidentemente, la pandemia, la crisis que ha provocado económicamente también, pero lo más grave es la inflación, por la especulación, porque hay quien ante la caída de la economía en 2020-2021, han querido hacer su agosto”.
-“Nosotros planteamos que les den dientes a las instituciones que debe vigilar que no haya parte del sector productivo que quiera hacer su agosto. De eso, debemos estar hablando”.
En parte final, el representante popular del PT, sin ambages, ofreció:
-“El Partido del trabajo refrenda su apoyo absoluto al presidente López Obrador, a la política que se está implementando. Y les digo a los agoreros del mal, del desastre: se van a quedar otra vez con las ganas. ¡México, está de pie!, y así seguirá en el 2022”.
Luego, subió a tribuna de la Permanente, diputada del PRD, Elizabeth Pérez Valdez, quien admite que hablar de la situación política en el país, “es algo desafortunado”, y ponderar que el rumbo que lleva la nación, “no va bien” y apenas van a la mitad del camino, son muchos los problemas que se enfrentan y no se observa una estrategia para corregir los mismos.
Tras mencionar presiones inflacionarias, expuso que lo más preocupante, es afectación directa que sufren miles de mexicanos y mexicanas al escalar el precio de alimentos de la canasta básica, a los que se agregan desabasto de medicamentos, que no solucionan, “a pesar de que el inquilino de la Presidencia, dijo que se iba a resolver. En cambio, se ha agudizado, afectando la vida de miles de personas en nuestro país”.
Tras criticar largas filas en el Centro Médico La Raza, del IMSS, para obtener una cita de especialidad, cuestionó: ¿dónde está el derecho a la salud de las personas en México y su derecho a garantizarles el acceso efectivo a los medicamentos e insumos para su salud?
“Este gobierno miente, al asegurar que no hay sobrecupo de hospitalizaciones por Covid. Este gobierno de cuarta ha desestimado a la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2, que está provocando también hospitalizaciones y matando personas, ocasionando un tsunami del caos”.
Observó al gobierno del presidente López Obrador que no tiene estrategia integral contra la violencia, y criticó que no basta con mandar más elementos de la Guardia Nacional “o decir que abrazos y no balazos. Así, no se resuelve la guerra”.
Afirmó que situación política nacional, preocupa a los mexicanos, y envió mensaje al Ejecutivo:
-“Usted, señor Presidente, y quienes lo acompañan y respaldan, se le está yendo el rumbo de este país; estamos cayendo en una crisis de seguridad económica, de salud y social ¡como nunca! la habíamos visto, mientras usted quiere distraer el pueblo de México con temas tan triviales; ya no culpe al pasado, ya se acabó esa historia, llevan tres años de gobierno y el país no avanza, al contrario, se hunde y poco a poco se muere más”.
Intervención de nuestros representantes populares en la agenda política en segunda sesión formal de la Comisión Permanente. Los senadores y diputados, del partido oficial, “carnales” y de oposición, se dijeron lo que tenían que ventilar en el órgano colegiado.
Los temas, que más puyan al país, a los mexicanos: Covid, brutal inflación, violencia, inseguridad, delincuencia, “gasolinazo”…
¡Lucha de los contrarios, pues!
EN EL CHACALEO
Segunda Sala de la SCJN, revocó admisión de controversia constitucional que promovió el gobernador mexiquense Alfredo del Mazo Maza, en contra de la “Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición, Cifras durante el Primer Trimestre de 2021” y del “Censo de Población y Vivienda 2020”, que elaboró el Inegi, en los que reportó disminución de población en la entidad, lo que implicó que la SHCP, redujera monto de sus participaciones federales… El presidente de la Comisión Permanente y de la mesa directiva en Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, alista evaluación de pandemia en San Lázaro, previo al inicio del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio en LXV Legislatura… De esa manera, siguen con pruebas Covid al personal, y cómo van a ser los accesos al Palacio Legislativo en San Lázaro… Empero, el representante de Morena, ignora que a personal de diversas áreas en la sede de avenida Congreso de la Unión, número 66, lo tienen en sus labores desde 9 de la mañana a 9 de la noche, horario que los pone en peligro de contagio Covid-Ómicron… No se vale que a personal sindicalizado, les den días libres con goce de sueldo y a empleados y trabajadores que no tienen esa base, los obligan a acudir todo el día, sin prever cuidado en su salud… Por lo pronto, el presidente de la Permanente, sólo aprobó que la sesión de ayer de ese órgano colegiado, se llevara a cabo en aproximadamente tres horas… Con la venta de Banamex y el precio del barril del crudo mexicano de exportación, cuántos recursos ingresarán a la Tesorería de la Federación. Reiteramos: ¿A dónde destinan los ingresos petroleros en el sexenio de la transparencia? ¿Eh?, porque no es para infraestructura carretera, equipo de seguridad pública en los estados o alcaldías, mantenimiento en los trenes del Metro, alumbrado público en CDMX y zona metropolitana, baches, adquirir medicamentos que demandan los mexicanos en el IMSS, ISSSTE… Violencia, rebasa a las autoridades en SLP y Chiapas. ¡Cuidado!… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…