En Guanajuato, Veracruz, Guerrero, CDMX, Estado de México, Michoacán, Tamaulipas, Zacatecas, Jalisco, paz y seguridad pública, no llega y permean violencia, delincuencia, secuestros, extorsiones, ante impotencia ciudadana e incapacidad en los tres niveles de gobierno, cuyas fuerzas de seguridad, “de la Guardia Nacional para abajo”, nada más no cumplen lo que ofreció en campaña el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Inseguridad, se presenta en gobiernos de Morena, del Revolucionario Institucional, del Movimiento Ciudadano o del Partido Acción Nacional.
Cómo debe calar en el gobierno federal, que tanto esperaban de la Guardia Nacional, para encarar delincuencia y sus flagelos que se derivan, y los resultados… ¡son peores!
¡Vamos, pues!, ni la falacia, “abrazos, no balazos”, detienen altos índices de secuestros, asaltos, levantones, y las víctimas, lo mismo son ciudadanos que prominentes empresarios o funcionarios, trátese de alcaldes o servidores públicos de un gobierno estatal.
No sorprende que algunos gobernadores, ocupen primeras planas de periódicos, en una fotografía, en abrazo fraterno con miembros de la delincuencia, como el de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Ayer, en conferencia de prensa que ofreció el coordinador de Acción Nacional en la sede del Paseo de la Reforma, número 135, Julen Rementería del Puerto, fue puntual en su crítica al gobierno del presidente López Obrador, en el asunto de inseguridad que permea en la nación.
-“Me parece que el tema de la inseguridad está desbordada, exhibe al gobierno como un gobierno que no ha podido contener el avance de la inseguridad, a pesar de que fueron uno de los compromisos fuertes que hizo desde que era candidato el Presidente”.
Tras esos comentarios, el senador de oposición, puyó al mandatario:
-“… se dijo que veníamos de momentos muy difícil y sí, veníamos de momentos muy difíciles, pero ahora resulta que estamos peor que en este momento, no se resolvió; ya han pasado tres años, ya no es culpa de los anteriores, ya hay que asumir la responsabilidad del momento en que se vive, de este gobierno, que lleva tres largos años gobernando y que no ha podido siquiera revertir esa tendencia, al contrario, va creciendo, va en aumento y tiene que resolverse”.
Rementería, resaltó que la República, inicia el 2022, con datos realmente negativos en el tema de seguridad, y no dudo en admitir que su estado natal, Veracruz, y otros, “en donde claramente hemos visto que el gobierno ha sido rebasado”.
-“En Veracruz, nada menos, hemos tenido en los últimos días, nueve cuerpos en Isla; cuatro, en Emiliano Zapata; dos más, en San Rafael y otro en Nautla y hemos venido acostumbrándonos a estas malas noticias, a estas atrocidades que se vienen dando”, criticó, en alusión al gobernador, Cuitláhuac García Jiménez.
-“Y tal parece que el gobierno no se encuentra en posibilidades de dar el resultado que la gente quisiera. Esto es lamentable. Parece ser que no ha podido. El nivel de violencia sigue desbordado, pese a que aprobó la Guardia Nacional y se nos dijo que se iba a resolver, se iba a atender, fueron una de las ofertas de campaña desde que en este gobierno el presidente era candidato, pues lamentablemente, la realidad no acompaña esas propuestas que, en su momento, se ofrecieron como soluciones para tratar de resolver el problema de inseguridad”, acusó, sin mencionar el nombre del presidente López Obrador.
-“Yo creo que se ha abandonado la esencia de las Fuerzas Armadas permanentes, que muy bien podrían ayudar en el tema de la seguridad para darles encomiendas que no tiene que ver con su esencia, que no están contempladas en su Ley Orgánica, ni las del Ejército, ni de la Marina Armada de México. Y eso lo que hace es que, pues nos debilite, debilite, y además que compromete a la Fuerza Armada permanente, el Ejército, la Marina Armada de México y, el resultado, ahí lo tenemos”, remató.
Coordinador de senadores panistas, considera una desgracia, el tema de la seguridad en el país, “donde no hemos podido resolver la problemática, en donde este flagelo a la población, se encuentra dentro de las principales preocupaciones; sigue vigente, sigue pendiente de resolverse”.
Sin ambages, Julen Rementería del Puerto, puntualizó:
-“Lamentablemente, el gobierno parece que se ocupa de otros temas dejando de lado algo tan importante como esto, nuestro estado de Veracruz, pero en el país, se están dando, hechos que realmente preocupan, atemorizan y ponen en alerta a toda la población de cada uno de los estados, ¡por supuesto”, la de todo el país”.
Es verdad, flagelo de inseguridad, violencia, delincuencia, “pega” a los mexicanos de todos los niveles y sectores del país, que también resienten crisis económica que desata brutal inflación decembrina, la cual, presagiamos en este espacio, en la cueste de enero, lacera los bolsillos de los ciudadanos que, con espanto, ven cómo nuevos billetes que se imprimen a imagen y semejanza del régimen, se pulverizan, cuando adquieren un kilo de limón, bistec.
Cuando compran una piña y un kilo de fresa; al pedir en el tianguis o en el mercado, una papaya, un kilo de plátano o revisar precios de verduras, productos básicos que, hay que decirlo, su alto precio, hace más “cruda”, temporada invernal que azota a la República.
Y ni qué decir del frijol, azúcar, aceite, atún; el fab, jabón de tocador; o los útiles escolares que necesitan los hijos de los mexicanos; o por qué no mencionar incremento en el transporte público, en la renta.
¡Ah!, y en el precio por litro de gasolinas y diesel.
La verdad que, este enero, brutal inflación, alza en los productos básicos y “gasolinazo”, al igual que violencia, delincuencia, inseguridad, pandemia, son un coctel que “pega” al mexicano, sin que eso conmueva, ocupe y preocupe a nuestros gobernantes, salvo cuando tienen contagio Covid.
¿Acaso la nueva gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, podrá hacer algo para detener espiral inflacionaria?
¿El gabinete de seguridad, aún cuando se desvele todos los días, dónde están los resultados?
¿Qué hace el gabinete agropecuario, para impedir que frutas y verduras, sigan al alza, como el limón, que rebasa los 60 pesos el kilo, como el año pasado fue el aguacate?
¿Y el Presidente?
Al mandatario, lo ocupan y preocupan más, asunto de reforma eléctrica, mandar representante a la investidura del dictador en Nicaragua; costosa y caprichosa consulta en revocación de mandato, “guerra sucia” contra Ricardo Monreal Ávila, Instituto Nacional Electoral…
¡Viva México! ¡Viva!
EN EL CHACALEO
También el senador Julen Rementería, exhortó a Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, apoye a ciudadanos que tienen proceso injusto, por diversos delitos y recobren su libertad; luego de recibir a una representación de mexiquenses que acudieron a la sede en el Paseo de la Reforma, número 135, para acusar que en la tierra donde gobierno Alfredo del Mazo Maza, los ciudadanos reciben tortura y amenazas, para que hagan confesiones falas e inculparlos, el representante panista, exige que los expedientes penales los revise el órgano defensor de los derechos humanos en la entidad… Personas que tienen proceso penal injusto, acusa, señalan a elementos de la secretaría de Seguridad y de la Fiscalía General de Justicia en el Estado de México, así como a diversos jueces mexiquenses en materia penal, como responsables de su situación jurídica… ¡Ojalá!, intervención del nieto de don Alfredo del Mazo Vélez -qepd-, haga su valiosa intervención, para atender exhorto del senador panista y los quejosos, vean en libertad a sus familiares, presos de manera injusta… “Paz y seguridad pública”, con la Guardia Nacional, ofreció el presidente López Obrador, como candidato en campaña y en el ejercicio del encargo; como también ofreció bajar precios por litro de las gasolinas, promesa que olvidó cumplir. Ahora, en el portal del Banco Central, lo primero que se lee, es la frase: “El objetivo prioritario de Banco de México es mantener una inflación baja y estable”… ¿Usted les cree? ¿Por qué no, vamos a darles el beneficio de la duda? ¿Verdad?… Aunque olvidaron la coma, en esa frase, después del nombre Banco de México, ¡ojalá!, nueva gobernadora de la institución, deje sentir su capacidad, para “mantener una inflación baja y estable”… En qué o dónde, invierte el gobierno federal, recursos del alza del crudo mexicano de exportación. Ayer, mezcla mexicana, cerró a 75.76 dólares por barril, cuando en el “pico de la pandemia”, abril, del 2020, el barril, se cotizó en ¡cero dólares!, y por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, no se vendió ningún barril de petróleo mexicano… Hoy, tras recuperarse de contagio Covid, el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, debuta como presidente de la Comisión Permanente, al presidir segunda sesión formal del órgano colegiado, que realiza su reunión semanal en el salón de sesiones… En San Lázaro, permea contagio Covid, flagelo que impide labores normales en Cámara de Diputados, luego de vacaciones de fin de año… De seguir al alza el contagio entre personal y legisladores, el Congreso de la Unión, no tendrá otra que reducir número de personal y legisladores en su ámbito y hacer todas las reuniones que alistan nuestros representantes populares, de manera virtual… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…